Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • Elecciones
  • ONPE
  • Ipsos
  • Castillo
  • Keiko
  • JNE
  • Multas
  • Dispensa
  • Ecuador
  • COVID-19
  • Club de Suscriptores
  • Horóscopo
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
martes, 13 de abril de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

Las "Mata Haris" en la historia

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 21/07/2010 11:34

Hace unas semanas el FBI desbarató una red de espionaje ruso que operaba en Nueva York. Junto a Vicky Peláez y Juan Lázaro estaba una joven empresaria, Anna Chapman, a quien los medios bautizaron como la “Mata Hari rusa”. Pero, ¿quién fue la original Mata Hari y quiénes sus imitadoras a lo largo de la historia?

MATAHARI REUTERS.JPGMadre de todas las espías

Su verdadero nombre era Margaretha Gertruida Zelle. Nació en Holanda el 7 de agosto de 1876. Esta exótica morena, admiradora de los militares, se casó a los 18 años con el capitán Rudolf McLeod, de 39 años. Su vida tomó un rumbo inesperado cuando MacLeod fue destacado a las islas de Java, bajo dominio holandés. Allí aprendió lo que le daría fortuna: las danzas exóticas.

Para 1902 su matrimonio ya había fracasado y se mudó a París donde comenzó una carrera como bailarina. Adoptó el nombre de Mata Hari, que significa “Ojo del día”. La fama de bailarina y amante de hombres uniformados la convirtieron en el centro de atención de la sociedad europea.

Su debut ocurriría a comienzos de la Primera Guerra Mundial. En ese instante, ella se encontraba en Berlín y era la amante del jefe de espionaje alemán, quien le propuso ser espía a cambio de dinero. Dejó de ser Mata Hari para convertirse en la agente H-21.

La misión era obtener información de los militares franceses, para lo cual requería utilizar sus atributos personales. Sin embargo, llevada por una desmedida ambición, Mata Hari traicionó a los alemanes y se convirtió en agente de los franceses, asumiendo justamente su nombre artístico.

La doble agente vivió rodeada de lujos, que logró con la venta de secretos militares a ambos bandos. Pero los espías franceses descubrieron la farsa en 1917. Mata Hari, de 41 años, fue acusada de alta traición y fusilada el 15 de octubre de ese año. Su cuerpo no fue reclamado y terminó en las manos de los estudiantes de medicina, y su cabeza fue embalsamada para exhibirse en el Museo de Criminales de Francia, hasta que fue robada en 1958.

Peruana despista a los nazis

Durante más de 60 años, la historia de Elvira Concepción Josefina Chaudoir permaneció celosamente guardada en los archivos de inteligencia británicos. En setiembre de 2005, el expediente de Elvira fue desclasificado y pudo conocerse el importante papel que desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial.

ELVIRA3.jpg Noviembre 1965. Elvira (der) acompañada de una amiga no identificada.

La bella joven era hija de un diplomático peruano, de apellido De la Fuente, quien estaba destacado en Francia. Al estallar la guerra, Elvira, quien ya se había divorciado del belga Jean Chaudoir, se mudó a Londres por consejo de sus padres, para así mantenerse lejos del conflicto. De lo que no quiso alejarse fue de la vida nocturna. Elvira derrochaba encanto y dinero en las fiestas y los casinos más lujosos de la ciudad londinense.

La naturalidad con la que se movía entre los círculos más aristocráticos de la sociedad europea hizo que el Servicio Secreto Británico, MI-5, le ofreciera ser espía por un sueldo que la ayudaría a mantener su estilo de vida. Al poco tiempo, el MI-5 la tachó debido a que habría divulgado su nuevo oficio entre sus amistades.

Pero en 1942, Hermann Goering, agente de la SS alemana, se contactó con Chaudoir y le ofreció trabajar para ellos con un sueldo de 100 libras esterlinas. El agente Biel, como era conocido Goering, le enseñó los conocimientos básicos del espionaje, entre ellos escribir cartas con tinta invisible.

