
Aquel martes 25 de febrero, en La Bombonera, la hazaña histórica del club Alianza Lima quedará marcado en la retina y en el corazón de los hinchas blanquiazules. Tras el triunfo sobre Boca Juniors de visita por la fase 2 de la Copa Libertadores, el club de La Victoria no solo rompió una mala racha en torneos internacionales, sino también rompió récords en las ventas de productos alusivos al club y- ahora mucho más tras clasificar a la fase de grupos del torneo continental- con expectativas de impulsarlas mientras el equipo de Pipo Gorosito siga avanzando. La euforia es blanquiazul.
MIRA: No es ‘biri biri’: el impacto económico para Alianza Lima tras eliminar a Boca de la Copa Libertadores
Sean camisetas, gorras, banderines, tazas, llaveros o hasta stickers, el hincha íntimo quiere recordar y revivir este momento con algún objeto referente al club de sus amores: ha sido el primer equipo peruano que elimina a Boca Juniors, uno de los más grandes de Argentina y de la región, de una Copa Libertadores en toda la historia del torneo continental y es el primer equipo peruano en superar la etapa previa del certamen hacia la fase de grupos. Esto acrecienta la expectativa de seguir avanzando. Si bien aún queda camino por transitar, los íntimos hoy festejan al ritmo del ‘pasito de Gaibor’.
Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), comenta a Día1 que definitivamente, el triunfo histórico de Alianza Lima ha generado una gran euforia entre los hinchas, y esto se ha traducido en un aumento en la demanda de productos alusivos al club. “Se ha identificado un incremento significativo en la venta de artículos del club blanquiazul. En algunos casos la demanda se ha duplicado en comparación con semanas anteriores, sobre todo en tiendas físicas y virtuales que comercializan los artículos de Alianza Lima”, nos cuenta.
Ese ha sido también el caso de Ripley. Rafaella Navarro, gerente de e-commerce de la cadena de ‘retail’, asegura que han visto un incremento a doble dígito en las ventas de productos de Alianza Lima- en su ‘marketplace’- después del partido contra los ‘xeneizes’ el pasado martes 25 de febrero. En tanto, Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos de Mesa Redonda, nos cuenta que este incremento se dio, incluso, antes del partido.

La camiseta que nadie se esperaba y lo que el hincha busca
El buen momento del cuadro ‘íntimo’ que dirige ‘Pipo’ Gorosito es un impulso para que los hinchas busquen más productos del club de sus amores. Según cuentan Ojeda y Díaz, los más requeridos son las camisetas oficiales, las camisetas alternas, así como las réplicas, banderas, bufandas, llaveros, gorras y tazas.

Y en particular la camiseta con la que se dio el golpe en La Bombonera. Recordemos que Alianza no pudo utilizar su camiseta blanquiazul ni la alterna oficial por tener el color azul predominante y podía confundirse con la indumentaria ‘xeneize’ de local. Esto obligó a los victorianos a utilizar su camiseta de entrenamiento para el partido decisivo de la fase 2; los utileros del club pusieron manos a la obra para adaptar el modelo, que incluya a los patrocinadores, los números y apellidos en dorado y una bandera de Perú en el pecho sobre la camiseta de color blanco con un detalle azul en el cuello, como relatan en el Diario Olé (Argentina). Esa camiseta que nadie se esperaba ya hizo historia.

