Escucha la noticia

00:0000:00
Ángel Félix, el peruano que viajó junto a 2 mil hinchas y vuelve a la cancha de River para alentar a la U, 56 años después
🎧 Escucha esta noticia para estar siempre
informado
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Ángel Félix, el peruano que viajó junto a 2 mil hinchas y vuelve a la cancha de River para alentar a la U, 56 años después

Ángel Félix, el peruano que viajó junto a 2 mil hinchas y vuelve a la cancha de River para alentar a la U, 56 años después

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí
×
estrella

Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.

Siempre vestía de blanco y aparecía cada seis u ocho meses, cuando más lo necesitaba. Cuando hacía falta protección, una buena noticia, un regalo. Como no podía ser de otra forma, se llamaba Ángel, desde que en 1951 sus padres, Saturnino y Julia, dejaron a un lado sus enormes diferencias y lo concibieron por amor. Nunca lo supo, pero lo sospecho. Le pusieron ese nombre porque en casa urgía un poco de paz.

MIRA: Con Ramos de ‘Killer’ en Colombia, López como campeón en Dinamarca y Tapia en el infierno del descenso: ¿Cómo llegan los “extranjeros” a la fecha FIFA más decisiva de las Eliminatorias?

En 1969, vestido de impecable blanco, desde el quepí hasta los zapatos de charol, Ángel pisó por primera vez la cancha de River Plate, donde este martes, 9:30 p.m., juega Universitario. Quizá -escuchó a unos jóvenes en el 20A y 20B del vuelo de Aerolíneas Argentinas- “el partido de visitantes más importante de los últimos 50” para su club. En 1969 Ángel tenía solo 18 años y su padre lo había inscrito en la escuela de la Marina de Guerra del Perú. No sabía que iba a ser papá de dos hijos, mucho menos abuelo de tres nietos, pero entonces, a los 18, entendía que su manera de encarar al mundo era siendo hincha de la U. Quién no lo era entonces: Chale, Chumpitaz, Calatayud.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Jasson Curi Chang

En aquel primer viaje fuera del país, a bordo del Buque Escuela Independencia junto a los primeros puestos de su promoción, recorrió Sudamérica: Antofagasta, Punta Arenas, Río de Janeiro y, por supuesto, Buenos Aires. Cuatro días en cada puerto. Los jóvenes cadetes no dudaron qué hacer en su tiempo libre: ir a conocer la ciudad, más allá del mar. Otros, futboleros como Ángel, fueron al fútbol.

Angel Félix junto a César Inga en Casa Amarilla, predio de Boca Juniors donde entrenó Universitario en Buenos Aires. (Foto: Archivo personal)
Angel Félix junto a César Inga en Casa Amarilla, predio de Boca Juniors donde entrenó Universitario en Buenos Aires. (Foto: Archivo personal)

Entonces fue que por primera vez en su vida, hasta hoy, Ángel visitó el Monumental de River, en el precioso barrio de Núñez. Recuerda la inmensidad de sus tribunas, todavía separadas de la cancha por la pista atlética, la lluvia que le mojó los pantalones y un pin de metal con el escudo riverplatense, un obsequio que el hoy equipo de Marcelo Gallardo les regaló a los cadetes, como recuerdo de su visita. Era la era pre-marketing, y River ya estaba a la vanguardia. Cuando volvió a casa, unos meses después, dejó en cajón de su cuarto en el segundo piso el solapero, un souvenir de otra época, y como decenas de futbolistas heroicos de esos años en el Perú, lo olvidó, o lo guardó, o solo no entendió el valor de ese recuerdo valioso, cuando era casi un niño y el mundo se le abría cada vez que el BAP La Pedrera, un submarino americano de 2.4 toneladas sumergido, que en la Segunda Guerra Mundial hundió al menos 8 naves japonesas en el archipiélago de ese país, iniciaba un nuevo viaje para patrullar el Perú. Un lugar que, desde 1974 hasta los 90, fue su segunda casa. O quizá, la primera y única.

Por eso, cuando su hijo le escribió un mensaje de WhatsApp el miércoles pasado, con la foto del Monumental de River reventando, un anuncio de un regalo sorpresa por tantos años de fútbol, tantas tristezas sorteadas, tantos volver a empezar prometidos en la puerta del hospital, se le acabaron los megas. Y se le quebraron las palabras. Y cuando dejó un audio de 45 segundos, a los 10 nomás, se le cortó la voz. La voz de los viejos ya no es la misma de cuando eran chicos, es más apagada, tiene otro volumen, pero hay algo en ella que uno escucha, una respiración, un tono ecualizado, que transporta inmediatamente a aquellos años en que, si tu viejo decía que el domingo ibas a la cancha, de pronto, el corazón se quería salir. O quería llorar.

Ángel, como aquel 1969, volverá este martes al Monumental de River y será uno de los dos mil quinientos hinchas de Universitario que alentarán a su equipo agradecidos por estos dos años felices. La invasión de fanáticos en Buenos Aires es única: este es el viaje organizado por el club a sus socios en Lima que más rápido agotó el paquete que se vendió en el verano (60). Saldrán al menos 8 buses desde el Obelisco financiados por la comunidad de hinchas cremas en este país. Gratis para los visitantes. Solo para que sean una sola voz. Parece cargar algo de nostalgia en este sacrificio -unos 800 dólares promedio por persona, entre estadía, pasaje y boleto- que quizá advierte que este proceso que arrancó en diciembre del 2022 está llegando a su final.

Mientras todo eso pasa, seré el privilegio hombre que mira cómo Ángel alienta en la Centenario Alta a su viejo, 56 años después. Claro que me importa el resultado, sin embargo, ya sé qué partido le ha ganado él a su vida. Y si me permite darle un abrazo, seguro que volveremos juntos a casa para que le cuente a su nieto, es decir, mi hijo, sobre aquel día que viajó a Buenos Aires y fue, otra vez, ese muchacho de 18 años con tantas ilusiones.

Copa Libertadores 2025
Viaja con La Crema

Mas de 60 hinchas de la U que vinieron desde Lima para alentar a la U (en el programa Viaja con la Crema), que organiza PDC eventos y el club desde hace dos años. La experiencia incluyó ser parte de los entrenamientos de la U en Casa Amarilla y visita a la Bombonera, además de traslado a la cancha de River. Este es el viaje que mayor logística ha necesitado, Dada la cantidad de inscritos. El paquete costaba 1.500 dólares.

Viaja con La Crema

****************

Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! .

SOBRE EL AUTOR

Estudió Comunicaciones en la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Ingresó a El Comercio en el 2004, y trabajó diez años para Deporte Total. En el 2015 se mudó al equipo web del diario para formar parte de Mesa Digital y la revista Somos. Hoy es subjefe de Gestión Digital de El Comercio.