Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • Elecciones
  • ONPE
  • Castillo
  • Keiko
  • Segunda vuelta
  • Congreso
  • Vacuna
  • Dispensa
  • Bono
  • COVID-19
  • Club de Suscriptores
  • Horóscopo
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
martes, 13 de abril de 2021
expresiongenetica

David

Foto del autor: David

¿Qué países confían más en las vacunas?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
David 28/09/2016 08:00

Las vacunas han salvado millones de vidas desde que se usó por primera vez en 1796 por Edward Jenner [aquí un interesante artículo en inglés]. Lamentablemente, en los últimos años han aparecido un grupo de personas —en la que también hay algunos médicos— que cuestionan uno de los mayores avances de la salud mundial. Son conocidos como el movimiento antivacunas y se han encargado de inundar la internet con falacias y mitos que exageran los efectos secundarios de las vacunas, falsean los datos para minimizar la efectividad de la inmunización, meten el miedo en nombre de “lo natural” frente a “lo químico”, esbozan teorías conspirativas de las farmacéuticas y los gobiernos, y aprovechan los errores y las negligencias que han existido en la historia de los tratamientos como ejemplos para apoyarlas.

Esto se ha convertido en una grave amenaza para la salud pública. Se ha visto el resurgimiento de enfermedades que pueden ser fácilmente prevenibles mediante la vacunación. Mientras que la OMS ha anunciado que América es la primera región libre de sarampión, países europeos (en teoría, los más desarrollados) ven brotes cada cierto tiempo. La polio no se puede erradicar de algunos países como Pakistán porque se oponen a la vacunación.

En ese sentido, un grupo de investigadores liderados por la Dra. Heidi Larson de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, publicaron los resultados de un estudio que involucró a unas 66 000 personas de 67 países sobre la percepción que tienen sobre las vacunas en cuanto a su importancia, efectividad, seguridad y compatibilidad con sus creencias religiosas. En términos generales, existe una actitud positiva hacia las vacunas y los programas de inmunización [ver mapa global]. Sin embargo, se ha evidenciado un porcentaje preocupante de escepticismo en algunos países, especialmente, los europeos.

vacunacion

Los países en color más oscuro tienen una mayor proporción de personas que consideran a las vacunas inseguras. Los países en gris no participaron del estudio. Fuente: Larson et al. (2016).

Es irónico ver que Francia, lugar donde nació Louis Pasteur, uno de los pioneros de la inmunización, sea el país más desconfiado con relación a las vacunas: el 41% de los encuestados no están de acuerdo que sean seguras, más de tres veces el promedio global que ronda el 12%. De los diez países con mayor desconfianza hacia las vacunas, seis son europeos: Bosnia-Herzegovina, Rusia, Ucrania, Grecia, Armenia y Eslovenia. Japón, uno de los países más desarrollados y potencia económica mundial, está en la misma situación.

De acuerdo con Larson, es de vital importancia hacer un seguimiento regular sobre la percepción de las vacunas para identificar rápidamente los países en los que disminuye la confianza. Esto permitiría diseñar mejores estrategias de comunicación para revertir esta situación a tiempo.

Los países donde hay mayor confianza sobre la seguridad de las vacunas son: Bangladesh, Arabia Saudita, Argentina, Filipinas y Ecuador. Perú se encuentra en el puesto 22 con un 8,3% de encuestados que piensa que las vacunas no son seguras. Esto es bueno porque estamos por debajo del promedio mundial, pero somos de los más desconfiados dentro de la región.

Con relación a la pregunta de que si las vacunas son importantes para los niños, los países con mayor proporción de encuestados que respondieron favorablemente son: Bangladesh, Ecuador, Irán, Filipinas y Argentina. Perú se encuentra en el puesto 20, donde el 2,5% de los encuestados están en desacuerdo con esta afirmación.

Los países con mayor proporción de personas que consideran efectivas a las vacunas son: Argentina, Etiopía, Ecuador, Filipinas y Arabia Saudita. En el caso del Perú, un 8% de los encuestados creen que las vacunas no funcionan.

