MDN
Terremoto Pisco 2007
Luis García Bendezú

Hace 10 años, exactamente a las 6:41 p.m. del 15 de agosto del 2007, el sur del Perú fue golpeado por uno de los terremotos más violentos de nuestra historia reciente. Aunque no fue el que más víctimas ha causado, sí fue uno de los más destructivos. Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil, el de dejó daños en 5 regiones (Ica, Lima, Ayacucho, Huancavelica y Junín) y en la provincia constitucional del Callao. Unas 596 personas fallecieron esa noche o en los días siguientes debido al derrumbe de los edificios.

En Ica se concentró la mayoría de daños. De las más de 434 mil personas damnificadas, el 83,7% eran de esa región. Además, el terremoto dejó a unas 221 mil personas afectadas y derrumbó más de 52 mil viviendas, sobre todo en la ciudad de Pisco. El movimiento fue tan atroz que destruyó varios tramos de la Panamericana Sur, provocó la caída de un puente y generó el colapso de los servicios de agua, luz, teléfono e Internet en varios sectores el país.

Para comprender mejor la magnitud de este desastre y tratar de extraer algunas lecciones para el futuro, El Comercio conversó con el ingeniero Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

1.- ¿De qué magnitud fue el terremoto de Pisco y qué escala es la más adecuada para medirla?
Hoy, el Instituto Geofísico del Perú estima que terremoto de Pisco fue de magnitud 8 en la escala conocida como magnitud de momento (Mw). No obstante, el ingeniero Hernando Tavera advierte que tampoco sería erróneo señalar que el terremoto tuvo una magnitud de 7,9 Mw –como se informó al principio- debido a que hay varios métodos para calcular la energía liberada en el foco sísmico y el resultado puede estar en un rango de valores cercano.

Respecto a las escalas, Tavera precisa que la ciudadanía está acostumbrada a escuchar reportes en la escala sismológica de Richter (nombrada así en honor al científico Charles Richter), también llamada de magnitud local. No obstante, esta solo es útil cuando el sismo tiene una magnitud de hasta 6,5. Para sismos más potentes, se usaba la escala de magnitud de ondas superficiales, que registra terremotos de hasta 8 grados. Actualmente, la escala más acertada –y la utilizada por el IGP- es la de magnitud de momento (Mw), que permite medir sin restricción sismos pequeños o grandes como el que ocurrió en Japón en el 2011.

(Foto: Leslie Searles / El Comercio)
(Foto: Leslie Searles / El Comercio)

2.- ¿Cuánta energía sísmica liberó el terremoto de Pisco?
Según Hernando Tavera, los movimientos telúricos liberan energía sísmica que no se manifiesta en forma de rayos o calor, sino como una deformación volumétrica. Es decir, los sismos deforman el suelo y generan una especie de ondas. De ahí, por ejemplo, que las paredes de adobe en la ciudad de Pisco se derrumbaran siguiendo el patrón de una ola. Asimismo, los sismos liberan energía de forma radial, o en tres dimensiones, aunque pueden hallar obstáculos geológicos.

Según los cálculos científicos, un sismo de magnitud 5 libera la energía equivalente a una bomba atómica (como la lanzada por Estados Unidos en Hiroshima). Uno de magnitud 5, libera lo similar a 30 bombas atómicas. Un sismo de magnitud 7 equivale a la energía de 900 bombas nucleares y uno de magnitud 8 –como el que destruyó Pisco- tendría la energía de 27 mil bombas atómicas.

3- ¿El terremoto del 2007 fue causado por un solo movimiento telúrico?
​No. En realidad hubo dos movimientos muy próximos que pudieron ser percibidos como uno solo por algunos ciudadanos. El epicentro del terremoto estuvo en Pisco, unos 60 kilómetros mar adentro. Lo interesante, según Hernando Tavera, es que la energía se propagó de forma unidireccional hacia el sur. “La energía encontró una barrera 60 segundos después de liberada. Hubo una acumulación de energía y se produjo una segunda ruptura. Por eso, el sismo de Pisco, de manera general, estuvo caracterizado por dos eventos”, explica el ingeniero.
Ahora bien, el sismo tuvo, en su lugar de origen, una duración aproximada de 120 segundos. No obstante, según Tavera, la percepción de la población dependió de la calidad del suelo y de la ubicación del ciudadano. “En los suelos blandos las ondas se amplifican más y el sismo dura más. En zonas rocosas duró menos. Además, no es lo mismo estar en un campo abierto que en un décimo piso. Lo mínimo que se sintió, por ejemplo, en Pisco fueron unos 240 segundos. Eso es eterno para la población”, explica el presidente ejecutivo del IGP.
Los estudios señalan también que el terremoto de Pisco tuvo en total 41 réplicas desde su primer movimiento hasta el 5 de setiembre. 

4.- ¿Por qué se iluminó el cielo durante el terremoto?
​Aún no hay una explicación concluyente para ese fenómeno. Sí se sabe que hay abundantes testimonios sobre resplandores similares, incluso desde el terremoto que destruyó Lima en 1746. Según Hernando Tavera algunas teorías señalan que las luces provinieron del mar y que pudieron generarse debido a la fricción de rocas volcánicas. “En el fondo oceánico, la mayor cantidad de sales está en la parte baja. Eso pudo generar que las luces se amplificaran y se vieran”, señala el ingeniero. Los reportes del terremoto del 15 de agosto del 2007 señalan, esos sí, que las luces solo se vieron desde Pisco hasta Lima.

5.- ¿Son los terremotos los causantes de la muerte de tantas personas?
El IGP es enfático al respecto. Los terremotos no matan personas, solo sacuden el suelo. Los principales daños en la población son causados por las construcciones endebles y la ausencia de criterios mínimos de edificación sismorresistente. “Si dejamos que la ciudad crezca de forma irresponsable, si construimos en zonas críticas en materia de suelo y no hay controles de la autoridad, van a morir personas. La población tiene que asumir eso como un reto”, advierte Tavera.

Contenido sugerido

Contenido GEC