
La firma del DS 020-2025-PCM fue el pitazo final para el Proyecto Especial Legado. El decreto fue publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano y lo que sigue será su traspaso al Instituto Peruano del Deporte (IPD). No será un proceso sencillo ni rápido, por eso la Comisión de Transferencia, que debe crearse en los próximos cinco días, tendrá una mes para hacer todo el traslado necesario.
MIRA: “No saben qué hacer con algo que funciona” y “las federaciones pueden pedir administrar las sedes”, las consecuencias del cierre del Proyecto Legado
Y el IPD, cuestionado entre tantas cosas por su capacidad de gestión, recibirá a un proyecto que en cinco años de existencia ha mantenido vivas y en buen estado las sedes que se construyeron para los Panamericanos Lima 2019, además de otros encargos.
En las cinco sedes deportivas existen en total 28 subsedes deportivas y 88 campos deportivos, además de 191 personas con contrato CAS y otros 213 que trabajan bajo órdenes de servicio. Además, un presupuesto anual de S/ 139,160,532, según se puede ver en el portal de Transparencia del Estado. “Este cambio no tiene más razón que un tema político y de presupuesto”, nos comenta un director que trabajó en la institución.
Además, el IPD es el encargado de dirigir la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2027 -preside el Comité Organizador-, que tiene un presupuesto de US$ 369 millones 152 mil 896 dólares. Es decir, sumado a su presupuesto anual de S/ 291,303,273, el IPD tendrá más de 430 millones de soles y otros 300 millones de dólares por concepto de los Panamericanos.

En conversación con El Comercio, el presidente del IPD Federico Tong aseguró que “no se desvestirá un santo para vestir a otro”, con lo que se espera que el modelo Legado se mantenga.

La crítica llegó desde la Municipalidad de Lima. El alcalde Rafael López Aliaga espera que no hayan “cálculos del dineros político”, y pidió que el Congreso intervenga para que se puede corregir la decisión.
Justamente, para este lunes han sido citados al parlamento el presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén y el ministro de Eduación Morgan Quero, para dar explicaciones.
—Cómo trabaja—
Desde el lado deportivo, el Proyecto Legado se encargó de mantener las sedes en buen estado y constante uso.
Desde Legado nos comentan que su forma de trabajo es contratar vía licitación a un gestor nacional o internacional, que se encargue de todo el mantenimiento de las sedes y Legado lo que hace es supervisar los trabajos para que se cumplan las exigencias. Ante la consulta de por qué no lo hace el mismo Legado, “Solo para la Videna se necesitaría entre 45 y 50 ‘contratitos’ para el mantenimiento”, nos comentan.
Por eso, desde Legado defienden el Contrato NEC, donde un gestor se encarga de subcontratar cada uno de esos ‘contratitos’. “Desmembrar el mantenimiento en distintas empresas sería una hecatombe. Necesitarías un batallón de gente que supervise a cuarenta empresas”, agregan desde Legado. Además, trabajar de forma directa con las empresas generaría mayores costos, desde lanzar convocatorias para cada caso hasta el proceso de supervisión, incrementando también los riesgos de integridad.

Lo que tiene Legado es el llamado Plan de Mantenimiento Programado mediante el cual tiene identificado cada activo, actividades, volumen de personas, consumibles, etc. Bajo ese modelo se tiene personal especializado capaz de reaccionar ante cualquier eventualidad que se deba solucionar.
El actual contrato que tiene Legado con el gestor finaliza en abril, y ahí puede estar el hilo de la madeja desde el cual se puede entender por qué se ha hecho el traspaso al IPD. Según entendidos, el proyecto gasta en ese contrato y la Villa Panamericana entre 80 y 100 millones de soles, entre 60 y 70% de su presupuesto total.
—Lima 2027—
La gran preocupación en los amantes del deporte es que con estos cambios se pueda poner en riesgo la realización de los Panamericanos del 2027. El Comercio pudo saber que Panam Sports se enteraron vía los medios de comunicación y recién la próxima semana buscarán todas las explicaciones posibles al respecto.
Una delegación formada por la secretaría general, técnica, dirección de Juegos, director de marketing y director de comunicaciones estará en Lima entre el 18 y 21 de febrero para reunirse con el Comité Organizador que lidera el IPD.
¡Perú por segunda vez es la sede de unos Juegos Panamericanos! 🇵🇪🤩
— Legado (@LegadoOficialPE) March 12, 2024
En Lima 2019, hicimos historia y estamos seguros que este 2027 lo haremos mejor, porque cuando los peruanos estamos unidos somos imparables. En Lima 2027 ganamos todos. @copteamperu #Legado #SomosLima2027 pic.twitter.com/7wnwienVWV
Desde el ente internacional, además de intercambiar información sobre los Juegos en sí, pedirán todos los alcances de lo que significa que Legado pase al IPD. “Era un gran proyecto que tenían y hemos visto las reacciones”, nos comentan allegados a Panam Sports.
Así, el destino del deporte nunca tiene un camino claro. Habrá que esperar lo que viene ahora del lado del IPD.
--