ELVIRA.jpg

Los alemanes estaban interesados en obtener información política y económica. Para tal fin, Elvira debía utilizar sus contactos en los exclusivos círculos británicos. Desde un principio dejó en claro que no tenía lealtad ideológica con los nazis.

Una vez en Londres, se presentó con esta historia ante el MI-5, que la reclutó y ofreció un sueldo mayor. Desde ese momento se convirtió en una agente que respondería a los nombres de Bronx, Eva, Cyril o Elise Dubois. El MI-5 le dio un nuevo departamento con las líneas intervenidas.

Todos sus movimientos estaban registrados, pues los ingleses no confiaban en ella. Sin embargo, ella entregó información de finanzas y algunos chismes políticos que le sirvieron para ganar la confianza de la SS alemana.

Pero el momento decisivo le llegó en febrero de 1944, pues pasó a formar parte del Plan de Desinformación Ironside, que consistía en dar datos falsos al enemigo sobre el lugar del desembarco aliado. Los alemanes confiaron ciegamente en los telegramas enviados por la agente, donde indicó como el lugar de la invasión, el Golfo de Vizcaya (Francia).

ELVIRA2.jpg

A sus 32 años, la agente envió a la división Panzer hacia la región de Burdeos, con lo que permitió el éxito del desembarco a Normandía. Sin embargo, no estaba consciente del logro alcanzado, ya que su mente estaba concentrada en pagar las deudas acumuladas en casinos como el Hamilton Club, donde debía 1.000 libras esterlinas.

El expediente desclasificado registra sus actividades como doble espía hasta diciembre de 1945. Elvira se retiró de la vida pública y terminó sus días en un pueblo de la Costa Azul de Francia.

Melena Roja

La historia de Anna Chapman se desarrolla en un contexto distinto, sin guerras ni fusilamientos de por medio. Esta bella pelirroja, hija del ex agente de la KGB Vasily Kushchenko, llegó a Estados Unidos en febrero de este año, luego de divorciarse.

Anna, de 28 años, estudió una maestría en Economía y formó una empresa llamada “Time Venture”, especializada en tecnología e Internet, lo que le sirvió de fachada para desenvolverse con naturalidad en el mundo de los negocios.

El FBI la acusó de transmitir información sobre el gobierno americano a un funcionario ruso. Esta espía del siglo XXI, de medidas perfectas y ojos verdes, se declaró culpable porque no soportaba el encierro y fue deportada a su país donde sigue haciendo noticia. Desde que explotó el escándalo, la prensa internacional la bautizó como la Mata Hari rusa y Melena Roja.

Las fotos que han dado la vuelta al mundo se obtuvieron de su perfil en Facebook. En la era de las redes sociales, ni los espías son ajenos a la vanidad. Chapman planea vender su historia a la revista Playboy por 250 mil dólares. Una película y un libro serían sus siguientes pasos para ganar dinero, tras quedarse sin sus negocios… Cosa de espías.

(Lili Córdova)
Fotos: Agencia Reuters/ Archivo familiar

Infográficos: El Comercio

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Huellas digitales

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

Elecciones 2021: cómo solicitar una dispensa o justificación por no haber ido a votar

Elecciones 2021: cómo solicitar una dispensa o justificación por no haber ido a votar

Resultados de la ONPE al 94%: Pedro Castillo se consolida en el primer lugar y Keiko Fujimori se afianza en el segundo

Resultados de la ONPE al 94%: Pedro Castillo se consolida en el primer lugar y Keiko Fujimori se afianza en el segundo

Harry llega a Londres y recuerda al príncipe Felipe: “Mi abuelo era leyenda de las bromas y pícaro hasta el final”

Harry llega a Londres y recuerda al príncipe Felipe: “Mi abuelo era leyenda de las bromas y pícaro hasta el final”

Familiares irrumpen en hospital y “roban” cuerpo de paciente muerto por coronavirus | VIDEO

Familiares irrumpen en hospital y “roban” cuerpo de paciente muerto por coronavirus | VIDEO

Japón decide verter al Pacífico el agua procesada de la central nuclear de Fukushima

Japón decide verter al Pacífico el agua procesada de la central nuclear de Fukushima

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag