:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/3AuV4H6n/poster.jpg)
“Me voy a quedar hasta las últimas consecuencias. Es verdad que tuve momentos de mucha reflexión en noviembre, pero no contemplé renunciar. Tengo una misión que cumplir”, dice enfático Ricardo Gareca, a través de una transmisión vía Zoom. Con todo el plan de preparación de la selección peruana postergado, Gareca asumió otra vez la responsabilidad de ser el vocero principal del fútbol profesional (y todo el deporte nacional). ¿En qué consistió esa reflexión profunda a la que se refiere el técnico de la blanquirroja? Aquí lo contamos luego de consultar con varias fuentes del entorno del cuadro bicolor.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: Renato Tapia se revaloriza en el Celta: las razones de su éxito explicadas por quienes más lo conocen
Después de las derrotas ante Argentina y Chile, la polémica en redes sociales tuvo relación con la expresión política que se conversó en la selección peruana, en tiempos de inestabilidad política. En medio de ese debate mediático, las cabezas de la parte deportiva de la Federación Peruana de Fútbol tuvieron otra prioridad: reunirse con urgencia con Ricardo Gareca. El técnico de la blanquirroja acabó muy desencajado y la autocrítica fue bastante severa. El respaldo era urgente. Así ocurrió, primero en una reunión entre Oblitas y Gareca; y después en un conversatorio largo con todo el comando técnico bicolor completo. El papel de Néstor Bonillo y Sergio Santín fueron decisivos para apagar ese incendio.
Gareca ha negado la renuncia en tiempo pasado, presente y futuro. “Si no conseguimos el objetivo, al menos queremos dejar algo. No olviden que en este proceso hemos tomado muchas decisiones. Hemos reflexionado sobre todo sobre eso. Pero no es mi costumbre abandonar el barco”, dijo el ‘Tigre’ intentando que el mensaje llegue de manera determinante.
A manera de prevención para otro bajón anímico de Gareca, la dirección deportiva de la Federación Peruana de Fútbol (léase Juan Carlos Oblitas) le sugirió aque vuelva a Buenos Aires mientras algunas regiones del Perú empezaban una nueva cuarentena hasta el 14 de febrero. ¿Es verdad que el entrenador de la blanquirroja está al borde de perder la paciencia?
Sí es posible decir que Gareca vive su etapa más complicada desde que llegó al Perú. Algo que no comentó en la conferencia de hoy es la conclusión a la que ha llegado con su comando técnico: que la próxima fecha doble de Eliminatorias es, quizá, la más importante de todas. Al ‘Tigre’ le preocupa mucho la paralización del deporte peruano, en medio de una segunda ola del COVID-19, porque tiene claro que ante Bolivia y Venezuela, probablemente, se juegue la clasificación al Mundial de Qatar 2022.
-”Es un golpe muy duro”-
“De golpe me encierran y no sé cómo proceder. Sé protegerme del COVID, pero no sé protegerme de estas medidas”, dijo Ricardo Gareca en su crítica más dura a esta nueva cuarentena y paralización del deporte. El ‘Flaco’ ha destacado que el fútbol profesional peruano tuvo un buen comportamiento durante la primera parte de la pandemia. La Liga 1, salvo casos aislados de conductas de futbolistas, se desarrolló sin sobresaltos y con cifras mínimas de contagios.
Desde que empezaron los protocolos en el reinicio del fútbol profesional, la tasa de atletas contagiados no superó el 2%. “Estoy sorprendido por estas medidas. Ha sido un golpe muy duro”, dice Gareca que ya tuvo intervención para apoyar al deporte durante el año pasado.
No es la primera vez que las cabezas del fútbol peruano saldrán a pedir en voz alta que se considere la continuidad de los deportes de alta competencia. El año pasado, lo que salvó la reanudación del torneo local fue una reunión en Palacio de Gobierno entre el ex presidente Martín Vizcarra, Ricardo Gareca y Juan Carlos Oblitas.
“Es increíble lo que está pasando. No olvidemos que la peor parte de la pandemia, el año pasado, el fútbol fue reactivado y cumplió con todos los protocolos. El deporte se ha ganado ese voto de confianza, no entiendo cuáles son los criterios de las autoridades. El año pasado tuvimos una de las cuarentenas más rígidas del mundo ¿y qué se obtuvo?”, explica Oblitas.
Para el ‘Ciego’ es inadmisible que se planteen entrenamientos vía Zoom cuando ya la mayoría de equipos de la Liga 1 están en plena pretemporada. Y todo esto sin tomar en cuenta que César Vallejo y Ayacucho comienzan a disputar la Copa Libertadores este mismo mes.
#PretemporadaClubUCV2021
— UCV - Club Deportivo (@clubucv) February 4, 2021
El entrenamiento bajo el intenso sol trujillano. ☀️ #21DePlata #ElUnicoGrande#FuerzaVallejo pic.twitter.com/EIQ2RdPMSx
-Todo en contra-
Ya en frío, después de ese momento extremo en noviembre, es posible explicar por qué Gareca reflexionó tanto sobre su etapa como técnico de Perú. Después del Mundial 2018, el fútbol peruano ha retrocedido en cada una de sus facetas. El fútbol de menores se encuentra prácticamente desactivado, y ahora peor con la pandemia. No ha aparecido un solo jugador Sub 20 que pueda ser incluido en las convocatorias de la selección adulta en los últimos tres años.
La Blanquirroja no ha podido renovarse y ahora seguimos prendiendo velas a las recuperaciones de Paolo Guerrero y Jefferson Farfán. Incluso, Bonillo estuvo el miércoles en Porto Alegre conversando con Guerrero sobre su rehabilitación. Así están las cosas. El único jugador que ha logrado ubicarse de manera estable en el radar de Gareca después de Rusia 2018 es Christofer Gonzales. Y tiene 28 años.
Ni siquiera en infraestructura se han podido dar pasos adelante. La Videna de Chaclacayo ha quedado desactivada, el Arzobispado de Lima ha retomado la administración del predio y la FPF aún no cancela deudas con empresas que hicieron los primeros trabajos en ese recinto.
Néstor Bonillo, preparador físico de la @SeleccionPeru 🇵🇪, viajó a Brasil para evaluar la constante recuperación del atacante y capitán nacional, Paolo Guerrero. #ArribaPerú 💪 pic.twitter.com/EXF6yBJBmF
— Selección Peruana 🇵🇪 (@SeleccionPeru) February 4, 2021
-No hay liderazgos-
Finalmente, si Ricardo Gareca pidió la palabra es porque nadie en la Federación Peruana de Fútbol lo hace. Tenemos a un presidente de la FPF, como Agustín Lozano, en silencio al igual que su secretario general, Óscar Chiri. Esa ausencia de representación dirigencial desencaja cada vez más al comando técnico de la selección. Lozano, hoy investigado por la Fiscalía de la Nación por el delito de enriquecimiento ilícito, ha sido el gran ausente en los medios de comunicación. Escuchar su posición es urgente no solo por esta paralización del deporte, sino también por el caso de soborno al árbitro Miguel Santiváñez, en un partido de la Liga 2. “No puedo responder por terceras personas. Él ya verá el momento de pronunciarse”, nos dijo Gareca.
Si a ustedes, señores lectores, le ha desgastado escuchar tantos inconvenientes en el actual trabajo de la selección peruana, imagínense cómo estará Ricardo Gareca. Para el ‘Tigre’, esta fecha de marzo era la más importante de todas las Eliminatorias mundialistas. Se lo ha dicho a su grupo de trabajo. Por eso, esta situación de incertidumbre deportiva es otro gol en contra que difícilmente podrá tolerar. El comando técnico de la selección peruana difícilmente podrá sostener una raya más al ‘Tigre’.
MÁS EN DT...
- Juventus piensa en la renovación de Cristiano Ronaldo hasta el 2023, según diario italiano
- Stephen Curry a El Comercio: “Es un honor que mi entrenador me considere como el mejor Warrior de la historia”
- Renato Tapia se revaloriza en el Celta: las razones de su éxito explicadas por quienes más lo conocen
- Paolo Guerrero, el tiro libre a Colombia y por qué una silla fue clave para la foto de ese gol eterno
- Dimitar Berbatov dio recomendación en el caso Eden Hazard: “Real Madrid debería plantearse su venta”