
El Super Bowl es considerado uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, pese a que solo se lleva a cabo en Estados Unidos y que cuenta con particularidades técnicas, estratégicas. No solo es la final de la National Football League (NFL), donde se corona al mejor equipo de este peculiar deporte estadounidense, sino también un show único, del cual el Perú no es ajeno.

A propósito de la edición número 59 del Super Bowl, donde Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles se enfrentarán por el título este domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, identificamos que en nuestro país existe una comunidad de la NFL que está en pleno crecimiento y que ha seguido desde el arranque de temporada 2024-2025 del fútbol americano.
Por ejemplo, actualmente existe la Liga Peruana de Football Americano (LPFA), que cuenta con seis equipos, los cuales trabajan arduamente para reactivar la Federación Peruana de Fútbol Americano y seguir masificando esta disciplina por todo el país. Precisamente, Carlos Miguel Ampuero, presidente de la LPFA, reconoce que la misma comunidad que practica el fútbol americano en el Perú, son los fanáticos activos que siguen toda la temporada de la NFL.
“Tenemos una base de aproximadamente 300 personas que están activamente participando de los equipos [peruanos] de fútbol americano. Entonces, existe una correlación con no solo practicarlo sino también ver [los partidos de la NFL]. Yo te puedo hablar a ciencia cierta que por lo menos 300 personas activamente están al tanto de la NFL. Muy aparte, existen comunidades virtuales como Fanáticos de la NFL en Perú [en Facebook] con 1.665 miembros, que de forma parcial siguen la NFL”, sostiene.

Por su parte, Rodrigo Delgado Ehni, conductor y productor del único programa peruano de fútbol americano en YouTube llamado Casco Parlante, explica que la comunidad de seguidores de la NFL en el país oscila entre 400 y 600 personas, las cuales la ha podido identificar a través de su medio de comunicación.

“Conozco a mucha gente bien dedicada, incluso peruanos que viven en el extranjero, que están bien activos, que no participan del grupo de Facebook [Fanáticos de la NFL en Perú]. Entonces, haciendo números, sí calcularía que deben haber entre 400 y 600 personas solo en el Perú. Lo que pasa es que como estamos tan lejos del deporte en cuanto a latitudes, no se expresa mucho el fanatismo que se vive acá. Hay que buscarlos”, sostiene.
Delgado Ehni revela que al inicio la comunidad peruana de la NFL estaba repartida en diversos y pequeños grupos aislados de amigos apasionados por el fútbol americano. “Fue en parte gracias a los esfuerzos como el programa de Casco Parlante, el grupo de Facebook de Fanáticos de la NFL en Perú, y la Liga Peruana de Fútbol Americano que ese grupo ha ido creciendo. Pero se es necesario esfuerzos de difusión para aumentarlo y solidificarlo”, puntualiza el colaborador de la cadena Mexicana de deportes “Maximo Avance” y gerente comercial de una empresa consultora de ingeniería transnacional.

