
El rumor saltó en las últimas horas, pero en Universitario los requisitos exigidos por la Conmebol ya llevaban días de resueltos. Todo para ayer, como piensa en voz alta cada vez que puede su administrador Jean Ferrari, quien además confía plenamente en que la final de la Copa Libertadores de América, el torneo de mayor jerarquía a nivel de clubes sudamericanos, se juegue nuevamente en Lima. O mejor dicho, que el estadio Monumental vuelva a ser el protagonista del evento continental más trascendente como aquél sábado 23 de noviembre del 2019.
MIRA: “Mientras Churín siga trotando como un robot en la cancha, la añoranza en la ‘U’ seguirá creciendo”: Ortiz Bisso sobre el caso Ruidíaz
Sí, fue sábado plenamente Monumental. Aquél 23 de noviembre del 2019 cuando el escenario deportivo más imponente del país recibió la final de la Copa Libertadores que, de forma imprevista, dejó su localía programada para el Nacional de Santiago, en Chile, debido a la crisis social que atravesaba ese país por entonces.
La postulación del escenario de Universitario se resolvió de inmediato para un partido histórico no solo por todo lo que implicó su organización en Lima. También por la ejecución alucinante del partido entre dos monstruos como River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil.
Una final atípica que se resolvería en los últimos tres minutos. Hasta entonces, el cuadro millonario ganaba con gol de Borré y un Monumental absolutamente repleto disfrutaba del show de Gallardo. El Muñeco se sentía campeón hasta el minuto 89, cuando apareció Gabriel Barbosa para el empate y tres minutos después volvería a aparecer, a los 92′, para el alucinante 2-1.

La final, además de dramática en el campo, fue un éxito a nivel organización e impecable como producto. En tiempo récord se instalaron zonas específicas para los aficionados, se adaptaron buses para el transporte de los hinchas desde zonas lejanas y la seguridad fue absoluta.
Sesenta mil aficionados en las tribunas, palcos llenos y el coloso de Ate en todos los noticieros de la región, brillando por su imponente infraestructura y sus dimensiones colosales. Por delante, el nombre de Universitario de Deportes y Lima como sede confiable para recibir eventos de tremenda magnitud.

Los entretelones de la negociación
Siete años después, Universitario de Deportes está listo para repetir la hazaña. Jean Ferrari lo tiene todo bajo control. Ya coordinó con la Federación Peruana de Fútbol y se encargó de resolver todo el trámite legal que exige la Conmebol para tomar en cuenta a Lima como sede candidata.
Las inspecciones, los permisos y toda la documentación necesaria para que el Monumental quede habilitado y califique dentro de los requisitos rigurosos del ente rector del fútbol sudamericano ya se han realizado y la nota ha sido aprobatoria con creces.
El proceso implica el alquiler del escenario deportivo a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), un alquiler mucho mayor a de un trámite ocasional para otro tipo de evento privado como un concierto. Es decir, el beneficio como la trascendencia y los criterios de selección son mucho mayores.
La Final de la @Libertadores 2025 se jugara en 🇵🇪 en el estadio Monumental. @CONMEBOL trabaja en su anuncio. pic.twitter.com/xfFJxQPSMg
— Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) April 11, 2025
Esto dado que, como en el 2019, el nivel de organización es mucho más amplio e implica mayor logística. La ejecución eficiente y de nota aprobatoria del 2019 es, para esta ocasión, un antecedente muy positivo.

Según pudimos conocer, el Monumental tiene el OK de Conmebol y ya la elección y coordinaciones están en manos de la Federación Peruana de Fútbol. Es decir, lo verá directamente el presidente de la FPF Agustín Lozano.
Según pudimos conocer, la decisión oficial de la Conmebol debería de ser anunciada antes de fin de mes. Las ciudades de Montevideo y Brasilia son las otras candidatas para albergar la final, pero Lima se perfila como mejor opción.
Por lo pronto, el Monumental está listo para repetir la hazaña. Una que beneficia a Lima como sede. Se estima que Universitario recibió entre 300 mil y 500 mil dólares solo por la cesión del estadio para la final del 2019. A eso se suma el potencial turístico y la exposición internacional (la final fue vista por más de 169 países) de la ciudad a través del evento.
Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Link: tinyurl.com/w8synnfw

Es subeditor de Deporte Total y contenido transversal del diario El Comercio. Fue Jefe de la Zona Deportiva de Grupo El Comercio. Se inició como periodista en el 2009 en diario Correo. Ha sido editor digital, editor general y director periodístico del diario EL BOCÓN, también editor general de diario DEPOR. Enviado especial al Mundial Brasil 2014.