Ojeda, de hecho, cuenta que varias mypes textiles están comenzando a replicar el diseño, precisamente, de aquella camiseta alterna que Alianza Lima usó en su victoria en La Bombonera. “Este fenómeno es común cuando un equipo logra una hazaña histórica, ya que la camiseta se convierte en un símbolo del triunfo. Varias fábricas pequeñas y talleres están ajustando sus modelos para ofrecer versiones similares a precios accesibles, lo que genera un movimiento económico interesante dentro del sector textil”, remarca a Día1.
“Alianza Lima es uno de los equipos más fuertes del Perú a nivel de hinchada, es por eso que muchos vendedores en Mesa Redonda están comprando souvenirs, sean llaveros, tazas u otras cosas que sirva para que la gente se anime a tener un recuerdo por lo que está haciendo en la Copa Libertadores”, narra Roberto Díaz.
El presidente de la Asociación de Importadores Medianos de Mesa Redonda adelanta que los empresarios esperan que el crecimiento sea igual o mayor al que ocurrió con Universitario de Deportes y su campeonato del año pasado. “Con el triunfo de la ‘U’ del año pasado, los artículos del equipo crema llegaron a crecer en 50%, esperamos lo mismo con Alianza Lima. Hoy ya vamos en 30%, así que de todos modos se logrará, más si el equipo sigue avanzando”, precisa.
Ojeda menciona algunos de los precios que hoy tiene el ‘merchandising’ de Alianza Lima por su victoria en Argentina y con la expectativa de alargar este buen momento en la recta final para su clasificación a la Fase de Grupos:
- Camisetas oficiales: entre S/ 200 y S/ 350
- Camisetas alternas o réplicas: desde S/ 80 hasta S/ 150
- Banderas y bufandas: entre S/ 30 y S/ 80
- Llaveros: desde S/ 5 hasta S/10
- Tazas: desde S/15 hasta S/ 20
- Relojes de pared: desde S/ 30
Tanto Ojeda como Díaz, resaltaron que es posible que algunos productos experimenten un ligero aumento de precio debido a la alta demanda y la escasez de stock que pueda darse en algunos casos. Sin embargo, los precios al por mayor, en el caso de Mesa Redonda, puede hacerlos más accesibles para atraer clientes y aprovechar el volumen de las ventas.

Partidos decisivos y expectativa a tope
Rodolfo Ojeda, de la CCL, cuenta que las mypes vinculadas al rubro textil, ‘merchandising’ y gastronomía están preparados para atender la mayor demanda que generará la siguiente fase de la Copa Libertadores. Ante eventuales victorias del club ‘íntimo’ se están reforzando en producción, ampliando stock y explorando nuevos diseños y productos para atraer la atención del hincha que hoy confía en el Equipo del Pueblo.
“Días previos al partido, estimamos que podría aumentar entre un 30% y un 50%, especialmente en la venta de camisetas, polos conmemorativos, banderas y bufandas. Además, en el sector gastronómico, se espera un incremento en la venta de productos temáticos en restaurantes, bares y puestos de comida alrededor del estadio”, explica Ojeda.
Ojeda y Díaz resaltan que estas cifras dependen siempre de la importancia del partido y la expectativa generada. Ojeda resalta que normalmente cuando un equipo juega de local en la Copa Libertadores, la venta de productos alusivos puede incrementarse entre un 40% y 60%, dependiendo de la importancia del partido y la expectativa generada. “En este caso, al tratarse de un partido clave que define la clasificación a la fase de grupos, podríamos ver un crecimiento aún mayor, especialmente en los días previos y el mismo día del partido”, indican. Es así que, agregan, las tiendas deportivas, emprendimientos textiles y negocios de ‘merchandising’ se verán beneficiados por esta fiebre futbolera. Además, tengamos en cuenta que Melgar también sigue avanzando y también está en la fase 3, tras ganar a Deportivo Tolima en Arequipa.

Mirko Gonzales, docente de Administración y Negocios del Deportes de la UPC, explica pues que hoy la marca Alianza Lima se va a fortalecer tan fuerte que no solamente va a ayudar al aspecto económico sino al aspecto deportivo. “Si vemos el aspecto económico, se da la revalorización de la marca, el posicionamiento de la marca Alianza Lima y la exposición de la marca, lo que puede beneficiar a sus auspiciadores, lo que revaloriza al club. Y en el tema deportivo vemos que Alianza necesitaba este tipo de triunfos para poder generar un valor deportivo mayor para sus hinchas y fanáticos que son los principales consumidores de sus productos”, narra a este Diario.