Hoy interesa
  • Congreso
  • Paro Nacional
  • Boluarte
  • PPK
  • Cometa verde
  • Liga 1
  • Dólar
  • Bono
  • Horóscopo
  • Ingreso Solidario
  • BTS
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: Gobierno y ashaninkas dialogan sobre inversión privada en sus zonas | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Gobierno y ashaninkas dialogan sobre inversión privada en sus zonas

Representantes de la comunidad nativa afirmaron no tener problemas con el proyecto eléctrico, siempre que, preserve su ambiente natural

Lima, 15 de marzo de 2009Actualizado el 15/03/2009 06:25 p. m.

A fin de mantener informados a los integrantes de la Comunidad Nativa Ashaninka de la Central del río Ene, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Electricidad junto al Gobierno Regional de Junín desarrollará talleres informativos sobre los estudios relacionados a la concesión temporal para la actividad de generación eléctrica que realizará la empresa Paquitzapango Energía S.A.C.

Este fue el compromiso arribado entre la directora de Asuntos Ambientales Energéticos, Iris Cárdenas, el director de Concesiones Eléctricas, Mardo Mendoza y los dos dirigentes de la Asociación de Profesionales y Técnicos Indígenas de la Selva Peruana (APTISP), David Rivera y Jonatan Charete.

En dicha reunión los dirigentes recibieron la información correspondiente al trabajo que realizará la empresa, que por el momento son sólo estudios y por su naturaleza no generarán ningún impacto en la zona. Dichas explicaciones se extenderán a los demás miembros de su comunidad.

Durante la conversación sostenida el pasado 3 de marzo, los dirigentes señalaron que no están en contra del desarrollo ni de los proyectos en el lugar, pero sí consideran que les deben asegurar que todas las obras que se hagan mantengan armonía con la preservación del ambiente, sus valores culturales y la sostenibilidad de los mismos.

En ese sentido, la directora Iris Cárdenas informó que el Estado le otorgó una concesión temporal a la empresa Paquitzapango Energía por un tiempo de dos años para realizar estudios y que en caso se realice alguna construcción se tendrá que otorgar concesión definitiva que tiene como requisito contar con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado. Fase que se dará siempre y cuando resulte viable el proyecto después de los estudios.

Luego de recibir esta información, los dirigentes solicitaron que un grupo de especialistas informe sobre estos temas en diversos talleres que podrían realizarse en el Valle del Ene, Tambo y Satipo.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Perú

Asháninkas

MEM

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Bloqueo de vías, disturbios y saqueos: ¿cómo se sanciona cada acto vandálico registrado duranta la ola de protestas?

Bloqueo de vías, disturbios y saqueos: ¿cómo se sanciona cada acto vandálico registrado duranta la ola de protestas?

ESPN transmite: sigue PSG - Toulouse por Ligue 1

ESPN transmite: sigue PSG - Toulouse por Ligue 1

Olimpia vs. Motagua en vivo: cuándo y a qué hora es el clásico capitalino por la Liga Nacional

Olimpia vs. Motagua en vivo: cuándo y a qué hora es el clásico capitalino por la Liga Nacional

últimas noticias

¿Qué pasará con Catriel Cabellos? Su presente en Racing y el plan que tiene el club para el 2023

¿Qué pasará con Catriel Cabellos? Su presente en Racing y el plan que tiene el club para el 2023

¿Se juega el Alianza vs. Cristal? Pérdidas económicas, los derechos de TV y las Licencias: los temas a resolver para el inicio de la Liga 1

¿Se juega el Alianza vs. Cristal? Pérdidas económicas, los derechos de TV y las Licencias: los temas a resolver para el inicio de la Liga 1

Inflación anual de Puerto Maldonado fue de 15,30%, la más alta desde 1998: ¿qué pasará en los próximos meses?

Inflación anual de Puerto Maldonado fue de 15,30%, la más alta desde 1998: ¿qué pasará en los próximos meses?

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.