Para fines de este año se espera que haya 500 intérpretes oficiales de 38 de las 48 lenguas indígenas que se hablan en el Perú.
Para fines de este año se espera que haya 500 intérpretes oficiales de 38 de las 48 lenguas indígenas que se hablan en el Perú.
Katherine Leonardo Perez

ESPACIO PLUSPETROL

Texto: Katheryn Leonardo
Fotos: Lucía Ríos, Renzo Salazar y Pluspetrol

En el Perú, contamos con 48 lenguas originarias, tenemos 55 pueblos indígenas y somos el cuarto país más diverso lingüísticamente en toda América Latina. Sin embargo, hasta el 2011 —año en el que se promulgo la Ley de Lenguas Indígenas— el Estado no había atendido de forma práctica a un mandato de la Constitución Política del Perú: “Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete”.

Hoy la situación es diferente…

Edgar Barrientos, interprete profesional, aprendió a escribir y a hablar en el idioma de sus padres y su comunidad: el matsigenka, una de las 44 peruana. Él, nacido en la comunidad de Nuevo Mundo, en el Bajo Urubamba (Cusco), se enfrentó al español por primera vez en la secundaria, al asistir a un colegio bilingüe. “Fue difícil aprenderlo, había mucha discriminación. Pero yo me decía por algo estoy aquí”, recuerda Barrientos.

Interpretar una realidad
Quizás, sin saberlo, el destino llevó a Barrientos a esa secundaria bilingüe. Porque años más tarde gracias a esa experiencia formaría parte de la primera promoción de intérpretes de lenguas indígenas del . “Nos capacitaron para el proceso de consulta previa, esa fue la primera vez”, comenta el intérprete, que hasta ese momento había aprendido a traducir al trabajar junto a una empresa de turismo.

Hasta el 2012, establecer un dialogo formal en audiencias, juicios o conflictos sociales, se apoyaba en la participación de traductores que no provenían de los pueblos originarios o en miembros de las comunidades con formación empírica. Ese año, a partir de los procesos de consulta previa, empezó a tener prevalencia la función de los intérpretes. Al año siguiente, con la creación de la Dirección de Lenguas Indígenas (DLI) del Ministerio de Cultura, se reconoció la necesidad de capacitar a miembros de los pueblos indígenas, a través de talleres, pasantías y herramientas de la traductología para establecer un dialogo justo y que permita el acceso a servicios públicos a los peruanos pertenecientes a los 55 pueblos originarios nacionales.

Lenguas
Lenguas

“Muchas personas que acceden a programas sociales como Pensión 65 son hablantes de lenguas indígenas, monolingües. Entonces, cómo les explicas en castellano la intervención de este programa, eso es irresponsable”, explica Gerardo García, especialista y coordinador de la DLI.

Conquistando espacios
No solo desde el Estado es necesaria la profesión de interpretación. Barrientos, junto a Rittma Urquía —mujer yine, profesora y autora del primer Diccionario Enciclopédico Virtual Yine— han trabajado directamente con compañías como en sus procesos de exploración y relación con las comunidades del Bajo Urubamba, zona de influencia de la explotación del gas de Camisea donde habitan 18 comunidades matsigenka y dos yine (con información del 2013). Gracias al apoyo de esta empresa, y las investigaciones de Urquía como parte de su formación lingüística en la Universidad Ricardo Palma, también han logrado colaborar con material educativo bilingüe en el que se revitalizan sus lenguas, saberes y tradiciones.

Para Frank Janampa, especialista en de la Dirección de Lenguas Indígenas esta revitalización es otra función elemental del interprete. “Lo que hace también es restituir un estatus a su lengua, un status que había sido derrocado por el castellano”, señala. Hay que recordar que las 21 lenguas amazónicas están en serio peligro.

¿País multilingüe?
Según el último Censo Nacional (2017), en nuestro territorio hay 4,5 millones de peruanos que hablan una lengua indígena y, conforme al Ministerio de Cultura, tan solo existen 416 intérpretes oficiales de estas lenguas. Es decir que aproximadamente hay un solo intérprete oficial por cada 10.000 peruanos hablan una lengua originaria. Esto en una sociedad en la que, como señala Janampa, buscas trabajo, estudias, ejerces tus derechos ciudadanos y te formas en castellano.

El lunes pasado, por primera vez, la portada de un diario nacional se presentó en lenguas amazónicas, en y . Barrientos y Urquía fueron los encargados de llevar al impreso, desde la misma redacción de Perú21, lenguas con más de 600 años de historia. “Nos estamos empoderando, los (yines) que están Lima lo han visto y me han felicitado”, señala Urquía. “Algunos matsiguenkas que caminan por la ciudad lo van a ver”, dice por su parte Barrientos, y agrega: “Es un comienzo para darnos a conocer, no solo con la sociedad limeña, sino con la peruana”.

Este 2019, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Ministerio de Cultura presentará tres diccionarios y 15 aplicaciones interactivas en lenguas amazónicas; y está trabajando el plan de acción de esta política. “Esto permitirá que la implementación de las lenguas indígenas no solo se haga desde el Ministerio de Cultura, sino, por su naturaleza, todo el Estado en general, el PJ, el MINCETUR, MIDIS y más”, señala Janampa.

Investigación asistente: Angela Jara Echegaray
Agradecimientos: Esta nota no hubiera sido posible sin el apoyo de Pluspetrol, Ministerio de Cultura y de los intérpretes Rittma Urquía Sebastián y Edgar Barrientos Pereyra.

REPORTAJE PUBLICITARIO

Contenido sugerido

Contenido GEC