

¿Sabían que la masa muscular de nuestro aparato locomotor se encarga de generar calor? Gracias a esto, nuestro metabolismo se mantiene activo y podemos quemar grasa corporal de una manera más fácil si conservamos la masa magra muscular a lo largo de nuestra vida. Así que, si queremos perder peso y acelerar la quema calórica, podemos activar prioritariamente los músculos más grandes del cuerpo humano.
MIRA: Aceite de oliva vs. aceite de girasol: ¿cuál es más saludable para cocinar?
El primer lugar lo ocupa el glúteo mayor, ubicado en la pelvis y con inserciones musculares en los miembros inferiores. Es responsable de movimientos como la extensión, rotación y abducción de la cadera. Ejercicios como la sentadilla, las búlgaras y las elevaciones de pelvis desde el piso son excelentes para su activación.
En segundo lugar, tenemos el cuádriceps, donde encontramos los músculos vastos, encargados de la extensión de la rodilla. También trabajamos estos músculos con ejercicios como leg extension o extensión de rodilla en máquina, sentadilla y prensa.
Los dorsales anchos y los trapecios conforman el tercer grupo de músculos más grandes, fuertes y pesados del cuerpo humano. Los dorsales permiten la retroversión de los brazos y se activan cuando hacemos jalones al pecho con polea alta o al nadar, por ejemplo. Los trapecios elevan y separan las escápulas u omóplatos, y se activan accesoriamente al trabajar los deltoides.
Como podrán ver, si queremos quemar calorías y reducir grasa, entrenar estos músculos nos dará mejores resultados. Muchas veces el trabajo de brazos es el más rápido y sencillo de realizar, pero al tener menos masa muscular que los músculos glúteo mayor, mediano y menor, no son tan eficientes en la quema calórica como los de mayor tamaño.

Obviamente, una dieta con mayor cantidad de proteínas y mínima en carbohidratos será la combinación perfecta para bajar el porcentaje de grasa más rápido.
Debemos tener en cuenta que las personas mayores de 45 años comienzan a experimentar una disminución en hormonas clave, como la testosterona y la hormona de crecimiento, las cuales son fundamentales para asimilar mejor los nutrientes, sintetizar proteínas, construir fibras musculares, incrementar las reservas de glucógeno intramuscular y mejorar la fuerza, entre otras funciones.
Por ello, es importante conocer nuestros valores sanguíneos actuales. Si estos son muy bajos, existe la posibilidad de que nuestro médico nos indique algún tratamiento de modulación para mantener un balance muscular óptimo cada año y evitar la sarcopenia, un estado catabólico en el que se pierde gran parte de la masa muscular, junto con la fuerza y la funcionalidad.
Si queremos un metabolismo activo, quemar más calorías y mantener nuestra fuerza y movilidad a lo largo de la vida, activar nuestros motores musculares es la clave.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Usas el celular más de cinco horas al día? Esto le pasa a tus ojos, piel y mente según expertos
- Aceite de oliva vs. aceite de girasol: ¿cuál es más saludable para cocinar?
- Tres ejercicios para fortalecer tu suelo pélvico, la base de la salud sexual femenina
- Cinco ejercicios para conservar tu masa muscular
- Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.