FIL Lima 2016: Jelke Boesten nos habla sobre su nuevo libro
José Silva

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) acaba de publicar la versión en español de “Sexual Violence during War and Peace: Gender, Power, and Post-Conflict Justice in Peru”, de la catedrática e investigadora Jelke Boesten.

“Violencia sexual en la guerra y en la paz: Género, poder y justicia posconflicto en el Perú” se divide en seis capítulos que examinan los diversos significados que la violencia sexual tuvo no solo durante la época del terrorismo (1980-1992) sino inclusive hasta la actualidad.

Para la autora, si bien hay avances en el procesamiento, judicialización y castigo de responsables de crímenes de lesa humanidad (terroristas y malos efectivos de las FF.AA), existe un descuido evidente si hablamos de delitos relacionados a violencia de género.

“¿Cómo es posible que las violaciones a los derechos humanos sean contabilizadas y registradas, y algunas veces ampliamente comentadas en los principales medios de comunicación, pero que la violencia sexual permanezca en los márgenes de la preocupación política?” (Pag. 24) se pregunta la autora.

Esta publicación fue presentada el fin de semana en la Feria Internacional del Libro de Lima. Compartimos aquí un adelanto de nuestro diálogo con Jelke Boesten sobre “Violencia sexual en la guerra y en la paz: Género, poder y justicia posconflicto en el Perú” (BNP, 2016).

-¿Cuál fue su objetivo al realizar esta investigación?

El objetivo fue investigar cómo diferentes contextos de violencia hacia la mujer generan diversos entendimientos y, entonces, diferentes o iguales respuestas del Estado, que son las estructuras sociales que permiten la persistencia de ese tipo de violencia hacia la mujer.

-¿Hasta qué punto puede sostenerse la aseveración de que una mujer víctima de abuso puede llegar a tener un vínculo mayor con su hija y olvidar lo que ocurrió?

Cada persona es diferente y creo que es un tema sumamente personal. Por eso creo que nunca hay que suponer que simplemente por un vínculo biológico todo va a estar bien. Hay muchos testimonios de mujeres que tuvieron hijos como resultado de una violación, que (demuestran que) tienen mucha dificultad para cuidarlos bien, para quererlos y para darles un hogar pacífico y agradable. Y eso no es solo por la mujer (madre), sino también por el entorno social. Muchas veces estos niños tampoco son aceptados por la sociedad o por las instituciones. A veces las mujeres son maltratadas por sus esposos y los hijos están en medio de todo esto. Me parece un problema que el Estado tienda a suponer que al ser (el hijo) parte de un proceso biológico, la mujer lo cuidará feliz, como si la maternidad solucionara todo. Y está bien claro que eso no es cierto.

-Si bien hubo casos de terroristas y militares que cometieron abusos sexuales contra mujeres, su libro incide más en los segundos. ¿Hay algún caso comparable a lo que ocurrió en Perú?

Sí, el caso de Guatemala es similar. Mira, otra razón por la que me enfoco más en militares y poco en Sendero y el MRTA es porque creo que el Estado tiene una responsabilidad mayor frente a la población. Las Fuerzas Armadas son representantes del Estado y deberían proteger a las ‘ciudadanas’ tal como lo hacen con los ‘ciudadanos’. Me parece que el lema de hoy ‘El Estado no viola’ es muy importante. Se ha dado el paso de enjuiciar a 14 militares por . Es un juicio real que empezó la semana pasada y ojalá haya un resultado exitoso y ejempla. Y en el caso de Guatemala, en febrero pasado concluyó exitosamente (un juicio). En ese sentido, los patrones de violencia sexual y esclavitud doméstica que perpetraron los militares (en Guatemala) frente a la población local son muy similares a los presentados en Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC