Tu cuerpo escucha lo que tu mente calla. Cuidar tu salud mental es también cuidar tu bienestar físico.
Tu cuerpo escucha lo que tu mente calla. Cuidar tu salud mental es también cuidar tu bienestar físico.
Héctor Lazo

No deja de sorprenderme durante mis atenciones psicológicas, el que los médicos me deriven pacientes con sintomatologías físicos como, dolores de espalda, parálisis facial, prurito en la piel, nauseas síndrome de colon irritable, baja energía, entre otras

MIRA: Mantequilla vs. margarina: ¿cuál es más saludable y en qué se diferencian?

No hace mucho cuando los médicos insinuaban a sus pacientes la idea que existía una relación entre nuestra salud física y la salud mental, encolerizaba a los pacientes, como si su sufrimiento no fuera real.

Las recientes investigaciones vienen demostrando por ejemplo que el trastorno psicológico como el estrés, la depresión, entre otros está asociado con el deterioro de las defensas inmunitarias lo que provoca el aumento de las infecciones.

El estrés crónico altera nuestra función intestinal, retrasa la curación de las heridas y envejece las células.

Las personas con síntomas de depresión tienen  de desarrollar enfermedad de las arterias coronarias. Entre los pacientes que ya padecen insuficiencia cardíaca, los que luchan contra la soledad tienen una . El estrés laboral se ha 

Banner Event Special

En muchas ocasiones nuestra sociedad no es consciente de la importancia de la salud mental, solo prioriza la salud física.

Si bien la mala salud mental puede empeorar nuestro estado físico, lo inverso también parece ser cierto.

En el pasado, se pensó que la inflamación y las enfermedades infecciosas eran solo el resultado de la herencia genética y el funcionamiento biológico del cuerpo, cuando los factores patógenos actuaban dentro del cuerpo. Los estudios de las últimas décadas destacaron la importancia del equilibrio psicológico y la salud mental en la inmunidad del cuerpo.

Los estudios de psiconeuroinmunología indicaron que los pensamientos y los patrones emocionales, y la dinámica psicológica están fuertemente interrelacionados con la respuesta inmune.

En varios estudios, se observaron y compararon los resultados de cada modalidad de tratamiento (intervenciones farmacológicas e intervenciones psicosociales) en pacientes con problemas de salud mental asociados con reacciones inmunes (inflamación). Las intervenciones psicosociales sugieren una mayor eficiencia en la reducción de la inflamación y la mejora de la función del sistema inmunológico.

 contra enfermedades como problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes.

La resiliencia mental podría mejorar nuestro bienestar psicológico, lo que a su vez podría mejorar algunas de nuestras dolencias físicas. Incluso tener más optimismo podría ayudarnos a prevenir enfermedades, no solo mejorando nuestra biología, sino también alentándonos a tener hábitos más saludables.

LA IMPORTANCIA DE UNA SALUD INTEGRAL

Se determina que, en el caso de los adultos con enfermedades crónicas, el recibir servicios de salud mental .

Muchos de mis pacientes están ansiosos por recibir una atención integral que prevenga tanto las enfermedades mentales como las físicas.

Se requiere formar profesionales que tomen conciencia de la relevancia que tiene  la Salud Mental como parte de una atención integral.

Contenido sugerido

Contenido GEC