
La plataforma especializada en la venta y distribución de libros sigue apostando por el crecimiento del comercio electrónico en Perú, reforzando su catálogo y mejorando la experiencia del usuario. Con una demanda en ascenso y una inversión estratégica en tecnología y logística, Luis Felipe Casas, Country Manager de la compañía, detalla los planes de expansión, la evolución del comercio electrónico y las tendencias de lectura en el país.
Buscalibre creció más de un 60% en el 2024 respecto al 2023. ¿Cuáles fueron los principales factores que impulsaron este avance?
Uno de los factores clave ha sido la consolidación del comercio electrónico en Perú, con una mayor confianza de los consumidores en las compras en línea. Además, el aumento de nuestro catálogo que hoy alcanza ya más de 5 millones de libros disponibles en nuestra web. En el 2024, hemos sumado a Buscalibre Inglaterra, Uruguay y Ecuador. Cada uno de esos tres países ha traído a la operación un nuevo grupo de proveedores con un catálogo distinto de productos.
Además, hemos ampliado nuestro catálogo de libros en inglés y mejorado nuestros tiempos de entrega, lo que ha impulsado la demanda.
¿Cómo ha evolucionado la demanda de libros físicos en Perú en los últimos años? ¿Ha sido sostenida?
Sí, la demanda ha crecido de manera sostenida. A pesar del auge del contenido digital, los libros físicos siguen siendo una preferencia importante para los peruanos. Vemos que cada vez más personas están dispuestas a comprar libros en línea, especialmente títulos que no encuentran en librerías físicas.
¿Cuáles son las expectativas de crecimiento para este año y qué estrategias están implementando para alcanzarlas?
Esperamos crecer un 30%. Para lograrlo, seguiremos invirtiendo en tecnología, mejorando nuestra logística y expandiendo nuestro catálogo con más títulos importados. También estamos explorando alianzas estratégicas con editoriales y sellos independientes.
Nuestro ticket promedio también se ha ido incrementando a lo largo de los años. Hoy está alrededor de los S/150, lo que equivale a dos libros en promedio por pedido.
¿Qué papel juega el mercado peruano dentro de la operación global de Buscalibre?
Perú es la operación más joven. La operación en Chile empezó hace 17 años y ahora es la más grande, y Perú es la cuarta dentro de las 10 operaciones que tiene Buscalibre. La operación peruana es la tercera más grande. De todos los libros que se venden en Perú, solo el 10% se vende ‘online’. Buscalibre, teniendo únicamente un canal online, se mueve como tercero dentro del 10% del total de los libros vendidos con cero tiendas.
Han destinado más de US$ 1,5 millones a mejorar la infraestructura tecnológica y optimizar los procesos de entrega en Perú, con Lima, Arequipa y Callao como principales zonas de expansión. ¿En qué consisten específicamente estas mejoras?
La inversión ha estado enfocada en automatizar procesos y mejorar la experiencia de compra. Hemos optimizado nuestra plataforma para hacerla más rápida e intuitiva, además de mejorar la gestión de inventarios y la trazabilidad de los pedidos. Esto nos ha permitido reducir los tiempos de entrega y brindar un mejor servicio. La inversión que hicimos para Lima Metropolitana es de motorizados exclusivos para nosotros, y estamos cumpliendo con el tiempo de entrega.
Buscan ampliar su catálogo con especial énfasis en libros en inglés. ¿Han identificado un aumento en la demanda de estos títulos?
Sí, ha habido un crecimiento importante en la demanda de libros en inglés. En Perú, cerca de la mitad de los libros que vendemos son importados, de esa mitad, un 15% son libros en inglés. Existe la versión en español, pero las personas lo quieren tener en el idioma original. Otros son los libros académicos en inglés, también. ¿Por qué hablamos de expandir el catálogo de libros en inglés? Porque Buscalibre Inglaterra es una operación nueva del 2024 y es ahí y en Estados Unidos donde esperamos que se incorporen, de forma sostenida, proveedores para ampliar nuestro catálogo de libros en inglés. No es una ampliación que se da solo por un hito o por concluir un proyecto, va más por un trabajo largo y sostenido.

¿Cómo ha impactado la digitalización en el acceso y consumo de libros físicos en nuestro país?
La pandemia obligó a la gente a confiar más en el comercio electrónico. En Perú todavía hay gente reacia a compartir un código de tarjeta de crédito ‘online’, todavía hay desconfianza, pero la digitalización nos favorece. La gente que al principio no confiaba del todo en nuestra marca, ya lo está haciendo. Estamos aliados con Yape, por ejemplo, se trabaja con un código de verificación solo para esa compra y listo.
¿Cuáles son los géneros más buscados por los peruanos en su plataforma?
La categoría de desarrollo personal es una de las más vendidas en nuestro negocio, es muy sólida y ha ocupado el puesto número uno estos años. Muy cerca está la categoría de literatura juvenil, más que nada consumida por mujeres en un rango de edad bastante amplio y tiene sagas, trilogías y hay mucho consumo por persona. Otra categoría es la situación sociopolítica en el Perú, que puede también llegar a ocupar un primer puesto, dependiendo de las circunstancias, como ahora el año preelectoral, en el que seguro saldrán novedades. La literatura clásica se mantiene, aunque no ocupa los primeros lugares. Lo importante es que se lea.
¿Cómo se diferencia Buscalibre de otras plataformas y librerías físicas en términos de oferta y experiencia de compra?
No podemos competir con la experiencia de ir a una librería y tocar un libro; sin embargo, en nuestra web ofrecemos rapidez en la carga y nos diferenciamos por la amplitud en la oferta, ya que encuentras lo que no encontraste en otro lugar y a un buen precio.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. ¿Qué impacto tiene esta fecha en sus ventas? ¿Tienen alguna campaña especial planificada?
Es una de las fechas más importantes para nosotros. Para este año, tenemos preparadas promociones especiales, descuentos en títulos seleccionados y campañas en redes sociales para fomentar la lectura.