Desde 1937, los premios INMA Global Media Awards premian las prácticas empresariales que sustentan a los medios de comunicación y al periodismo. A pesar que los años y las categorías cambien, la misión continúa siendo la misma.
Inma anunció este 05 de marzo a los finalistas de los premios INMA Global Media Awards 2025. En el centro de la lista de finalistas se encontraban temas relacionados con el uso de la IA en la innovación y las suscripciones en las salas de redacción, el descubrimiento de hechos y la verdad, la promoción de campañas de bien público, el alcance de los lectores de próxima generación, los deportes, la salud y la participación de los usuarios.
INMA reunió 839 inscripciones de 286 marcas de medios de comunicación en 49 países, y los finalistas provenían de África, Asia/Pacífico, Europa, América Latina, América del Norte y el sur de Asia.
En su 88.º año de premiar la excelencia en la industria de los medios de comunicación, los premios INMA Global Media Awards 2025 incluyen 20 categorías en dos segmentos: nacional/internacional y regional. Las categorías se centran en la excelencia en las marcas de noticias, las características de los medios, los productos, las suscripciones, la publicidad y el comercio, las salas de redacción y la inteligencia artificial.
Premios Somos
En enero del 2025 el área de Marketing y Audiencias del Grupo El Comercio se inscribió a los Inma Global Media Awards en la categoría: Mejor idea para fomentar la participación del lector, tomando como referencia la participación de nuestra audiencia en los Premios Somos.
En esta categoría los jueces buscan nuevas iniciativas implementadas para fomentar el uso o interacción con el sitio web, el sitio móvil, redes sociales o productos impresos
Los Premios Somos resultó ser finalista de estos premios. El evento culinario con más de 40 categorías busca galardonar a lo mejor de la gastronomía peruana donde los lectores de El Comercio eligen sus favoritos.
En este proyecto se evidenció la conexión de los peruanos con la gastronomía y el contenido de Somos. A través de esta campaña, el decano publicó una plataforma interactiva de votación en 42 categorías donde los lectores eligieron a sus favoritos, reconociendo a las mejores figuras culinarias.
Más que un premio, se generó una conversación bidireccional, empoderando a los usuarios y fortaleciendo la comunidad. La iniciativa se respaldó con una estrategia 360°: alcance multiplataforma, contenido editorial especial, onboarding automatizado y remarketing mediante enlaces compartidos por los nominados.
El impacto de la campaña fue notable y además logró:
• Un incremento del 271% en el tráfico de la landing page.
• 51,274 nuevos usuarios registrados (5 veces más que en campañas regulares).
• Un 200% más de tiempo de lectura por usuario.
• Crecimiento en el engagement en redes sociales: 14 veces más comentarios, 13.5 veces más compartidos y 4.9 veces más clics.
La fiesta gastronómica que celebra a chefs, restaurantes y demás propuestas se llevó a cabo en el Museo Pedro de Osma, en Barranco.
En el primer grupo de categorías se premiaron a propuestas como María Almenara, como mejor pastelería; Maido, que fue nombrado Mejor restaurante nikkei; a El Rey de las Papas como mejor huarique y a Big Boy como mejor hamburguesería. Este restaurante también fue el más votado de toda la segunda edición de los Premios Somos. Una nueva categoría incluida es la de mejor escuela o facultad de cocina, reconocimiento que fue otorgado al Instituto Le Cordon Bleu Perú.
La pareja de cocineros detrás de Central, Mil y Mater Iniciativa, Pía León y Virgilio Martínez, fueron celebrados como Mejor chef femenina y Mejor chef masculino, respectivamente. Además, Central fue coronado como mejor restaurante de cocina de autor.
Por otro lado, a diferencia de las categorías mencionadas, cuyos ganadores son elegidos por los votos a través de Internet, existen cinco categorías a discreción de un jurado. La mejor torta de chocolate del Perú es de la marca Olivia & Coque; el Bar Inglés del Country Club Lima Hotel recibió el premio al mejor pisco sour y, el mejor lomo saltado elegido por el jurado es el de Doomo Saltado.
La noche finalizó con el reconocimiento a la trayectoria Bernardo Roca Rey, otorgado al chef Rafael Osterling.
Los Premios Somos 2024 se realizaron en una noche de celebración, encuentro y admiración mutua donde la gastronomía peruana, en todas sus formas, brilló por completo.
La Bandera del Aliento
El Comercio presentó esta iniciativa de Content Lab de Comercial junto a la Federación Peruana de Fútbol en la que diferentes hinchas firmaron una bandera de 150 metros que fue entregada a la selección peruana el 7 de junio en el partido de Perú vs. Paraguay.
#LaBanderaDelAliento recorrió diferentes puntos de Lima e Ica donde cientos de personas dejaron una firma y un mensaje de aliento para los jugadores de la Copa América.
El proyecto fue difundido en la edición print del diario, redes sociales, lives, notas editoriales y portadas.
Las marcas que estuvieron presentes en esta iniciativa fueron Adidas, Repsol, Claro, Yape, GWM Motors, Sky Airlines, Grupo AJE, Te Apuesto y Backus.
“El talento peruano esta para competir de igual a igual con todas las demás nominaciones, estamos en un buen lugar para ofrecer soluciones creativas a nuestros clientes”, mencionó Miguel Ugaz, Director del ContentLab del Grupo El Comercio.
Los trabajos ganadores de los PREMIOS INMA 2025 serán anunciados el 22 de mayo en la cena de los Global Media Awards en el Edison Ballroom de Nueva York.
Contenido Sugerido
Contenido GEC