Finalmente, la última pregunta estuvo relacionada con la compatibilidad entre las vacunas y las creencias religiosas. En este caso, los países con mayor proporción de encuestados que no veían un problema de compatibilidad son: Arabia Saudita, Finlandia, Brasil, Armenia y Australia. En el Perú, el 20,5% no estaba de acuerdo con ello.

Como pueden ver, existen muchos factores relacionados con las actitudes que tienen las personas respecto a las vacunas. En términos generales, nuestro país sigue siendo inmune a los movimientos antivacunas, pero no debemos bajar la guardia.

De acuerdo con el pediatra Carlos González, autor del libro “En defensa de las vacunas“, el miedo a las vacunas se explicaría porque a medida que la enfermedad va desapareciendo y la población la olvida (los más jóvenes ni siquiera han visto sus consecuencias), el miedo a la dolencia se convierte en temor a sus efectos secundarios, que aunque pueden existir, son escasos y, en la grandísima mayoría de los casos, leves.

Les dejo un interesante video sobre el tema:

Referencia:

ResearchBlogging.orgLarson, H., de Figueiredo, A., Xiahong, Z., Schulz, W., Verger, P., Johnston, I., Cook, A., & Jones, N. (2016). The State of Vaccine Confidence 2016: Global Insights Through a 67-Country Survey EBioMedicine DOI: 10.1016/j.ebiom.2016.08.042

Nota adicional: La encuesta en el Perú fue realizada a 1000 personas.

Te puede interesar

¿Por qué se dejó de sembrar algodón transgénico en Burkina Faso?

expresiongenetica

¿Por qué se dejó de sembrar algodón transgénico en Burkina Faso?

El tomate, casi tan peruano como la papa

expresiongenetica

El tomate, casi tan peruano como la papa

Los murciélagos no tienen la culpa

expresiongenetica

Los murciélagos no tienen la culpa

La carrera contra el coronavirus

expresiongenetica

La carrera contra el coronavirus

La especificidad de las toxinas Bt

expresiongenetica

La especificidad de las toxinas Bt

¿Se salió de control el experimento con mosquitos transgénicos en Brasil?

expresiongenetica

¿Se salió de control el experimento con mosquitos transgénicos en Brasil?

Aumenta la siembra de transgénicos en el mundo: ¿Qué implicancias tiene para Perú?

expresiongenetica

Aumenta la siembra de transgénicos en el mundo: ¿Qué implicancias tiene para Perú?

SOBRE EL AUTOR

David

La ciencia es fascinante, extraña, divertida, útil... y en este blog trataré de demostrarlo. Soy biólogo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Experto en regulación de la biotecnología y bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados. Inicié mi carrera en el campo de la genética vegetal. Hice producción de radiofármacos. Trabajé aislando bacterias intracelulares. Desde hace más de 10 años escribo sobre ciencia tratando que la gente se interese en ella tanto como yo. |//| Blog personal: www.expgen.com |//| E-mail: davidcastrog@gmail.com

Lo más visto

Elecciones 2021: ¿En qué regiones ha ganado Keiko Fujimori?

Elecciones 2021: ¿En qué regiones ha ganado Keiko Fujimori?

Frida Sofía publica foto con su abuelo Enrique Guzmán cuando era una niña y genera controversia con mensaje

Frida Sofía publica foto con su abuelo Enrique Guzmán cuando era una niña y genera controversia con mensaje

Kevin Quevedo, la promesa perdida que nunca dejó de ser un pelotero indisciplinado

Kevin Quevedo, la promesa perdida que nunca dejó de ser un pelotero indisciplinado

Fortnite | Aloy de Horizon Zero Dawn llega al popular battle royale y así luce el personaje

Fortnite | Aloy de Horizon Zero Dawn llega al popular battle royale y así luce el personaje

Luis Miguel: cómo se prepara el club de fans “Amigos de Luis Miguel” para el estreno de la serie

Luis Miguel: cómo se prepara el club de fans “Amigos de Luis Miguel” para el estreno de la serie

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag