:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DNQP6OVSNJASPH5DE6DLQ4ZVHM.jpg)
La última fotografía de la selección boliviana no muestra sonrisas, pero sí el alivio de poder encontrar una salida a la crisis. Los dirigidos por César Farías empataron en Asunción 2-2 con Paraguay el 17 de noviembre, y desde allí se forjó la consigna de remontar en estas Eliminatorias. Su plan de trabajo se enfoca en sacar los tres puntos este 25 de marzo ante Perú. Y para eso han comenzado a sacar unos metros de ventaja en la preparación.
PARA SUSCRIPTORES: Gabriel Costa tras salvar la baja con Colo Colo: “Mario Salas tiene un potencial enorme como técnico” | ENTREVISTA
“Perú va a enfrentar a una mejor Bolivia que el año pasado. De eso no tengas duda”, dice Carlos Benavides. El expresidente de Sporting Cristal es, desde mediados del año pasado, gerente general del club Bolívar de La Paz, equipo que ha iniciado un proyecto llamado Plan Centenario, de la mano del grupo que maneja al Manchester City de la Premier League.
Para Benavides, que presentó semanas atrás el libro “El poder de la transformación” (editorial Planeta), la peor tormenta ya pasó en el fútbol boliviano con los recambios dirigenciales ante el fallecimiento del presidente de su federación, César Salinas. “Hasta el año pasado hubo una división grande. Había un grupo que apoyaba a la federación y otro que no. Hubo toda una discusión legal para saber quién asumía la federación, pero eso ya se ha normalizado”, explica el exdirectivo celeste.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FN4KTMJ4QZCK7HLE7UJSB7NQHM.jpg)
El principal paso adelante que le lleva Farías a Ricardo Gareca es la certeza de contar a tiempo con su equipo base. “Bolivia le ha sacado unos metros de ventaja a Perú porque sus clubes están entrenando normalmente, sus jugadores no han detenido su preparación, el campeonato arrancará a inicios de marzo y el 90% de la selección boliviana juega en su liga local”, explica Benavides.
—Bolsa de minutos—
Mientras en el Perú se acumularon muchos problemas para dar permisos a los deportes federados y al fútbol profesional, en Bolivia los jugadores convocables ya están disputando partidos amistosos. Se estima que el 30% de los llamados por Farías serán jugadores de Bolívar y del campeón Always Ready. Ambos equipos se encuentran en estos momentos en Brasil disputando partidos amistosos con clubes como Santos, Cruzeiro y Atlético Paranaense.
El paso apurado de los días comienza a ser un obstáculo para el comando técnico de la selección peruana. Ya se descartó un viaje anticipado a ciudades de altura para el entrenamiento previo (como ocurrió en las dos últimas Eliminatorias) y aún es una incógnita saber en qué situación futbolística llegarán Paolo Guerrero y Jefferson Farfán. Mientras tanto, Bolivia avanza y sus futbolistas suman minutos en cancha. Suficientes razones para pensar que, más allá de los 3.500 metros del Hernando Siles, tendremos a un rival muy a la altura.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/O2AMRUCEZFHSPFLCCF2YO5DNYE.jpg)
—El poder de la transformación—
Carlos Benavides, presidente de Sporting Cristal hasta marzo del 2019, publicó el año pasado, junto a Pablo Vega Buccicardi, el libro “El poder de la transformación” (Editorial Planeta), el cual explica al máximo detalle toda la estrategia de gestión deportiva para convertir al club rimense, en un entidad autosostenible. Son más de 300 páginas donde se intentan resumir seis años de crecimiento no solo deportivo, sino también como modelo de negocio.
“Es un libro pensado para personas de fútbol, para alumnos de gestión deportiva, pero también para cualquier estudiante o ejecutivo que quiera tomar herramientas de gestión desde el fútbol con un caso muy entretenido de leer. Hemos recibido buena respuesta no solo desde el Perú, sino también del extranjero. El prólogo de Monchi Rodríguez, director deportivo del Sevilla, nos ha abierto muchas puertas. El libro lo puedes encontrar en Amazon y en la web de la misma editorial”, nos explica Benavides, quien siempre destaca el trabajo que se hizo en Sporting Cristal para fortalecer las canteras, fomentar la exportación de jugadores y evitar casos como el de Beto da Silva, quien se fue sin costo y luego con muchos problemas para su consolidación deportiva.
La gestión deportiva también tiene que ver con profesionalizar y formalizar en cada una de las instancias de cada disciplina. Carlos Benavides critica abiertamente que se ha perdido de vista en el Perú todo tipo de rigor para que los clubes profesionales crezcan. “Las licencias no funcionan como deberían y siento que estamos retrocediendo. Se ha ido gente muy capaz de la Federación”, comenta el ‘Chino’.
¿Desde cuándo comienza ese estancamiento en el fútbol profesional peruano? Según el directivo, la crisis comienza en Videna después del Mundial de Fútbol de Rusia 2018 y que también esto se agrava con un presidente de la Federación Peruana de Fútbol, como Agustín Lozano, quien está careciendo de legitimidad por sus cuestionamientos extradeportivos.
Para quienes adquieran un ejemplar de “El Poder de la Transformación” es importante recordarles que los ingresos por ventas irán directamente a la organización “Perú Champs” y su programa para dar becas a jóvenes de escasos recursos.
MÁS EN DT...
- Djokovic conquistó el Australian Open 2021 tras derrotar a Medvédev | VIDEO
- ¡El nocaut del año! Así quedó Miguel Berchelt tras el KO propinado por Óscar Valdez | VIDEO
- América venció 0-2 a Atlas y es el líder de la Liga MX con goles de Martin y Sánchez
- River Plate goleó 3-0 a Rosario Central por la Copa de la Liga Profesional
- VIRAL: Preparador de arqueros debuta con 49 años y se luce con magistral atajada [VIDEO]