Vista de una carretera iluminada solo por los vehículos que la transitan debido a un apagón este lunes, en Caracas (Venezuela).  Foto: EFE
Vista de una carretera iluminada solo por los vehículos que la transitan debido a un apagón este lunes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

La capital y gran parte de se quedaron sin luz desde el lunes por la tarde, debido a problemas que el gobierno del presidente atribuyó a un "ataque electromagnético".

El apagón fue el quinto mayor sufrido por la nación perteneciente a la Organización de Países Exportadores de de Petróleo (OPEP) luego de que en marzo se registraron interrupciones masivas que dejaron a millones de venezolanos sin servicios básicos como agua corriente y comunicaciones. Maduro dijo en un mensaje de Twitter que "ante el nuevo ataque criminal contra la tranquilidad y la Paz de la Patria" el gobierno y la fuerza armada "se encuentran desplegados atendiendo las necesidades del pueblo".

► 

► 

El ministro de Información, Jorge Rodríguez, dijo más temprano que la falla fue producto de un "ataque electromagnético" y que trabajaban en restituir el servicio en el "menor lapso posible".

La interrupción, de la que Rodríguez no entregó detalles, se produjo en el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana, en el sur de Venezuela y donde se genera y suministra el grueso de la energía eléctrica del país.

Estas contingencias siempre toman por sorpresa a los ciudadanos que a pesar de saber que el sistema está frágil, no se acostumbran a la caída del fluido eléctrico.

Y lo peor de todo es que los apagones traen efectos nocivos a la sociedad y la economía en hechos como el incremento de los robos y los saqueos, la disminución en la operatividad de los acueductos y por ende el menor suministro de agua, complicaciones en los hospitales derivadas en la falta de electricidad para mantener incubadoras prendidas, para realizar diálisis, hacer complejas cirugías, pero también en la dificultad de movilización por la suspensión del Metro, la eventual caída de los sistemas en los aeropuertos para realizar la operación aérea e igualmente por la menor capacidad de producción petrolera, ya de por sí caída.

Solo por mencionar el petróleo, del que el país deriva el 96 por ciento de sus ingresos, en junio, según las cifras de la OPEP, Venezuela produjo 734.000 barriles diarios y fue el décimo productor del cartel petrolero que tiene 14 miembros. Muy diferente a la situación de 2017 cuando producía 1,9 millones de barriles al día y era el sexto productor de la OPEP. Ni hablar del 2009, cuando ese país alcanzó a producir 3 millones de barriles diarios.

Explicación

Expertos del sector eléctrico atribuyen las fallas —común en zonas del interior desde hace una década— a la falta de inversión en la infraestructura y a millonarios casos de corrupción. “No hay ninguna explicación sensata, creíble (...), ya no es un ciberataque o un pulso electromagnético, ahora es un sabotaje, cuando ellos tienen militarizadas cada una de las instalaciones eléctricas”, criticó hace un par de meses el presidente encargado, Juan Guaidó.

El líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, ratificó su convocatoria a un acto público ya previsto para el martes por la mañana en el este de Caracas.

El segundo hombre del gobierno, Diosdado Cabello, dijo en su programa radial de cada lunes por la noche que la falla se debía a ataques al sistema eléctrico por parte de la oposición, que lo hacían porque "necesitaban un evento interno. ¿Por qué? Ante la caída de poder de convocatoria de marchas, foros, matinés".

Después de "las agresiones arteras de los meses de marzo y abril de este año, el gobierno bolivariano ha instrumentado protocolos de protección y seguridad que nos permiten asegurar que ya estamos en el proceso de reconexión", dijo el ministro Rodríguez.

En marzo, ya el gobierno había atribuido las interrupciones de luz a "ataques electromagnéticos" del "imperio norteamericano". Pero expertos del sector dijeron que los cortes de energía se deben a la falta de inversiones y mantenimiento de la infraestructura. José Aguilar, ingeniero eléctrico con conocimiento del sistema nacional, dijo que hay gran presión sobre las plantas hidroeléctricas, debido a que las termoeléctricas están operando en niveles mínimos.

Esa presión por abastecer la demanda significa que si sobrepasan su capacidad, violan "los límites de operación segura" y puede haber interrupciones, agregó.

¿Qué es lo que pasa?

Aunque el país cuenta con una capacidad instalada superior a sus requerimientos, en los últimos años los cortes del servicio se han hecho frecuentes y han afectado incluso a la ciudad de Caracas, que una vez se consideró "blindada" por contar con su propia planta generadora.

Vista general de varias edificaciones sin energía eléctrica debido al apagón de este lunes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE
Vista general de varias edificaciones sin energía eléctrica debido al apagón de este lunes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Los siguientes datos intentan responder las preguntas frecuentes sobre el sistema eléctrico del país caribeño.

¿Cuánta energía consume Venezuela?

Según el presidente de la Asociación de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesional de Venezuela, Winston Cabas, el país requiere unos 22.000 megavatios para el normal funcionamiento de su industria, comercio y hogares. Y su capacidad instalada es de 30.000 megavatios.

¿Cómo se produce esta energía?

Venezuela cuenta con grandes instalaciones hidroeléctricas, termoeléctricas y hasta eólicas, pero Guillermo Ovalles, expresidente de la estatal Corpoelec, dijo que solo las hidroeléctricas están aportando energía al sistema.

¿Cuánta energía aporta el sistema hidroeléctrico?

La columna vertebral del sistema eléctrico venezolano es la central hidroeléctrica Simón Bolívar, más conocida como el Guri. Junto a las centrales de Macagua y Caruachi -todas en el bajo del río Caroní-, conforma el desarrollo hidroeléctrico de Venezuela. Cabas señaló que el Guri tiene capacidad instalada para generar hasta 16.000 megavatios, pero que es más estable cuando aporta al sistema hasta 12.000.

La información oficial señala que Macagua combina tres salas generadoras para poco más de 6.000 megavatios, mientras que Caruachi supera los 2.000.

¿Qué sucede con las plantas termoeléctricas?

Según Ovalles, el parque termoeléctrico de Venezuela "está en el suelo" y no genera siquiera el 25 % de su capacidad instalada, que supera los 10.000 megavatios.

El experto identifica hasta 19 instalaciones, algunas tan grandes como Planta Centro en el estado de Aragua (centro-norte) o Termozulia (oeste). Señaló que la mayoría de ellas operan en las capitales de los estados, por su mayor consumo y concentración poblacional.

¿Cuál es el aporte de las renovables al sistema?

En Venezuela también operan dos parque eólicos, aunque su aporte es prácticamente nulo.

El primero de ellos fue anunciado por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) en 2006, pero después de 13 años los aerogeneradores instalados en el estado de Falcón no producen energía. Otra instalación eólica en la Guajira venezolana (oeste) se encuentra operativa, pero apenas genera poco más de 100 megavatios diarios, según reportes oficiales.

¿Cómo se transmite la energía?

Hay dos grandes líneas de transmisión desde el sur de Venezuela. La más importante es conocida "la 765 kv", atraviesa el occidente del país y deja en la cola del suministro al estado de Zulia, uno de los más golpeados por los cortes. La otra es de 400 Kv y utiliza una "autopista" eléctrica para conducir energía al oriente de Venezuela, de acuerdo con Ovalles.

¿Cuál es el estado actual del sistema eléctrico venezolano?

Cabas y Ovalles coincidieron en señalar que el sistema eléctrico venezolano es vulnerable y se encuentra "muy mal", por lo que ambos pronostican que los cortes masivos se repetirán.

Contenido sugerido

Contenido GEC