La mayoría de tus amigos en Facebook no son "reales"
La mayoría de tus amigos en Facebook no son "reales"
Gustavo Yamada

Bien utilizada, Facebook es una herramienta poderosa para seguir aprendiendo y actualizándose cada día. En lo personal, por ejemplo, me nutro de las columnas, videos y audios de TED, The Economist, World Economic Forum, 

Business Insider, National Public Radio y otras fuentes, principalmente a través del Facebook. 

Asimismo, entre amigos, colegas, alumnos y egresados compartimos casi inmediatamente artículos y reflexiones valiosas sobre diversos temas académicos y no académicos. También resulta asombroso cómo podemos ser parte de la experiencia (con cierta sana envidia) de lo que amigos en otras partes del planeta gozan y publican en tiempo real. Y no cabe duda de que muchos memes son sabios o hilarantes por lo que se vuelven virales en minutos. 


Facebook tiene a una cuarta parte de toda la población mundial (y cerca de la mitad de los peruanos) participando activamente de su red (mucho más que WhatsApp, Twitter e Instagram juntos). Los ‘facebookers’ comparten 5 mil millones de piezas de contenido diariamente por lo que toda clase de organizaciones (empresas, partidos, clubes, medios, etc.) están extremadamente interesadas en lograr visibilidad en dicha red social. 


El año pasado ha sido muy aleccionador al respecto. Más de la mitad de los electores británicos y estadounidenses se informaron de las campañas electorales y la evolución de sus resultados exclusivamente por Facebook, sin necesidad de recurrir a los tradicionales canales de televisión o los medios impresos. 


Pero no todo es color de rosa en estos tiempos de hiperacceso a la información. En particular, me sorprendió que el Diccionario Oxford designara como la palabra del año 2016 “post-truth (posverdad)”, la cual definió como un “neologismo que denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”. 

En la era posverdad, una noticia o afirmación puede viralizarse en pocos minutos, apelando más rápidamente a la emoción que a verificación de fuentes confiables, e influir en eventos trascendentales (como elecciones y plebiscitos) o en aspectos económicos estructurales (el prestigio bien ganado de una marca de consumo o la situación financiera de una economía, por ejemplo). Un desmentido posterior, una reflexión mayor o un análisis más profundo pueden llegar muy tarde

Como economista, preocupa que esta proliferación instantánea de buena y mala información pueda contribuir a mayores niveles de volatilidad, tensión, manipulación y polarización política, económica y social, entre otros aspectos adversos. ¿Estamos condenados los hiperconectados a que pasen por nuestros ojos tantas verdades como mentiras simultáneamente? 

Facebook ha sido blanco de críticas ante este creciente fenómeno de la posverdad. Se ha defendido argumentando que menos del 1% de los contenidos difundidos por su red social son falsos. Ahora mismo está en una campaña de desarrollo de nuevos procesos de verificación y advertencias en caso se difundan contenidos que no han sido comprobados. 

Como toda tecnología disruptiva en la historia, las redes sociales brindan grandes beneficios que hay que explorar al máximo y algunos riesgos que hay que minimizar. Mientras tanto, amable lector, verifique dos veces las fuentes de la próxima noticia exagerada que pase por sus ojos.