Hoy interesa
  • Castillo
  • Viruela del mono
  • Champions
  • Dólar
  • Cusco
  • Villaverde
  • ONPE
  • Horóscopo
  • AFP
  • CTS
  • Dónde votar
  • Elecciones
  • Solsiret
  • Yanapay
  • La Tinka
  • Euro
  • SISMATE
  • Prosperidad Social
  • Ingreso Solidario
  • Sismos
  • Fonavi
  • DolarToday
  • Rusia - Ucrania
  • Gasolina
  • Podcast
  • e-Sports
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
:  “Las plantas medicinales sufrirán por el cambio climático” | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

“Las plantas medicinales sufrirán por el cambio climático”

La investigadora Norma Ramos, de la Universidad de San Marcos, centra la atención en un punto que pocos están considerando

(Foto: Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
(Foto: Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Lima, 18 de diciembre de 2014Actualizado el 18/12/2014 09:00 a.m.

Seguir a @tecnoycienciaEC

A propsito de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (COP 20), la investigadora Norma Ramos Cevallos en conversacin con El Comercio advirti la poca mencin que se hace de las plantas medicinales oriundas de nuestro pas.

Desde hace cuatro aos ella viene investigando a una planta conocida como chiric sanango (Brunfelsia grandiflora D. Don), que la usan con frecuencia los pobladores de la Amazona para cicatrizar heridas como la leishmaniasis o uta. Tras el estudio tenemos la certeza de que ciertamente es un buen cicatrizador, pero no cura la uta como mucho piensan; en mi trabajo se analiz y conoci la composicin qumica del extracto metanlico de esta planta, explic la tambin docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Esta investigacin le vali recientemente el reconocimiento en la dcima cuarta edicin del Premio Hiplito Unanue, en el rea de Farmacia y Bioqumica. La doctora Norma Ramos Cevallos es investigadora del Instituto de Investigaciones de Ciencias Farmacuticas y Recursos Naturales Juan de Dios Guevara de la UNMSM.

Poco se menciona sobre los efectos del cambio climtico y las plantas medicinales

Es preocupante esta situacin, puesto que estas plantas tienen una gran actividad farmacolgica. Sin duda estn entre las ms afectadas por el cambio climtico. El ser humano tiene una gran responsabilidad sobre lo que ocurre actualmente en nuestro medio ambiente. Deberan existir mayores estrategias de comunicacin que sensibilicen a la sociedad en su conjunto para preservar lo que tenemos.

Al paso del tiempo cunto conocemos cientficamente sobre estas plantas?

Existe conocimiento, pero no como el que quisiramos. En nuestro pas adems existe poca difusin sobre las bondades y propiedades de las plantas medicinales. Ciertamente en las universidades de San Marcos, la Cayetano Heredia, de la Amazona, as como de las ciudades de Arequipa y Cusco se realizan trabajos de investigacin, pero an falta mucho por conocer.

Qu se debera hacer para impulsar esta lnea de investigacin?

Bsicamente otorgar mayores fondos econmicos para que las investigaciones que se realicen en este campo no queden en una etapa. Debemos apuntar, por ejemplo, hacia el biocomercio e impulsar la industria farmacutica en el pas. Por el momento son insuficientes los incentivos que tenemos para investigar, principalmente, en las universidades nacionales.

Respecto a su trabajo con el chiric sanango cul es el aporte de este estudio?

Bsicamente he demostrado cientficamente que tiene un efecto cicatrizante, razn por la cual los pobladores de la zona la usan con frecuencia pensando en que son curados de la uta, cuando realmente solo cicatriza la herida; ahora que conocemos con certeza esta bondad de la chiric sanango, resulta necesario averiguar otras propiedades farmacolgicas que pueda tener as como tambin conocer realmente su grado de toxicidad, pues se utiliza para preparados como la ayahuasca. Para ello es necesario hacer nuevos estudios. Para esta investigacin hemos tomado plantas de la regin de San Martn.

Cul es su opinin de que EsSalud promueva el uso de plantas medicinales?

Desde aproximadamente hace 10 aos EsSalud tiene la tendencia de apoyarse en la medicina alternativa, lo cual es interesante, pero considero que debemos ser prudentes con su uso, porque no todos los pacientes se adaptan a este tipo de medicinas. Hay que seguir investigando para conocer sus propiedades y diversos grados de toxicidad. As como sucede con los medicamentos convencionales, si nosotros lo tomamos en exceso, tenemos reacciones adversas. De ninguna manera debemos dejar de lado el rigor cientfico.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

cambio climatico

Plantas medicinales

Sandro Medina Tovar

COP 20

Norma Ramos Cevallos

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

El ‘mundo subterráneo’ hallado en China que podría tener especies no vistas

El ‘mundo subterráneo’ hallado en China que podría tener especies no vistas

Le depositaron por error 360.000 dólares en ayuda por COVID-19 y asegura que lo perdió todo en el casino

Le depositaron por error 360.000 dólares en ayuda por COVID-19 y asegura que lo perdió todo en el casino

LINK-ONPE: revisa todos los pasos para elegir tu local de votación

LINK-ONPE: revisa todos los pasos para elegir tu local de votación

El ‘mundo subterráneo’ hallado en China que podría tener especies no vistas

El ‘mundo subterráneo’ hallado en China que podría tener especies no vistas

Encuesta Elecciones Colombia 2022: Gran sorpresa en el último sondeo del CNC para Semana

Encuesta Elecciones Colombia 2022: Gran sorpresa en el último sondeo del CNC para Semana

ONPE informa: esta es la fecha que se realizará el sorteo para miembros de mesa

ONPE informa: esta es la fecha que se realizará el sorteo para miembros de mesa

últimas noticias

El ‘mundo subterráneo’ hallado en China que podría tener especies no vistas

El ‘mundo subterráneo’ hallado en China que podría tener especies no vistas

Encuesta Elecciones Colombia 2022: Gran sorpresa en el último sondeo del CNC para Semana

Encuesta Elecciones Colombia 2022: Gran sorpresa en el último sondeo del CNC para Semana

ONPE informa: esta es la fecha que se realizará el sorteo para miembros de mesa

ONPE informa: esta es la fecha que se realizará el sorteo para miembros de mesa

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.