Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
Logo de elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacuna
  • Onpe
  • USA
  • Club de Suscriptores
  • ONP
  • AFP
  • Dólar
  • Horóscopo
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
martes, 19 de enero de 2021
Destilando pisco

Soledad

Foto del autor: Soledad

Más allá de Ales y Lagers

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Soledad 22/09/2014 17:01

Seguramente esta nota provocará levantamientos de ceja en más de uno de los wine lovers. Seguramente yo haría lo mismo si no hubiera experimentado y vivido tan intensamente un recorrido por algunas de las bodegas cerveceras más emblemáticas de Europa, especialmente de Bélgica.  Esta es mi afirmación: la cerveza tiene una inmensa variedad que puede ser tan amplia e infinita como la del vino.

Cervezas

En los últimos meses he alimentado mi cultura de barra desde la perspectiva de la cerveza en 3 países del viejo mundo: Inglaterra, Bélgica y Holanda. He descubierto e iniciado mi aprendizaje del universo que existe sobre y alrededor de este histórico brebaje que comparte con el vino su estadía en la familia de las bebidas fermentadas.

Existen estilos y categorías que están clasificadas de acuerdo al método de producción y elaboración, pero en mi efervescente caminar encontré otra división. Es aquella que utilizan los consumidores, los beer lovers, los que cotidianamente se sientan a gozar de un buen vaso de cerveza, solos o en compañía, con o sin comida, solo por el mero hecho de disfrutarla.

white

Quisiera insistir que esta división es producto de lo que he escuchado y experimentado, no obedece a una clasificación profesional o especializada. Es posible no se encuentre referencias en libros o publicaciones sobre cerveza pero su sencillez y práctica tan simple para asimilar, me anima a compartirla con ustedes. Aquí vamos.

Cervezas para la sed

Las frescas rubias

No necesitan más presentación verdad? Y está clarísimo su propósito. Son aquellas, en su mayoría del tipo lager, las populares “rubias”. Ligeras, livianas, fáciles, super frescas, punto justo de amargor. Su persistencia en el paladar es efímera porque no se necesita más. Suelen servirse entre 3 a 5 grados de temperatura como máximo. Su objetivo es refrescar, calmar la sed, quizás según la costumbre y el paladar, pueden ser el aperitivo ideal, como la famosa “caña” de España, además de su nivel de alcohol que no pasa el 4%.

Nuestro mercado está muy acostumbrado a ellas. Seguro se han dado cuenta que es imposible tomarlas de sorbo en sorbo. Mínimo tres seguidos, de lo contrario no cumplirían su propósito. Será que de allí nació la costumbre: “seco y volteado, al estilo del Callao”? ustedes me dirán.

Cervezas sabrosas

Sabrosas

Subimos unos escalones en el sabor y en el grado alcohólico que va entre los 6 o 7 grados pero que marcan la diferencia, aunque ojo, a veces no se sienta, o mejor dicho sí cuando luego de 3 vasos quieren pararse y sienten los efectos. Tienen un poco más de cuerpo, su permanencia en la boca es más prolongada y ofrecen algunos matices distintos más allá del clásico “bitter”.

Los “brewmasters” o maestros cerveceros suelen usar más de un tipo de lúpulo y además agregan algunas especias u otros granos como trigo o arroz para darle esos toques diferentes. Entre los ingredientes más frecuentes y utilizados están las semillas de culantro (cilantro, coriandro) y cáscara de naranja que imprimen sus sabores de manera especial.

Podría incluir las llamadas “frutadas”, también las kriek, generalmente de menor grado alcohólico, hoy están muy de moda en Europa y se suelen beber en copas grandes con hielo.

Cervezas frutadas

Me atrevería a decir que estas cervezas son compañeras de la buena mesa y con ellas se pueden experimentar simpáticos maridajes.

Cervezas complejas

Añejas

Otro level. Diría que son cervezas para pensar, necesitan tomarse lentamente, a pequeños sorbos, darles su tiempo para identificar su diversidad de aromas, sabores y sensaciones por ello se sirven a 8 o 10 grados de temperatura. Algunas pueden tener muchos años, incluso si están debidamente conservadas, se pueden experimentar catas verticales. También están aquellas que han sido añejadas o criadas en barricas o toneles que antes han acogido vino tinto o jerez.

La graduación alcohólica es más alta, 8, 10 o 12 grados. Algunas de ellas tienen doble fermentación, la segunda se realiza en la misma botella que en algunos casos es similar a la de los vinos espumantes. Suelen ser de mayor precio y es Bélgica quien lidera la mayor diversidad en la producción, específicamente en las denominadas “trapistas”.

Aún falta tanto para aprender y probar, aprovechar la vorágine de cerveza artesanal que estamos viviendo en Perú y seguir compartiendo en este y otros espacios dedicados al buen beber. Espero sus comentarios y datos, prometo ir contándoles los míos.

unnamed

Te puede interesar

Las damas del Pisco Finca 314

Destilando pisco

Las damas del Pisco Finca 314

Trivento Reserve White Malbec, brindar ayudando al prójimo

Destilando pisco

Trivento Reserve White Malbec, brindar ayudando al prójimo

El Perú en una copa, un acercamiento a la vitivinicultura patrimonial peruana

Destilando pisco

El Perú en una copa, un acercamiento a la vitivinicultura patrimonial peruana

La elegancia de la uva Moscatel de Alejandría

Destilando pisco

La elegancia de la uva Moscatel de Alejandría

La fina seducción de la uva Albilla

Destilando pisco

La fina seducción de la uva Albilla

Perú hace vino  IV edición del Salón del Vino Peruano 2020

Destilando pisco

Perú hace vino IV edición del Salón del Vino Peruano 2020

La resistencia de la uva País

Destilando pisco

La resistencia de la uva País

SOBRE EL AUTOR

Soledad

SOLEDAD MARROQUIN MUÑOZ Instagram @sol_marroquin Twitter @solmarroquin Creadora de La Ola Rosa, dirigió el Instituto del Vino y del Pisco (USMP) y desarrolló la currícula de carrera corta de Especialista y Catador de Pisco. Fue productora creativa y de contenidos de los programas de TV “Entre tintos y blancos” (canal N) y “Divino Vino” (canal 6) y "Sabores y placeres del Mundo (Canal 5). Conductora del programa radial “Vinos, Piscos y Bebidas del Mundo” de Stereo 100. Colabora con artículos sobre temas gastronómicos en publicaciones como “Somos”, "Viù", “Cosas”, “Cosas Hombres”, “Festín” y es columnista de la sección Maridaje de la revista “Sommelier”. Es co-autora de varios libros: - “Pisco Espíritu del Perú” para los representantes de las 21 economías APEC, por encargo del Ministerio de la Producción. - Libro "Armonia de Sabores" sobre el tema de maridaje. - Guía Dos Mujeres, Cientos de Vinos 2014 y 2016. Fue miembro de la Comisión Nacional del Pisco, miembro fundadora de APEGA – Sociedad Peruana de Gastronomía- y de la Unión Peruana de Sommeliers UPS.

Lo más visto

Bono Familiar Universal - BFU: pasos a seguir y link  para saber si eres beneficiario de los 760 soles

Bono Familiar Universal - BFU: pasos a seguir y link para saber si eres beneficiario de los 760 soles

¿Quiénes son los Biden, la nueva familia que vivirá en la Casa Blanca?

¿Quiénes son los Biden, la nueva familia que vivirá en la Casa Blanca?

Sesión del Consejo de Estado no arribó a medidas sanitarias concretas para campaña electoral

Sesión del Consejo de Estado no arribó a medidas sanitarias concretas para campaña electoral

Retiro AFP 4 UIT: ¿Cómo puedo solicitar el retiro de mis fondos sin seguir un cronograma?

Retiro AFP 4 UIT: ¿Cómo puedo solicitar el retiro de mis fondos sin seguir un cronograma?

Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina y se reportan daños en la provincia de San Juan

Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina y se reportan daños en la provincia de San Juan

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag