Solo para suscriptores
Icono Premium

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

La vez que Lima peleó en las batallas de San Juan, Chorrillos y Miraflores durante la Guerra del Pacífico en 1881

El peor verano, con un calor atroz y una gran angustia en el pecho de los limeños fue el que se vivió en enero de 1881, en plena Guerra con Chile (1879-1883). Estaba en el gobierno de un dolido Perú, el caudillo Nicolás de Piérola, inexperto en asuntos militares y sanitarios (bloqueó a la Cruz Roja Peruana), pero entusiasta para motivar a la defensa de la capital. Este es el caso de las batallas de San Juan-Chorrillos y Miraflores. Ocurrió hace 144 años.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
A la izq. Manuel Quevedo Gonza, ex soldado que sobrevivió a las batallas de Lima y fue entrevistado por El Comercio en mayo de 1963. A la der., uno de los cañones que disparó contra el invasor en los 'reductos' de Miraflores, el 15 de enero de 1881. Dos días antes, el 13 de enero, en San Juan y Chorrillos, los capitalinos defendieron hasta la muerte su territorio. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
A la izq. Manuel Quevedo Gonza, ex soldado que sobrevivió a las batallas de Lima y fue entrevistado por El Comercio en mayo de 1963. A la der., uno de los cañones que disparó contra el invasor en los 'reductos' de Miraflores, el 15 de enero de 1881. Dos días antes, el 13 de enero, en San Juan y Chorrillos, los capitalinos defendieron hasta la muerte su territorio. (Foto: Archivo Histórico de El Comercio)
Carlos Batalla

La campaña en el sur peruano, entre 1879 y 1880, a pesar de la gesta heroica de Miguel Grau y Francisco Bolognesi, significó una rotunda derrota para los nacionales en la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre, de 1879 a 1883. Las fuerzas chilenas asumieron entonces el reto de llegar a Lima durante ese trágico enero de 1881. El sol quemaba las entrañas, no solo por las altas temperaturas sino también porque el pueblo peruano sentía el ardor y dolor de ver su tierra invadida en el sur, acosada en el norte y ahora amenazada en Lima, en la costa central del país. Ni la Cruz Roja Peruana, de solo dos años de fundación, se salvó de la poca visión sanitaria del gobierno de Nicolás de Piérola.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...Icono Historia continua