Archivo: Cecilia Tait a los 19 años: el día en que el mundo conoció a la Zurda  | EL COMERCIO PERÚ
  • Portada
  • Lo último
  • Coronavirus
  • Elecciones 2021
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Gastronomía
  • Tecnología y Ciencias
  • Respuestas
  • Somos
  • Viù
  • Vamos
  • Casa y Más
  • Ruedas y Tuercas
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • Las más leídas
  • Club El Comercio
  • Edición Impresa
elcomercio.peTÉRMINOS Y CONDICIONES DE USOOFICINAS CONCESIONARIASPRINCIPIOS RECTORESBUENAS PRÁCTICASPOLÍTICAS DE PRIVACIDADPOLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓNDERECHOS ARCOPOLÍTICA DE COOKIES
Archivo

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Cecilia Tait a los 19 años: el día en que el mundo conoció a la Zurda de Oro

Síguenos en Google NewsCompartir en facebookCompartir en twitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
Cubillas, Cecilia Tait y Pocho Rospigliosi. FOTO: Archivo Histórico El Comercio.
Cubillas, Cecilia Tait y Pocho Rospigliosi. FOTO: Archivo Histórico El Comercio.
Jasson Curi Chang
Jasson Curi Chang

Periodista

jcurichang@gmail.com

Lima, 5 de marzo de 2021Actualizado el 05/03/2021 04:45 p.m.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

Es 1981 y Cecilia no sabe que, 40 años después, seguirá siendo la mejor representante de la izquierda peruana. Ella y esa mano morena que se eleva y punto. En la zurda, lleva el cortejo de un ramo de flores; en la derecha, muestra la orgullosa medalla plateada del Mundial Juvenil (Sub 20) conquistada en México. Es el 27 de octubre del 81, la década recién comienza, y es Tait con su carácter inquebrantable una de las líderes de un equipo de ensueño que hará que un país entero madrugue para verlas brillar sobre la net.

Elegida la mejor jugadora del torneo, Ceci es el primer objetivo de los fotógrafos que se han presentado en el Callao sobre la pista principal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para codearse y hacerse un espacio entre políticos, familiares y curiosos. El avión de AeroPerú no solo ha traído a casa a un prometedor equipo de vóley, ha aterrizado -en realidad- con la mejor generación jamás vista en este deporte.

LEE: Javier Pérez de Cuéllar, el político peruano que fue clave para la paz en la Guerra de las Malvinas

ESTA ES LA FOTO:

Cecilia Tait; Lima, 27 de octubre de 1981. Llegada de la selección juvenil, subcampeona del Mundial de México. (Foto: Prensmart)
Cecilia Tait; Lima, 27 de octubre de 1981. Llegada de la selección juvenil, subcampeona del Mundial de México. (Foto: Prensmart)

Las cámaras de América TV le arrancarán algunas palabras con la pregunta: ¿Qué le piden a las autoridades? Con la voz pausada de sus 19 años, pero con el temple de haberse criado luchando entre los arenales de Nueva Esperanza, Tait suelta. “Primero, poder realizar el Mundial que se va a organizar el próximo año (1982). Tener toda la infraestructura completa y que siga el apoyo”.

Pedido cumplido. A los meses, el Coliseo Dibós será el epicentro de las alegrías peruanas. Y aunque también fue presea de plata en el Mundial de mayores, la chica que más “canas verdes” le saca al coreano Man Bok Park (Tait dixit) termina elegida como la Atleta del Año en el Perú.

Cecilia Tait encendió el pebetero de los Juegos Panamericanos. (Fotos: Agencias)
Cecilia Tait encendió el pebetero de los Juegos Panamericanos. (Fotos: Agencias)
Foto: Vicente Montes/ Archivo Histórico El Comercio
Foto: Vicente Montes/ Archivo Histórico El Comercio

El camino es largo y lleno de ilusión para Cecilia. Irá creciendo y vendrá, luego, Los Ángeles 84, All-Stars 85, Praga 86, Caracas 87 y la cumbre de una carrera épica que se estrella muy cerca al estrellato: Seúl 88. Con esa flecha clavada en el corazón, también celebra ser elegida la mejor voleybolista de los Juegos por ese potente mate que da paso al mejor mote. “Zurda de oro”, le llamaremos para siempre.

Es tan incansable ‘la Tait’ que derriba muros y gana votos para ser congresista de la República (2001-2006; 2011-2016). Luego, hace de su nombre una marca registrada que ingresa al Salón de la Fama del Vóley (Massachusetts, 2005), y cuando el cáncer de ganglios la ataca, ella redobla fuerzas y lo vence.

Se siente tan invencible que mientras recibe la antorcha de los Juegos Panamericanos Lima 2019 para encender el pebetero, en su cabeza solo repite en silencio: “Es mi premio en vida”. Hoy cumple 59 años y este es nuestro homenaje.


ESCUCHA MÁS DE RETROVISOR:

AUDIO: El día en que Lima amaneció con un cráter en su Centro Histórico
AUDIO: El partido de España 82 que cerró colegios y bancos en Lima y llevó esperanza a todos los hospitales del país



Compartir en facebookCompartir en twitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

TAGS RELACIONADOS

Cecilia Tait

|voley peruano

|voley

|Selección peruana de vóley

|Coliseo Dibós

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
CARGANDO SIGUIENTE...Cancelar carga de siguiente noticia

Siguiente noticia

Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el

Plan Digital
Logo

s/ 5

al mes

durante 3 meses

Luego S/ 20 al mes

Beneficios

  • Acceso sin límites a información exclusiva: reportajes, informes y la mejor selección de historias elaboradas por El Comercio.
  • Navegación ilimitada a elcomercio.pe desde todos tus dispositivos.
  • Descuentos especiales del Club de beneficios

¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?

subscriber_detail_popup