La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la jornada de ayer con indicadores negativos tras los resultados de la primera vuelta electoral, que sitúa al candidato Pedro Castillo (Perú Libre) en primer lugar y, de acuerdo al 95% de actas procesadas de la ONPE, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) sería quien también dispute el sillón presidencial el 6 de junio.
En el indicador del S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa, se reflejó al término del lunes una caída de 1,84%, al anotar 21.315,22 puntos, mientras que el índice S&P/BVL Perú Selectivo, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez y capitalización, perdía 1,78% hasta los 562.78 puntos. Los índices del sector consumo y financiero fueron los que más retrocedieron con -1,91% y -1,86%, respectivamente. También hubo pérdidas en las acciones de construcción con -1,84%.
MIRA: Elecciones 2021: El perfil económico de los cinco candidatos que pugnan por la segunda vuelta
Según Roberto Keil, gerente general de JCR Latam Clasificadora de Riesgos, con estas cifras se muestra el nerviosismo de los inversionistas ante el resultado electoral, más aún cuando un ‘outsider’ llega a pasar la primera vuelta.
“Eso se da porque es una persona que no estaba mapeada y es un personaje que tiene una declaración política distinta a lo que es el mercado social, porque en su discurso ha señalado una gran injerencia del Estado en la actividad económica con modificaciones estructurales y eso genera un cierto temor de los inversionistas”, comentó.
Al modelo económico que se refiere es el de ‘economía popular con mercados’, en el que Castillo plantea formular una nueva Constitución que dote al Estado de un activo rol empresarial y regulador del mercado, según se indica en su plan de gobierno.
En este sentido, el experto refirió que el temor de los inversionistas se despejará cuando los candidatos aclaren sus propuestas económicas.
Además, Keil señaló que la composición del Congreso también puede generar ciertos miedos a los inversionistas porque ningún partido tiene mayoría.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Z2TPNULXIJACVOKBXAGMEKVC7I.jpg)
INCERTIDUMBRE
Para Luis Falen, head de Macroeconomía de Intéligo SAB, en estos dos meses próximos habrá incertidumbre en la bolsa limeña debido a que no perciben al candidato Pedro Castillo como un promercado.
“Eso lo vemos porque el sector financiero es uno de los más afectados y ellos son los que mejor captan toda la perspectiva macro de un país”, explicó.
Sin embargo, Falen aseguró que hay potencial de crecimiento en el mercado bursátil porque tenemos una coyuntura internacional que favorece, los precios de los metales están en alza y habrá rebote económico en el país.
“Todas las perspectivas están al alcance, solo falta despejar las fuentes de incertidumbre por los candidatos y eso podría darse mientras avancen los días”, mencionó.
Óscar Corpancho, gerente de Renta Variable de Prima AFP, puntualizó que el mercado bursátil está enfocado en cómo se generarán alianzas en el Parlamento.
Asimismo, el especialista precisó que la bolsa, pese que cerró en rojo este lunes, operó bastante tranquila.
“Hubo compra de acciones por parte de extranjeros, particularmente en las más líquidas. Algunas acciones que empezaron el día abajo luego comenzaron a recuperarse porque entraron compras”, sostuvo.
De hecho, este martes por la mañana, el indicador principal de la BVL y el selectivo venían subiendo 0,48% y 0,5%, respectivamente, a las 10:45 A.M. Al cierre de la jornada, el índice general y selectivo de la plaza bursátil trepó 0,57% y 0,6%, respectivamente.
No obstante, el índice financiero cayó 0,84% hasta 956.77 puntos. También cerraron en rojo los índice de industriales (-0.32%) y construcción (0.1%).
TE PUEDE INTERESAR
- Sueldo mínimo: ¿Qué plantean los partidos políticos para futuras alzas de la RMV y cuán viables son?
- Subsidio a la planilla inicia este mes: ¿Por qué las mypes no lo aprovecharían y qué empresas sí lo harían?
- Elecciones: ¿Cuáles son los partidos que cumplen con los pilares para la competitividad y desarrollo del país?
- BBVA: ¿En cuánto podría aumentar el crédito en un contexto de elecciones y de pandemia?
- Agro peruano: ¿Qué se necesita más allá de un ley para elevar la competitividad de un sector que crece pese a la pandemia?
- Verónika Mendoza no descarta que Óscar Dancourt reemplace a Velarde a la cabeza del BCR
- El sabor de la nostalgia: estas son las gaseosas creadas por migrantes peruanos que triunfan en Argentina | CRÓNICA
VIDEO SUGERIDO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/N8uPUSVd/poster.jpg)