
“El ‘viejito’ la sigue metiendo, que siga”, dijo entre risas André Carrillo en la zona mixta del estadio Nacional tras el triunfo por 3-1 ante Bolivia. La ‘Culebra’, quien volvió a ser convocado tras perderse la fecha FIFA de noviembre, se refirió a Paolo Guerrero, el jugador más veterano en marcar en la historia de las Eliminatorias con 41 años y 78 días por su tanto ante los altiplánicos. Pero la broma de Carrillo refleja también la afinidad entre dos de los líderes del vestuario y el buen ambiente que se vive en este inicio de era de Óscar Ibáñez como técnico.
ANÁLISIS: Ibáñez y el reto más grande en sus 38 años de carrera: lo que planea para “la final” con Venezuela en Maturín
Aunque la Bicolor no perdía ante la Verde por Eliminatorias/Clasificatorias desde 1989, el partido del último jueves en el Nacional tenía mucha presión, una carga emocional por la crisis que se ha vivido en la Videna en los últimos dos años y que no se pudo revertir con dos técnicos. Entre Juan Reynoso y Jorge Fossati sumaron apenas siete puntos (una victoria, cuatro empates y apenas seis goles a favor) en 12 fechas. Con Ibáñez eso cambió: Perú volvió a marcar tres goles después de cuatro años; la última vez, también ante Bolivia, fue en 2021.
Una de las primeras -buenas- decisiones del seleccionador fue coger el teléfono y comunicarse con los referentes de la selección casi al instante de haber sido elegido para tomar las riendas de la selección. Y entre los contactos buscó a Paolo Guerrero y André Carrillo, las figuras en su debut: Paolo anotó un gol y André participó en los primeros dos tantos.
“Para Óscar (Ibáñez) -nos dicen desde la Videna- Paolo Guerrero representa un liderazgo para el grupo y también para los rivales. Y André (Carrillo) también está por ese camino, sobre todo cuando está feliz, cómodo. A él le gustó mucho el manejo de Ibáñez porque lo llamó desde el principio. Eso es un gesto que valoran mucho los jugadores”.
Aunque en reiteradas oportunidades Carrillo dejó en claro que no tiene intención de ser el capitán de la selección, sí tiene peso en el vestuario. Y tiene -según pudo conocer este Diario- mucha afinidad con Paolo. De hecho, en el gol 41 del ‘9′ fue André el más feliz: lo abrazó, felicitó y empujó para que sea reconocido por el hincha en el Nacional.

Las nuevas ‘sociedades’ de la selección peruana
En lo futbolístico, Óscar Ibáñez se asemeja mucho a Ricardo Gareca, quizá el técnico de quien más aprendió tras ser parte de su comando técnico como preparador de arqueros durante siete años y medio. Además de retornar a la línea de cuatro defensores con un sistema ‘garequista’ como el 4-2-3-1, el exportero le da libertad a sus jugadores.
Por ello, ante Bolivia se formaron pequeñas sociedades en el campo, algo que no se veía justamente desde Gareca: por izquierda, Miguel Trauco le dio diez pases a Peña y Peña 14 a Trauco; es decir, se buscaron mutuamente. Por derecha, Carrillo casi siempre intentó asociarse con Advíncula, a quien le cedió el balón ocho veces, y Polo (cinco pases).
Las sociedades de Ibáñez | |
---|---|
Peña a Miguel Trauco Miguel Trauco a Peña | 14 pases 10 pases |
Carrillo a Advíncula Advíncula a Carrillo | 8 pases 5 pases |
Paolo a Carrillo | 5 pases |
Polo a Advíncula Advíncula a Polo | 4 pases 5 pases |
A pesar de los nuevos nombres como Renzo Garcés (titular por primera vez con la selección peruana) o Kevin Quevedo, Ibáñez entiende que para lograr el milagro de revertir la situación y soñar con el Mundial es necesario apoyarse en la base que él conoce casi a la perfección. Ese es el camino que ha elegido.
Ante Venezuela será otra gran final. Tras caer ante Ecuador, la Vinotinto se quedó octavo con 12 puntos, a dos de Perú. Y este martes se verán las caras con el antecedente que hace sonreír al técnico: estuvo presente en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, aquel 16 de noviembre de 2021, cuando el combinado dirigido entonces por Gareca -con él en el banco como preparador de arqueros- ganó 2-1 cortando una racha de 24 años sin victorias en Caracas.
Ibáñez ahora tiene planificado formar otra ‘sociedad’, una que se conoce muy bien: Carlos Zambrano y Renzo Garcés como dupla de centrales. Los aliancistas son los mejores en su puesto en este arranque de temporada y serán el muro puesto por el seleccionador para volver de Venezuela con una victoria.
TE PUEDE INTERESAR
- Quién transmitió México vs. Panamá por la final de la Nations League Concacaf
- Panamá cayó 2-1 ante México y es subcampeón de la Liga de Naciones Concacaf | VIDEO
- ¡México campeón de la Liga de Naciones Concacaf! ‘La Tri venció 2-1 a Panamá | RESUMEN Y GOLES
- Partidos de hoy, lunes 24 de marzo: horarios y canales para ver fútbol en vivo
- ¡Vale un título! Raúl Jiménez anotó el 2-1 de México vs. Panamá en los descuentos de la Liga de Naciones Concacaf | VIDEO