
El 2024 El Comercio lanzó Illa, el chatbot que te ayuda a identificar violencia obstétrica, una de las primeras iniciativas que incluyen inteligencia artificial (IA) en productos periodísticos en el Perú. El producto fue resultado de la eficiente unión entre las áreas de ECData y Nuevas Narrativas. Con esa misma mirada, El Comercio creó MediaLab, una unidad transversal a la organización que busca desarrollar iniciativas en IA.
MediaLab busca articular diferentes iniciativas de IA al tiempo que se capacita a los redactores en el uso de estas herramientas. Ya hay dos grupos que han sido capacitados por Alicia Rojas, periodista especializada con una maestría en London School of Economics. En los próximos meses, el MediaLab se encargará de desarrollar herramientas que sirvan a los redactores para elaborar mejores piezas periodísticas y otras que permitan a los usuarios encontrar mejor contenido en nuestros medios.
Para el jefe de Gestión Digital Angel Hugo Pilares, la virtud del MediaLab es que no solo se ha quedado en un aspecto técnico. “También ha elaborado un documento con lineamientos éticos y principios que permiten que estas iniciativas sean sostenibles en el tiempo y que será la guía de lo que hará El Comercio con inteligencia artificial en los próximos años”.
Además de los notables avances que se han realizado entre ECData que lidera Ariana Lira y el área de Nuevas Narrativas que jefatura Gisela Salmón, ya hay seis proyectos seleccionados en el año que se irán desarrollando con secciones como Mundo, que lidera Francisco Sanz; Deporte Total, de Miguel Villegas; y Política, de Héctor Villalobos, entre otras secciones. Las capacitaciones del Media Lab se darán al 100% de los periodistas, incluida también la mesa de edición impresa que edita Adolfo Bazán.
