
La gerenta general de Audi en Perú, Alexandra Bonnemaison, conversó con Día 1 sobre las expectativas que maneja la marca para este año. En ese sentido, sostiene que las proyecciones aún son inciertas dada la volatilidad en los resultados de ventas de enero y febrero. Con el lanzamiento del modelo Audi Q6 e-tron, la ejecutiva señala que el 70% del portafolio de Audi en Perú son unidades electrificadas.
MIRA: Sephora en el Perú: los pasos que da para su llegada al país y su estrategia, ¿entrarán más gigantes de la belleza?
En enero, Audi creció en ventas un 22% frente al mismo mes del 2024. ¿Qué esperan para este año?
Es difícil de prever qué va a pasar este año, considerando que es un año preelectoral. Los años preelectorales son inciertos y fluctuantes. Así como enero fue un gran mes, febrero fue muy desafiante, tanto el mercado de livianos como el segmento de lujo cayeron significativamente. No obstante, en el acumulado, el segmento de lujo está 2% arriba de la cifra del año pasado y el segmento de livianos, 8%. Hay que ver qué nos depara marzo.
Es un poco temprano para saber cómo vamos a cerrar, porque quedan 10 meses por delante y en realidad los resultados van a depender de cómo vaya el mercado, nuestras llegadas de stock y los lanzamientos que tenemos previstos para este año.
De momento, ¿cómo están en stock actualmente?

Hasta el momento estamos bien. Hubo algunos retrasos proyectados para algunos lanzamientos, pero van a estar dentro del año.

¿Qué se puede esperar para el primer trimestre en ventas o hasta el primer semestre? ¿Hay una estabilización del mercado?
Habíamos proyectado que este no iba a ser un año de crecimiento significativo. Proyectamos un crecimiento moderado. Enero ha sido muy bueno, febrero bastante duro. La realidad es que está un poco incierto.
Creo que lo que podría marcar un poco la tendencia son los resultados de marzo. Sí creemos que el mercado va a crecer. Cuánto, es difícil saber en este momento, pero creemos que el crecimiento va a ser moderado. Nosotros teníamos previsto que el primer semestre crezca y el segundo semestre quizá por todo el ruido político podría ralentizarse un poco. Vamos a ver qué pasa.
¿Y ese ruido político podría llevar a que las cifras del 2026 sean más cautas?
Podría ser también. Las proyecciones de crecimiento del segmento del mercado automotriz para el 2026 deberían ser moderadas. También hay mucho ruido político internacional. De todos los ruidos políticos, siempre hay oportunidades. De todas las situaciones, siempre hay oportunidades y en el crecimiento del segmento, en la evolución de mercado, de una industria, siempre inciden variables. De cara al 2026 vamos a tener muchos lanzamientos, tendremos stock disponible. Entonces creemos que sí podemos aprovechar estos meses que vienen por delante, incluso el 2026, para seguir mejorando la situación competitiva de la marca.
Con el lanzamiento del Audi Q6 e-tron, ¿a cuánto asciende el porcentaje de electrificados en el portafolio de la marca?
El 70% de nuestro portafolio es electrificado. Tenemos siete modelos electrificados y tres 100% eléctricos, el Audi Q8 Sporback e-tron, el Audi e-tron GT y ahora el Audi Q6 e-tron.
"Las proyecciones de crecimiento del segmento del mercado automotriz para el 2026 deberían ser moderadas. También hay mucho ruido político internacional. De todos los ruidos políticos, siempre hay oportunidades".
¿Hay expectativas de que el portafolio alcance el 100% de electrificados?
Lo que tiene previsto la marca para el 2027 es que de cada modelo haya un vehículo 100% eléctrico. Dependeremos de cómo se vayan liberando los modelos, pero en principio sí debería [ser lo planeado].
Asimismo, ¿cuánto es la participación que tienen los electrificados en las ventas de Audi?
Tenemos previsto que [este año] el 55% de nuestras ventas sean modelos electrificados. El foco va a estar en el Audi Q5 y el Audi Q5 Sportback, que es el modelo que más vende y que son híbridos.
Junto con el lanzamiento del Q6 e-tron, ¿se vienen nuevos lanzamientos para Audi?
Sí. Se viene el lanzamiento del nuevo Audi Q5, se viene el lanzamiento pronto del nuevo Audi A5 y del nuevo Audi A6 e-tron.
En el caso de las tiendas de Audi, ¿qué renovaciones o trabajos se tienen previstos, por ejemplo, en el Audi Zentrum Derby?
En particular tenemos un proyecto acá. Ducati está [un piso] arriba, salió ya un ‘selfstanding’ y vamos a aprovechar esta mudanza para ir implementando progresivamente todos los lineamientos de la marca, de lo que se llama el Audi Progressive Showroom, que tiene otros diseños de mobiliario e iluminación. Vamos a empezar acá y el próximo año seguiremos con el piso de abajo y probablemente en Surquillo.
¿Qué expectativas se tienen en el área de posventa?
Ahí Perú ha tenido la mejor calificación en el CEM, las encuestas de experiencia cliente que se hacen en todo el mundo. A nivel regional, Perú ha sido el que ha obtenido el mejor puntaje, de 4,61 de 5 puntos. Ha sido extraordinario el desempeño del equipo de posventa en la atención la cliente y en la resolución de problemas, porque en posventa lo que necesitan los clientes es que se solucionen sus problemáticas ágilmente.
¿Cuánto esperan obtener en ‘market share’ este año?
En el segmento de lujo, tenemos de objetivo mínimo [tener el] 19% de participación de mercado. Luego nos medimos con las otras marcas alemanas, ahí esperamos tener una participación del 30%.
¿Cómo van los pedidos de los modelos deportivos de Audi?
Siempre tenemos fans del segmento Audi Sport. Actualmente tenemos el Audi S3, el Audi RS 3, el Audi SQ5, el Asdi RS e-tron GT y el Audi RS Q8. El Audi RS e-tron GT lo lanzamos el 2023 y fue un hito para la marca, el primer deportivo eléctrico de Audi.
Tenemos varios modelos en distintos segmentos y tenemos pedidos. Acabamos de entregar un Audi RS Q8, ya estamos configurando el Audi RS 3 y un Audi S Q5. Se viene ampliando la venta, porque durante un tiempo estuvimos bastante limitados con la oferta de los vehículos deportivos. Ahora ya tenemos muchos más modelos disponibles para nuestros clientes.

