Últimas noticias

Selección

/ AnálisisInterpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo data y proyecciones posibles en base a eventos pasados.

“Sería un terremoto de grado 9 si no clasificamos a la justa mundialista en 2026”

  • Encuesta DT: ¿Christian Cueva debe ser titular en Alianza Lima?
  • Eliminatorias al Mundial 2026: conoce el calendario completo de los partidos de la selección peruana
Este sábado jugamos contra Alemania e inicia el largo camino hacia el Mundial 2026. El gran rival de Perú sigue siendo Perú. Por más que hayan disminuido los decibeles, las disputas entre la federación y un grupo de clubes están lejos de concluir. Lee más de la columna de Pedro Ortiz Bisso.
Juan Reynoso es el actual entrenador de la selección peruana. (Foto: FPF)

Pedro Ortiz Bisso

21/3/2023 21H48 - ACTUALIZADO A 21/3/2023 21H48

Cada vez que la FIFA ha anunciado que aumentarán los participantes de una Copa del Mundo ha habido controversia. Sucedió cuando se supo que España 82 lo jugarían 24 países y que 32 disputarían el título en Francia 98. Nunca, sin embargo, se había repetido tantas veces que el fútbol se encuentra herido de muerte como tras el Congreso desarrollado en Ruanda, donde la noticia principal fue la confirmación de que el Mundial del 2026 albergará a 48 equipos.

MIRA: ¿Cuándo y contra quién debuta Juan Pablo Varillas en el Masters de Miami 2023?

Uno de los más grandes fracasos del fútbol peruano fueron las eliminatorias para Alemania 74. Roberto Scarone y Chicho Uribe son dos nombres que titilan cuando se hace un repaso de aquellas dolorosas derrotas ante Chile, pero casi siempre olvidamos que la clasificación no era automática. De haber vencido a la Roja, el siguiente rival era la Unión Soviética. Y los chicos de Leonid Brezhnev ya nos habían vencido en 1972 durante la incomprendida gira con Baroti (2-0 en Kiev), además de ganar el bronce en los Juegos Olímpicos celebrados en Múnich ese mismo año.

Incluso para Argentina 78 tuvimos que jugar un premundial en Cali, tras eliminar a Chile y Ecuador, el cual superamos prácticamente con los ojos cerrados porque clasificaban dos de tres equipos y uno de ellos era la entonces debilísima Bolivia (a la que vencimos 5-0 jugando un partido terrible, según Pocho Rospigliosi en “Ovación”).

Para la Copa que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, Sudamérica tendrá seis cupos directos. En comparación con el resto de asociaciones del planeta, la Conmebol es la más beneficiada ya que el 60% de sus integrantes sacará boletos a Norteamérica. Y tendrá la opción de meter un país más a través de un play-off intercontinental.

Aunque soy un convencido de que Perú no puede mirar por encima del hombro a ningún equipo (qué mayor prueba que esa herida aún sangrante dejada por los ‘socceroos’), sería un terremoto de grado 9 si no calificáramos a la justa mundialista.

Desde las eliminatorias para Chile 62, cuando la organización prácticamente nos regaló el cupo al emparejarnos con la modesta Colombia del ‘Caimán’ Sánchez (éramos tan favoritos, que incluso se tenía previsto que jugáramos en la sede de Arica), no recuerdo una serie con tantas facilidades para clasificar. (N. de R. En duelos de ida y vuelta, Perú cayó en un global de 2-1. Fue 1-0 para los cafeteros el 30 de abril de 1961 y 1-1 en Lima, el 7 de mayo del mismo año. Fuimos penúltimos en la tabla de aquella eliminatoria. Perú alineó así: Rigoberto Felandro; Willy Fleming, José Fernández; Luis Cruzado, Juan de la Vega, Luis Calderón; Óscar Montalvo, Roberto Drago, Ángel Uribe, José Carrasco, Óscar Huapaya. Dirigía Marcos Calderón.)

Un 11 de julio de 1928, nació en la ciudad de Lima, don Marcos Calderón Medrano, quien es considerado como el entrenador más exitoso del fútbol peruano. Si alguien personificó la filosofía del éxito en el fútbol nacional, ese fue Marcos Calderón. Con la selección: fue campeón de una Copa América (1975) y nos clasificó a un mundial (Argentina 1978).

Hasta los problemas de nuestros rivales parecen tendernos una mano: Bolivia no da señales de crecimiento, Pekerman acaba de abandonar Venezuela, el proceso de transición paraguayo no termina, Chile sigue en la nebulosa y Alfaro huyó de Ecuador por falta de pagos.

El gran rival de Perú sigue siendo Perú. Por más que hayan disminuido los decibeles, las disputas entre la federación y un grupo de clubes están lejos de concluir. La precariedad institucional mantiene en la nada al grueso de equipos; el torneo de reservas camina en el limbo y la Liga 2 es una gigantesca incógnita en términos de financiamiento y competencia.

Mientras tanto, Juan Reynoso rasca la olla buscando nuevos bríos para la blanquirroja.

Y en una demostración de su particular ránking de prioridades, Agustín Lozano llena sus redes sociales de fotos con Gianni Infantino.

Así estamos.

La hinchada de la selección peruana se hizo presente en Madrid. (Video: Movistar)


Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Mundial 2026

|selección peruana

|Juan Reynoso

TE PUEDE INTERESAR

  • “Lo que quiero es que la Sub 17 pueda competir, que sientan que pueden estar al nivel de otras selecciones”
  • Sporting Cristal copero y millonario: ¿Cuánto dinero ganó en los últimos cinco años por jugar la Libertadores?
  • Irven Ávila, el goleador inteligente y un tanto que vale 3 millones de dólares

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Cuáles son los beneficios de criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Marcelo Bielsa fue oficializado como nuevo DT de Uruguay

Mundial 2026: cuánto pagan las apuestas por la clasificación de Perú y las demás selecciones sudamericanas

Eliminatorias al Mundial 2026: el calendario completo de los partidos de la Selección Peruana

Mundial de 2026 se jugará con 48 selecciones: conoce cuáles son los cambios que aprobó la FIFA

Más en Selección

Mira TVMAX online gratis: Panamá vs. Nicaragua, link de transmisión

Panamá vs Nicaragua hoy en: a qué hora y cómo seguir hoy

Uruguay - Italia sub 20 en vivo: hora, canal y dónde ver

Link de TV, Uruguay - Italia sub 20 online por final del Mundial

DIRECTV gratis, Uruguay vs. Italia Sub 20 por final del Mundial

Israel vs. Corea del Sur en vivo por tercer lugar del Mundial Sub 20: horarios y canal de transmisión

Ver más de Selección
Do Not Sell My Info
Privacy Settings