
La campaña escolar de este año ha empezado con buen pie. Para comprender esta campaña, hay que recordar que se divide en dos momentos. El primero, a nivel mayorista y de los grandes fabricantes y distribuidores, que inicia en octubre. Y el segundo, de enero a marzo, a nivel minorista y en el que, entre la quincena de febrero y marzo, suele tener un pico de ventas en tiendas y ferias.
MIRA: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿se llegará al 30 de marzo? MTC comenta sobre avances
Rodolfo Salas , gerente comercial de Continental, dueña de Standford, Atlas, entre otras marcas, cuenta que la primera etapa de despachos ha marchado muy bien, pero que esta última hacia el consumidor final está un poco demorada porque las clases en los colegios nacionales empezarán el 17 de marzo. “Esto hace que los padres de familia tengan más tiempo y poco a poco vayan comprando”, menciona.
Para Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la pequeña empresa de la CCL, este año la campaña escolar ha mostrado una recuperación frente al año pasado, con un mayor dinamismo del mercado impulsado también por el aumento de alumnos en los colegios. No obstante, indica que el consumidor peruano sigue con cierta cautela en su gasto. “Se priorizan productos esenciales y se busca cada vez más opciones económicas, promociones y financiamiento. Esa es otra de las razones por las que compra por partes y espera al final de la campaña para comprar toda la lista”, afirma.

Salas recuerda que, de hecho, el año pasado hubo eventos como el Fenómeno de El Niño y una situación económica más ajustada en las familias, que generaron que se quedara cierto stock en el mercado.
Para Salas, las ventas de esta campaña crecerán entre 5% y 8% frente al año pasado. Para él, el precio de los útiles escolares se sinceraron. Ojeda coincide con esa proyección.
De acuerdo al empresario, los útiles básicos han mantenido una demanda estable y se observa una mayor competencia con productos importados, especialmente en mochilas. En cuanto a los uniformes escolares, Ojeda señala que las mypes podrían alcanzar ventas cercanas a los S/450 millones en la temporada ‘back to school’, lo que significaría un incremento del 6% frente al 2024. Un avance impulsado por el aumento en las matrículas escolares y la mayor exigencia de uniformes en las escuelas.
“El ticket promedio para uniformes y calzado puede superar los S/500, de 5% a 10% más que el 2024 por el alza de materias primas y logística en el sector”, explica a Día1.

Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz, detalla el aumento en ventas de cinco categorías relacionadas a la campaña escolar, comparando las transacciones realizadas entre enero y febrero frente a octubre y noviembre del año pasado. “Enero nos ha sorprendido, el crecimiento ha sido bueno. Notamos que el consumo se ha reactivado”, sostiene. El mayor pico ha sido en febrero y, según el ejecutivo, las ventas en esta campaña fueron mejores a las del 2024, debido a una recuperación económica de las familias.
Salas, de Continental, refiere que el ticket promedio en útiles oscila entre S/250 y S/300 en listas de primaria , de S/350 a más en inicial y se ubica en S/200 para secundaria. Ojeda agrega que a nivel de mypes, el ticket de útiles básicos oscila entre los S/250 y los S/350 por alumno.
Y si vemos todo el gasto escolar en su conjunto, incluyendo útiles escolares, libros, uniformes, calzados, matrícula y pensión de colegio, la inversión promedio por hijo en Lima puede ser de S/2.306, de acuerdo a una encuesta realizada por Global Research Marketing (GRM) en alianza con Venta Profesional Group (VPG), que fue compartida en exclusiva con Día1. Una cifra de S/423 mayor a la del año previo. En particular, por el incremento de la matrícula y pensión de los colegios.

El reporte, que midió los NSE A, B y C, indica que S/1.429 es el costo promedio de la matrícula y de la pensión, mientras que S/877 es el gasto promedio en útiles escolares, libros, uniforme, mochila, entre otros, precisa Giuliana Reyna, gerenta general de GRM.
Matrículas y canales de venta
El 51% de los encuestados por GRM considera que el colegio al que asiste su hijo es caro y/o muy caro. De hecho, el 86% de limeños ha indicado que el costo de la matrícula y la pensión de sus hijos ha aumentado frente al año pasado. Los incrementos están asociados a costos de servicios básicos y a la renovación, mantenimiento e inversiones realizadas por los colegios, comenta Reyna a Día1. En promedio, agrega, las pensiones y la matrícula crecen alrededor del 5% anual.
De otro lado, en el reporte también se observa que los canales preferidos para realizar las compras escolares, en particular útiles, son las librerías y las ferias escolares. Y un poco más atrás están el Mercado Central y Mesa Redonda.

En el canal moderno, el 57% de encuestados indica que comprará en Tai Loy, seguido del canal ‘online’ y supermercados. “Tienen una amplia gama de productos y atención personalizada que facilita a los padres comprar la lista escolar. Las familias adquieren los útiles en diversos lugares, buscando precios accesibles”, detalla.
Zina Aramburú, gerenta comercial de Blandos en Ripley, remarca que la venta en esta campaña será mejor que la anterior, apalancada en sus marcas propias Index, Harvest y Cloudbreak. Asegura que el ticket se redujo de S/81 a S/72 por el ingreso de propuestas más económicas a la tienda. “Desde este mes vemos un incremento fuerte en el consumo escolar”, anota.
Por su parte, Niubiz nota que las familias están gastando más por visita a los canales. En la categoría de imprenta (libros, copias, cuadernos), el gasto creció 1.012% frente al año pasado y aumentó 300% en transacciones, con lo que el ticket se triplicó. En tanto, las librerías mostraron un crecimiento en volumen de gasto de 113% y 36% en transacciones. A la par, la categoría de calzados creció 14% en unidades y 26% en transacciones.

Desde Mesa Redonda indican que la semana pasada las ventas han mejorado, pero aún están al 70% del movimiento del año pasado por la nueva fecha de clases. Los productos más novedosos para este año son las mochilas de capibaras y los lapiceros o colores con diseño. “Ya comenzó a ser más fluido el comercio Lima y provincias. Vemos que están aumentando. Esperamos que entrando marzo, la campaña sea igual que la del 2024″, indica Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos de Mesa Redonda. Continental, en tanto, cuenta con una nueva línea de producción de cuadernos y como productos más novedosos este año tiene témperas en tubo.
¿Cuánto mueve hoy en día el mercado de útiles escolares? Ojeda estima que alrededor de S/2.000 millones.