De acuerdo con lo indicado por los dos especialistas, queda claro que el grupo activo que sigue la NFL desde el inicio hasta el final de temporada, es de 400 y 600 personas, pero ese número crece en las instancias finales de la Conferencia Nacional (NFC), la Conferencia Americana (AFC) y el Super Bowl. De esta forma, la comunidad puede llegar a superar más de 1.600 seguidores activos del fútbol americano en territorio peruano. Ahora, estos números se han conseguido en los últimos 20 años gracias a la aparición de la liga, de las comunidades en internet y de los programas especializados como Casco Parlante.
En tanto, en los últimos años también se ha forjado un grupo de fanáticos de la NFL que asisten a la Posada del Mirador, en Barranco, para ver el Super Bowl. Precisamente, ello sucederá este domingo 9 de febrero cuando se enfrenten Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs. “El dueño [del restaurante] es uno de los fanáticos que siguen nuestro programa y que está siempre al tanto de la NFL. Poco a poco este grupo va creciendo, pero también otros prefieren verlo en casa, con su familia”, agrega.
Por Rodrigo Delgado Ehni
Conductor y productor de Casco Parlante, el primer programa de la NFL en el Perú
Me parece que este Super Bowl se va a parecer mucho al SB XLIX (49) de los New England Patriots y Seattle Seahawks.
Los Seahawks (como los Eagles en esta oportunidad) tienen un plantel de envidiar, y quizás el más completo de la liga; así como lo tuvo Seattle en su momento. Uno no podía encontrarle debilidades al equipo: safeties, corners, esquineros defensivos, simplemente no tenían huecos. Pero el QB (mariscal de campo) era un poco dudoso por los medios. Un QB un poco bajo en estatura, móvil, pero ¿era considerado uno de los grandes? No.
Los Patriots son los Chiefs. Un entrenador de élite, quizás el mejor QB de todos los tiempos, el segundo mejor plantel, y el típico equipo que siempre saca adelante los partidos ajustados. Y lo mismo pasa hoy con el equipo de Kansas City; donde Mahomes siempre te saca un conejo del sombrero para ganar el partido en los momentos clave.
Este partido va a ser desde mi punto de vista uno con más de una partida de ajedrez. Una de esas partidas será la de Mahomes vs. Vic Fangio (el coordinador defensivo de Philadelphia). Por cierto Mahomes está 8-0 contra las defensivas de Fangio. Cualquier otro QB sufre contra él, excepto quizás Josh Allen (de los Bills) y Patrick Mahomes.
Si Mahomes gana, los Chiefs habrán logrado algo que ningún otro equipo en la historia de la NFL ha logrado (desde el merger en 1970): obtener tres Super Bowls de manera consecutiva. Y se levantará la interrogante si es que el legado de Tom Brady (QB de los Patriots) está en riesgo de ser superado por Patrick Mahomes.
Como opinión aparte (y para amantes del baloncesto) siento que Mahomes podría ser el Michael Jordan (MJ) de la NFL. Hay muchas similitudes entre ambos jugadores; MJ logró ser 6 veces campeón de la NBA en 6 finales, logró 6 MVPs, aunque por momentos en su carrera mostró tener dificultades (ya hablaré de ellas). Mahomes es incansable como MJ; nunca nos muestra su mejor versión en la temporada regular. MJ tenía partidos donde no resaltaba; y como Mahomes saben subir su nivel en momentos claves.
Al igual que MJ, a Mahomes no se le presionado durante la temporada; al punto que pareciera que hasta les llegase a aburrir los partidos de temporada regular. Hasta que llega el momento en que los partidos importan, y dicen: “ok; ahora sí vamos a jugar en serio”.
Y Mahomes como MJ, tienen un efecto que hasta intimidan y reducen a sus rivales en el momento de la verdad. La manera como Mahomes hace ver a Lamar Jackson o Josh Allen limitados en el terreno de juego, es como MJ influía en la performance de sus rivales más complicados ( como Barkley, Malone, Ewing, Payton, Drexler, Johnson, entre otros). Tienen un “no sé qué” o ese “factor X” que los hace ver como unos tocados por Dios. Recordemos que MJ no fue un pick de primera ronda; Mahomes tampoco lo fue.
Mahomes tuvo un récord perdedor en el Big12 (conferencia universitaria); incluso lideró un año su conferencia colegial en intercepciones (INTs). Muchos no recordarán esto de MJ, pero luego de hacer ese tiro mítico en la Universidad de North Carolina, tuvieron que pasar 10 años, hasta que logró su primer campeonato.
Y pareciera que todos los vídeos de esos 10 años hubieran desaparecido. MJ tuvo años en los que los Celtics lo dominaban, y en qué los Pistón lo dominaban; así como Mahomes tuvo años no tan buenos en la etapa colegial, sobre todo cuando le tocaba enfrentar a Oklahoma.

¿Fútbol americano en Lima 2027?
Carlos Miguel Ampuero sostiene que más allá de que los seis clubes que integran la Liga Peruana de Football Americano (LPFA) están ocupándose, con el apoyo de un abogado, en reaperturar la Federación Peruana de Fútbol Americano a través de reuniones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el presidente de la LPFA le revela a Deporte Total que tras la inclusión del flag football al programa de los Juegos Olímpicos París 2024 se ha abierto la posibilidad de que se aperture esta modalidad que deriva del fútbol americano en los Juegos Panamericanos Lima 2027.
“A raíz de eso, pudimos acercarnos al Comité Olímpico. Eso es lo que se está trabajando ahorita. Con el Comité Olímpico Peruano (COP), con Renzo Manyari [presidente del COP], con todo el COP se está trabajando la posibilidad de incluir en los Juegos Panamericanos que recientemente se ha ganado la sede para poder incluir no solo la modalidad flag, sino también tackle, que son las dos vertientes más conocidas del fútbol americano”, manifiesta el directivo.
En la actualidad, la International Federation of American Football (IFAF) y la National Football League (NFL) trabajan en conjunto para que el fútbol americano, a través del flag football en los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. El objetivo de la IFAF y de la NFL es que no solo aparezca en el programa deportivo de Los Angeles 2028, sino también en las próximas ediciones del megaevento deportivo como en Brisbane 2032.
Ahora, la LPFA también tiene en mente sus objetivos y el principal es masificar el fútbol americano en el Perú, dirigiéndose específicamente a los más pequeños, a los más jóvenes, para así ampliar más la comunidad peruana en esta disciplina deportiva.
“Actualmente, en el plan de trabajo que estamos desarrollando para el 2025, más allá de los Panamericanos, que ya te comenté, el de los Juegos Olímpicos, que es un sueño bastante grande, pero no imposible, nosotros queremos empezar a trabajar con las escuelas. No obstante, antes de ello, ya empezamos a trabajar con algunas municipalidades para poder justamente atraer a un grupo mucho más joven, de adolescentes, de niños, para que forjen a futuro una comunidad más grande en el Perú. No existe ahora una academia de la LPFA, pero sí los diferentes equipos miembros tienen adolescentes que van desarrollando más este deporte”, finaliza.