No es solo un extenista Pablo Arraya: es un símbolo. Pablo Arraya ganó 1 título ATP, el de y fue finalista en 4 torneos ATP, además fue semifinalista del en y llegó a cuartos de final en ese mismo torneo en . Llegó a estar en el puesto número 29 del ranking ATP el 13 de agosto de 1984 y su mejor puesto en dobles fue el número 85. En los 80 se hablaba de Jaime Yzaga y, por supuesto, de él. Arraya sigue al tenis peruano como fanático y expresó su satisfacción tras el contundente triunfo de la selección peruana ante Líbano en el reciente enfrentamiento del torneo internacional. Este resultado, que dejó al equipo peruano en una posición favorable, representa un paso clave en el camino hacia la clasificación para los próximos eventos de la Copa Davis.

-¿Qué sensación le dejó la victoria de Perú frente a Líbano por la Copa Davis?

Perú se mantiene en la zona antes del grupo mundial. Ahorra tienen que ganar un match mas en septiembre para ingresar al Grupo mundial. De todas maneras es un logro increíble el hecho de que hayan jugado sin la raqueta número uno Juan Pablo Varillas y que le hayan ganado al número uno del Líbano que tenía mejor ranking que ellos. Además, tanto Buse como Bueno están confirmando como jugadores que aguantan muy bien la presión y que le gusta jugar por su país.

-¿Cuál es el presente del tenis peruano?

En cuanto al presente del tenis peruano, estamos muy bien, no solamente por el equipo de Copa Davis, que puede ganar, sin darse necesidad de tener al jugador número uno y con dos jóvenes que podrán representarnos durante los próximos 10 años y que sean reconocidos mundialmente por sus victorias ya en torneos Challenger.

Banner Event Special

-¿Qué se debe hacer para mejorar?

Para mejorar hay que comunicarse mejor, cooperar entre jugadores, entrenadores, dirigentes y planear como mejorar todos juntos. Desde Los niños, los clubes y la federación trabajar y remar para que el deporte y el significado de ser trabajador perseverante y tener fe para que tengan resultados.

Equipo peruano de Copa Davis posa con la bandera tras triunfo ante Liíbano (Foto: @Teamperu)
Equipo peruano de Copa Davis posa con la bandera tras triunfo ante Liíbano (Foto: @Teamperu)

-Entonces, ¿para usted positivo lo que viene en el tenis peruano?

Tenemos muchos talentos juveniles y ahora es cosa de tirar todos por delante. Tratar de abrir la comunicación entre jugadores, exjugadores y dirigentes para poder meter al Perú en el lugar que corresponde estar en el tenis mundial.

-¿Qué imagen le dio Buse tras su rendimiento en la Copa Davis?

Buse es un talento reconocido en todo el mundo y sorprendió a todos cuando le ganó a Jerry número uno de Chile, que estaba entre los 20 mejores del mundo. Y bueno, sigue teniendo grandes resultados a nivel Challenger y poco a poco se está metiendo en el ranking mundial. En cuanto a los dos listas los hermanos Huertas del Pino son una excelente opción que son muy buena pareja y además tenemos a un nuevo número uno del Perú en dobles su nombre es Alexander Merino y junto con Luis Horna juntamos un gran equipo.

-¿Qué significa quedarse en el Grupo 1 Mundial?

Creo que todo empezó cuando Juan Pablo Varillas debutó en Copa Davis y fuimos locales 4 partidos seguidos en Perú como locales. Mucha gente que jugaba al tenis, pero que había dejado de seguir a nuestros jugadores vieron la evolución de Varillas y volvieron a las canchas a alentar al Perú. Luego Juan Pablo mostró el camino a los más chicos con sus victorias en el circuito ATP y en Roland Garros que creó un efecto dominó sacando a muy buenos juniors. Buse y Bueno fueron parte de un equipo de 14 años que fueron cuartos del mundo. Para seguir creciendo tenemos que tener un campeón de los torneos ATP Challenger en Lima y tener eventos internacionales en el Perú.

-La victoria de Perú ante Líbano les garantiza la permanencia en el Grupo 1, pero ¿cuál es el siguiente paso para el equipo si quiere competir en niveles más altos?

Los jugadores peruanos están compitiendo en los torneos que están a pocas victorias del circuito ATP. Ahora se trata de comunicarse con todos los que quieran ayudar y crear un país de campeones de tenis y del deporte. Esta semana en Lima, los peruanos que jueguen el tenis, podrán ver a los juveniles compitiendo a nivel internacional en la copa Inca Bowl a desarrollarse en varios clubes de Lima.

-¿Por Buse, que expectativas con él junto a Bueno?

Buse está entrenando en Barcelona con un grupo de campeones españoles que incluyen a un campeón de Roland Garros Albert Costa y va para la cima del tenis con un talento típico del deportista peruano, pero con la mentalidad profesional de los españoles. Por su parte, Bueno entrena en Argentina y se junta mucho con Varillas a jugar. Es un guerrero y es importante notar que es el orgullo de Trujillo y sus logros, esos hay que fomentar.