¿Cuánto es el tiempo de espera?
El tiempo de espera para un pedido directo es de entre dos y tres meses. Mucho depende de las cuotas de producción. Cuando las tenemos asignadas no demora tanto. Si tenemos que pedirlo extraordinariamente, puede demorar un poco más, porque hay que esperar la disponibilidad. En general los clientes del segmento Audi Sport son clientes que están dispuestos a esperar.
Algo importante también es que en el segmento, en general en todos los modelos pero principalmente en el segmento de modelos Audi Sport, [los clientes] buscan mucha personalización y eso lo podemos hacer a través de configuraciones muy personalizadas con Audi Exclusive, donde pueden personalizar todo el diseño interior, los cueros, las costuras, los colores de los cinturones de seguridad, los acabados en general. Los colores Audi Exclusive son únicos, no los traemos normalmente a piso, sino que se configuran de forma directa. También se incluyen aros y llantas.
Audi tuvo un acuerdo con el proyecto inmobiliario The Grand para que se regale un vehículo de la marca a los clientes que adquirieran una vivienda. ¿Esperan realizar más acuerdos?
Estas alianzas con empresas inmobiliarias son muy interesantes para ambas partes. Concretamente, nos permite llegar de forma muy directa a nuestro cliente objetivo, nuestro segmento y a los distintos segmentos dentro del segmento de lujo. Dependiendo el proyecto inmobiliario podemos ofrecer, como hemos estado ofreciendo, el Audi Q8 e-tron o vehículos de otra gama.
"Todo lo que estamos viviendo va a afectar a toda la industria automotriz en el mundo, va a mover las fichas. (...) Sin duda va a afectar también a Perú tangencialmente, no directamente".
¿Qué tipo de alianzas ahí buscan?
Tienen que ser proyectos dirigidos a nuestros clientes, los actuales y los potenciales. Y normalmente están enfocados en distritos de Lima con unos metrajes específicos y un tipo de acabados también de lujo, que es lo que busca nuestro cliente.
¿Cómo analiza las políticas arancelarias de Estados Unidos hacia el sector automotriz? ¿Afecta a la marca?
Todo lo que estamos viviendo va a afectar a toda la industria automotriz en el mundo, va a mover las fichas. ¿Cuántos de estos mensajes que se han dado desde el gobierno de Estados Unidos se van a mantener? No lo sabemos, pero ya hay un inicio de negociación. ¿Cuánto puede variar? Es difícil saber. Sin duda, va a afectar también a Perú tangencialmente, no directamente.
Por ejemplo, el Audi Q5 se fabrica en México para todo el mundo y por ende para Estados Unidos, eso podría contraer la demanda. Eso puede significar que vamos a tener más cuotas de producción disponibles. También puede significar que la marca empiece a mirar a mercados que no han sido tan significativos en volumen, pero con potencial de seguir creciendo como el nuestro y que nos den más oportunidad, más cuotas de producción.