

Cinecolor: “Lilo & Stitch” superará los 3 millones de espectadores y podría ser la película más taquillera del año”
Resumen generado por Inteligencia ArtificialCinecolor, la distribuidora exclusiva de las películas y licencias del The Walt Disney en el Perú cumple 12 años en el país. Localmente ya fabrican varios de sus productos licenciados y este año esperan crecer 10%. Ángel Olarte, gerente general de Cinecolor Group, nos cuenta cómo han evolucionado sus negocios, las proyecciones para el desarrollo de productos y los planes para este 2025. La industria del cine aún está a menos 15% de las cifras del 2019.
Nueva Ley General del Turismo con luz verde: ¿en qué consiste y qué opinan los expertos?
-¿Cómo se ha desarrollado el negocio de ‘theatrical’ (distribución especializada de películas en salas de cine) en lo que va del año? Han tenido un estreno bastante importante, ‘Lilo & Stitch’.
Está siendo un excelente año. Hemos tenido buenos títulos en cartelera, pero seguramente ‘Lilo & Stitch’ va a ser el título número uno del 2025. En este momento, llevamos 1,5 millones de espectadores y apuntamos a duplicar ese número. Seguramente esta película será la número uno. Dentro de poco, en el segundo semestre, vamos a estrenar ‘Elio’ y ‘Los Cuatro Fantásticos’, que es de las últimas películas de Marvel antes de que llegue ‘Avengers: Doomsday’. Hay mucha expectativa por las películas, esta proyección del año seguramente buscará llegar a más de 2 millones de espectadores con ‘Avengers: Doomsday’. Además, vamos a tener también a ‘Zootopia II‘ y vamos a cerrar el año con ‘Avatar’. En el caso de Disney, este año esperamos que se supere en un 10% a las cifras del 2024, que fue un buen año para nosotros.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos te revela antes que nadie las claves del mundo económico y empresarial, cada sábado.
-En el caso de Lilo & Stitch, indicó que buscan duplicar el número de espectadores.
Sí, teníamos una proyección de más o menos de tres millones de espectadores y ya llevamos 1,5 millones en semana y media. Seguro vamos a superar esos tres millones de espectadores, lo que haría que la película ya esté como número uno en los dos primeros fines de semana después de su estreno. Pero en su carrera total seguramente va a superar los tres millones de espectadores.

-Han comentado que este año será mejor que el año pasado, ¿eso es por el lado de Cinecolor o como industria?, ¿ya se alcanzaron las cifras prepandemia?
Por el lado de Cinecolor. Aún no hemos alcanzado las cifras prepandemia, pero seguramente sí se alcanzarán con el ingreso de estos estrenos que vienen por parte de Disney y de otros estudios. Como industria vamos a estar un 4% o 5% por debajo del año pasado, y un 15% por debajo de las cifras del 2019. Los resultados de ingresos de ‘theatrical’, de cine, en el Perú, son de los mejores de la región.
-Por el lado de Cinecolor y Disney, tienen varios estrenos importantes, ¿considera que este año va a ser un poco más activo para la industria?
En el caso de Disney, aparte de ‘Cuatro Fantásticos’ y ’Lilo & Stitch’, vienen muchas películas interesantes. También hay películas peruanas importantes como ‘Locos de Amor’ y ‘Mistura’, y a nivel de industria, otras como ‘Cómo Entrenar a tu Dragón’ y varias películas de terror. Sí creemos que este año va a terminar muy cerca a las cifras del 2024. El año pasado fue un año muy grande para la industria, porque se estrenó ‘Intensamente 2’, que rompió todos los récords. Fue la película más vista y más taquillera en la historia de la industria del Perú con 4 millones de espectadores. Entonces, con todo lo que hay este año, deberíamos estar muy cerca.

-¿‘Lilo & Stitch’ podría ser el estreno más importante del año, no solo para Cinecolor, sino para toda la industria?
Seguramente, sí. No sabemos si estamos haciendo una apuesta para llegar a alcanzar a ‘Intensamente 2’, pero obviamente esa película tuvo mucha acogida y tuvo una menor competencia que la que tiene en este momento ‘Lilo& Stitch’.
-¿Cuál es el semestre en el que se concentra una mayor cantidad de estrenos?
Si es por el lado de las ‘majors’ (grandes estudios), yo creo que es la segunda mitad del año porque es cuando empieza el verano norteamericano, a partir de julio hasta el cierre de diciembre. Es cuando tenemos los estrenos más fuertes.
-Tras el estreno de ‘Lilo& Stitch‘ se ha visto un gran despliegue de productos licenciados, ¿cómo va acompañando el negocio de licencias a las expectativas de la película?
Nosotros hacemos acciones 360, o sea, las licencias y el negocio de ‘theatrical’ acompañan el estreno de una película. A nivel de licencias, con Stitch estamos en todos los puntos de venta. Y desde hace un tiempo atrás, un par de años, vemos bastante potencial en Stitch para los productos de consumo; con el estreno fílmico esto se ha recontra potenciado. Hemos desarrollado productos creo que en casi todas las categorías, hemos podido llegar a todos los miembros de la familia con diferentes productos de hogar: menaje, vestuario, juguetería. Obviamente una parte importante es la sinergia entre productos de consumo y el cine. Esto se refleja también en una campaña de viaje que hemos lanzado -por compras mayores a S/49.90 en un producto oficial de Stitch, se puede participar para ganar un viaje a Hawái-. Esto es algo diferente a lo que hemos hecho anteriormente.

