
La escuela de educación superior Cibertec se abre camino por primera vez en el sector salud con el inicio de sus dos nuevas carreras: Enfermería Técnica y Fisioterapia y Rehabilitación. Se trata de un proyecto madurado durante el 2024 y que iniciará en marzo de este 2025, explica Jaime Tamashiro, director general de esa casa de estudios.
“Es incremental la cantidad de alumnos que vamos a tener año por año. Al inicio esperamos tener una población total, en las dos sedes, de aproximadamente 870 nuevos alumnos, pero vamos incrementando hasta superar más de 2.500 alumnos en el año de madurez (en el 2030)”, comenta Tamashiro a Día 1.

Abrir ambas carreras busca reducir la brecha de profesionales técnicos de la salud, problemática identificada durante su estudio de mercado. De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos, por encargo de Cibertec, más del 60 % de los participantes, todos provenientes de Lima perciben escasez de profesionales de la salud. Además, 7 de cada 10 consideran que la capacitación actual de técnicos no está alineada con las demandas laborales.
La problemática también la detectó el Ministerio de Trabajo pues según la cartera, hay un déficit de casi 300.000 estudiantes técnicos de diferentes sectores y el de salud es uno de los que más adolece por la falta de estos profesionales técnicos.
Se estima que el Perú necesitará alrededor de 40.000 técnicos en enfermería y fisioterapia durante este 2025.
Metodología en la educación

Las clases iniciarán en dos de sus sedes ubicadas en Lima Centro e Independencia, con un hospital simulado y laboratorios de alta tecnología para: terapia física, con equipamiento para la rehabilitación y la práctica de la rehabilitación de pacientes; tendrá laboratorios de cómputo con software de simulación especializado para el área de salud, entre otros. La inversión en ambos locales alcanzó los US$ 900.000.

“Nosotros adoptamos un modelo internacional que es el modelo de educación de salud de ‘Laureate International’. Este modelo trae esa experiencia: la simulación en salud para que el alumno pueda practicar repetidamente hasta que logre dominar la técnica. Es muy difícil que un alumno, por ejemplo, pueda practicar inyectables en una persona. En cambio en simulación puede, a través de maniquíes, hacerlo”, refiere.
Una de las particularidades que diferencia la oferta de Cibertec con otras del mercado, es la culminación de la carrera en 2 años, destaca el director. “Normalmente las instituciones hacen dos ciclos por año, pero tienen igual cuatro meses de vacaciones, tanto en enero y febrero como en julio y agosto. Nosotros aprovechamos esos tiempos libres para volver a los tiempos formativos; es decir, este programa tiene la misma cantidad de horas formativas que tiene un programa de 3 años, solamente que no tenemos vacaciones. El egresado tendrá la ventaja de poder rápidamente insertarse en el mercado laboral”, detalla.
Jaime Tamashiro agrega que los alumnos recibirán certificación por competencias adicionales al título que obtengan cuando terminen la carrera que elijan.
Ambas carreras están licenciadas por el Minedu para garantizar una educación bajo los estándares del ente rector.
Además, contó que esta facultad será supervisada por un consejo consultivo, conformado para garantizar la calidad de la enseñanza, supervisar la mejora incremental del producto, la formación y la empleabilidad futura de estos alumnos. “Está compuesto por los decanos de salud UPC y UPN; además cuentan con la directora de Enfermería de Clínica Internacional y con la Jefa de Medicina Física y Rehabilitación, entre otros profesionales”, destaca.