Christian Cruz Valdivia

Así es como se sienten las verdaderas noches de Copa Libertadores. Así es no ser la cenicienta de Sudamérica, así se vive tener la posibilidad de meter a cuatro equipos en la fase de grupos. Y no en vano se nace al pie de un volcán, y Melgar lo sabe.

MIRA: La explosión del vestuario, el bailecito de Gorosito y el detalle del ‘León’ a Advíncula: lo que no se vio de la épica noche en que Alianza

En un partido muy de estilo copero, Melgar sufrió, pero supo hacer pesar su localía para vencer 1-0 a Tolima y clasificar a la fase 3 de la Copa Libertadores. Ya había ganado en la ida en Colombia, por eso en Arequipa la presión estaba del lado cafetero, y por eso no se jugó como hubiera querido el cuadro rojinegro, pero es el resultado el que cuenta.

Y como si la novela estuviera ya escrita, Melgar aseguró su clasificación con un gol de penal, como si la tanda con la que Alianza eliminó a Boca no hubiera sido suficiente. Una falta en el área, penal y Bordacahar se encargó de canjearlo por gol. Y pase a la fase 3.

No es algo nuevo para Melgar esta situación. Ya en el 2019 ha sabido llegar a la fase de grupos desde la fase 2 y ahora quiere repetir esa historia. El rival a superar es Cerro Porteño, cuadro de cuidado que viene de dejar fuera a Monagas de Venezuela con un global de 7-1. Paraguayos que ya saben llegar a territorio peruano y dejar fuera a un nacional, como cuando eliminaron a Universitario en la fase 2 de la edición del 2020.

Gran momento para el cuadro del argentino Walter Ribonetto, ya que, pese al desgaste de la Libertadores, también lidera el Apertura de la Liga 1 con 9 puntos en tres partidos. Ha jugado cinco partidos en el año y los ha ganado todos (ocho tantos anotados) y solo ha recibido un gol: el de chalaca de Jeremy Canela de Alianza Atlético.

—Pensar en grande—

Es una oportunidad histórica para el fútbol peruano tener a cuatro equipos en una misma edición de la Copa Libertadores. Desde el 2017 que se presenta esta posibilidad con las fases previas, solo dos veces hemos logrado que un equipo avance hasta la fase de grupos para que sean tres representantes peruanos: Melgar en el 2019 y Cristal en el 2023.

Antes, del 2005 al 2016, se jugaba solo una fase previa y fueron Universitario (2006), Cienciano (2008) y Aurich (2010) los únicos que pudieron completar el tridente peruano en fase de grupos. Y entre el 2000 y 2004 tres equipos clasificaban directamente a grupos.

Tres peruanos en fase de grupos

EdicionesFase de grupos directoFases previas
2000Universitario
Cristal
Alianza
-
2001Universitario
Cristal
Boys
-
2002Alianza
Cienciano
Cristal
-
2003Cristal
Universitario
Alianza
-
2004Alianza
Cristal
Cienciano
-
2006Cristal
Cienciano
Universitario (desde fase preliminar)
2008San Martín
Bolognesi
Cienciano (desde fase preliminar)
2010Universitario
Alianza
Aurich (desde fase preliminar)
2019Cristal
Alianza
Melgar (desde fase 2, superó dos series)
2023Alianza
Melgar
Cristal (desde fase 2, superó dos series)

Ahora, con Alianza ante Deportes Iquique y Melgar contra Cerro Porteño, la chance está abierta para que sean cuatro los peruanos en la siguiente ronda. La próxima semana los blanquiazules viajan a Chile para su partido, mientras que los arequipeños iniciarán su serie ante los guaraníes en la Ciudad Blanca.

En el peor de los casos, de perder, pasarán a jugar la fase de grupos de la Sudamericana, a donde se sumarán los que ganen los cruces peruanos entre ADT-Cienciano y Grau vs. Cusco.

Es la Copa Libertadores y el fútbol peruano está saboreando algo que parecía olvidado desde aquellas gestas de Alianza y la ‘U’ de avanzar a octavos en el 2010 o la gran campaña de Real Garcilaso en el 2013 de estar en cuartos de final.

Si bien ahora se trata de las fases previas, avanzar de ronda siempre fue una tarea complicada para los peruanos (solo se hizo 8 veces de 22 oportunidades) y ahora toca sacar pecho por cada paso que se da. Pero que sean más.

--