1 / 11 Keylor Navas: El arquero tuvo un paso por Real Madrid desde la temporada 2014/2015, pero estuvo cerca de fichar por Atlético en esa temporada. (Foto: AFP)
2 / 11 Fernando Hierro: Antes de llegar a Real Madrid, el español jugó en Valladolid y Atlético de Madrid tuvo acuerdo con él, incluso posó con la camiseta, pero no la llegó a vestir. (Foto: EFE)
3 / 11 Dani Alves se ganó la banda derecha del Sevilla.
4 / 11 Alessandro Nesta: Previo a su llegada a AC Milán, el italiano era parte de Lazio y el cuadro 'colchonero' no pudo aquirirlo por problemas judiciales. (Foto: AFP)
5 / 11 Tomas Rosicky: El jugador checo del Borussia tenía prácticamente hecho el fichaje por el club rojiblanco en el verano de 2006, pero el Arsenal terminó llevándose al centrocampista. (Foto: Agencias) .
6 / 11 Iván Rakitic: El croata brilló en Schalke y previo a su paso por Sevilla tuvo una oferta del club rojiblanco. (Foto: AFP)
7 / 11 Juan Riquelme: Todo estaba listo, pero Javier Aguirre (técnico en aquel entonces) desestimó su fichaje. (Foto: AFP)
8 / 11 James Rodríguez: Las negociaciones estaban avanzadas, pero el colombiano quiso quedarse en Real Madrid. (Foto: AFP)
9 / 11 Ricardo Quaresma: El portugués estuvo en Porto y concretó una oferta de Inter de Milán, antes de Atlético de Madrid. (Foto: AP)
10 / 11 Luis Suárez: Previo a su llegada a Barcelona, el uruguayo tuvo la oportunidad de partir a Atlético de Madrid, pero rechazó la oferta argumentando que "venden cada año a sus estrellas". (Foto: Reuters)
11 / 11 Lautaro Martínez: Antes de llegar a Inter de Italia, Atlético de Madrid tuvo un arreglo con el argentino que decidió quedarse en Racing. (AFP)
Atlético de Madrid se ha colocado entre los mejores equipos de Europa en los últimos años, los dirigidos por Diego Pablo Simeone clasifican de manera continua a los certámenes internacionales. Sin embargo, hay jugadores que pudieron reforzar el equipo en distintas temporadas y por razones del destino solo se quedaron en propuesta.
MIRA: Regreso del torneo, relatos del recuerdo y fiebre del fútbol alemán
Un ejemplo es Keylor Navas, quien después de su destacada participación en el Mundial Brasil 2014 fichó por Real Madrid procedente de Levante, pero los ‘colchoneros’ también pusieron dinero sobre la mesa, aunque sin éxito. James Rodríguez también fue una tentativa, pero el collombiano decidió quedarse en Real Madrid.
El futuro de Luis Suárez estaba marcado para España, el uruguayo llegó a Barcelona, pero antes recibió una oferta de Atlético de Madrid. Suárez rechazó la propuesta con el argumento que “cada año dejan ir a sus estrellas”. Algo similar pasó con Dani Alves, que se decidió por los ‘culés’.
MIRA: El fútbol contra la pandemia
Esta posible alineación se basa en el sistema usado de manera típica por Diego Simeone, un 3-5-2 que caracteriza al ‘Cholo’ por una solidez en defensa. En el que tranquilamente podía contar con tres defensa de jerarquía y dos delanteros letales.
MÁS EN DT...
- El goleador que le hizo tres goles a Inglaterra y nunca más volvió a jugar por la selección
- Lacazette fue visto y filmado consumiendo drogas en su domicilio [VIDEO]
- Renato Tapia dejará Feyenoord: “A partir del 1 de julio soy un jugador libre”
- “Tarde maravillosa”: Sergio Peña y Miguel Araujo recibieron homenaje de hinchas del Emmen | FOTOS
- Al mando de Pep: Recuerda el plantel de Barcelona en la temporada 2009/2010 que fue campeón y logró 99 puntos