-¿Cuáles son las expectativas a nivel de ventas?
Se trata de una franquicia que no solamente va a tener fuerza durante este año, sino que nos va a acompañar también en la campaña escolar del 2026. Y, de hecho, va a tener un rebote fuerte el próximo año.
-¿Por una consolidación de la franquicia?
Sí, definitivamente es una franquicia que para nosotros es muy fuerte. Todavía no tenemos información sobre qué es lo que va a venir después, pero en términos de productos de consumo sí la vamos a aprovechar.
-¿Cuánto es lo que podría representar la venta de los productos licenciados de ‘Lilo & Stitch’ dentro del negocio de licencias para este año?
La verdad es que es una participación bastante gruesa, no tengo el número exacto porque hasta ahora está en venta, pero seguramente superará un aproximado de US$1 millón en regalías durante el 2025.

-¿Cuáles son las próximas categorías de productos que lanzarán este año?
Vamos a seguir lanzando productos a lo largo del año. Se viene el Día del Niño, que también va a ser muy potente y muy apalancado en Stitch. Y Navidad siempre nos va a traer diferentes propuestas de productos, hay adornos navideños de Stitch, vajillas. Entonces, el portafolio se vuelve muy amplio, ya que el personaje está bastante fuerte y estamos capitalizándolo. El público lo demanda.
-¿También mirando la campaña de ‘Back to School’ de medio año?
Sí, son fechas muy fuertes y Stitch está pasando a ser protagonista.

-¿Qué productos se producen localmente?
Depende de la categoría. La gran mayoría de juguetes viene importada de China, pero el vestuario se desarrolla muchísimo más a nivel local. En otras categorías como la de cuidado personal, una parte viene de China y la otra, de otros territorios. Esta franquicia (de ‘Lilo & Stitch’) nos ha permitido ampliar en profundidad las diferentes categorías que manejamos. El licenciatario está aprovechando este ‘boom’ en términos de producto y esto genera un incremento en ventas y regalías.
-¿Se da una mayor producción local en indumentaria y otras categorías por un tema de costos o también por la incertidumbre con las políticas arancelarias globales?
Sí, importa mucho la categoría que se esté manejando. Hay categorías que conviene mucho más que se trabajen con producción local y otras en las que conviene más la importación. En lo que es vestuario la prioridad es la producción local porque la mayoría de nuestros licenciatarios tienen fábricas locales.
En juguetes, la mayoría de cosas viene de afuera porque no hay fábricas locales que puedan desarrollar los moldes e igualar los costos de la producción versus los que tiene China u otro territorio.

-Con la llegada de los próximos estrenos, ¿cuál es la expectativa con esa línea de negocio para el 2025?
Con respecto a los estrenos fílmicos, aprovechamos cada uno para desarrollar productos nuevos. En el caso de ‘Zootopia’ II, por ejemplo, estamos aprovechando para desarrollar productos localmente, pero también tenemos productos de importación.
-Hace unos años comentaron que estaban interesados tener una tienda de Disney en el Perú, ¿finalmente la habrá?
La verdad es que no está programado, pero lo que sí te puedo comentar es que tenemos dos espacios permanentes en Ripley de Mall del Sur y de San Miguel donde se muestran productos de Disney, de Marvel, de Lucas Films. Además, hay un espacio ‘cross category ‘.
Además, algunos de nuestros licenciatarios tienen también tiendas propias donde venden productos de otros licenciatarios como es el caso de Mundo Cómic. Cada estreno alimenta los productos licenciados. Por ejemplo, el próximo año tenemos Toy Story 5, que alimenta toda la franquicia para el lanzamiento. Una de las novedades será que tendremos un espacio de productos Disney en tiendas Oxxo, la primera estará en la Av. Ayacucho (en Lima), que será la tienda insignia.

-Si bien Disney tradicionalmente se ha dirigido a un público más infantil, nos comentaron hace un tiempo que estaban apostando también por el segmento de adultos jóvenes, ¿cómo ve esta apuesta en el Perú?, ¿Hay más lanzamientos para este público?
El ‘core’ del negocio de Disney siempre han sido productos dirigidos a niños pero, definitivamente el público juvenil adulto está tomando una relevancia muy importante y está siendo foco de crecimiento para la compañía. En todas las categorías estamos creciendo a doble dígito en este segmento y la oferta está siendo muy bien recibida por el público y por el consumidor. Los materiales y las guías de diseño que tenemos para cada una de las categorías y para la mayoría de las franquicias es increíblemente bueno. Los desarrollos terminan siendo similares. Definitivamente vemos que la expectativa de crecimiento es aún mayor para los próximos años.