María Rosa Villalobos

A dos semanas de su designación, José Salardi brindó sus primeras entrevistas a la prensa. El ministro, que llega como una bocanada de aire fresco al sector, ha dejado claros al menos cuatro puntos: no se la dará ni un sol a Petro-Perú –este año–, la ley de Alianzas Público-Privadas (APP) es una de sus prioridades, cuidará el déficit fiscal y buscará firmar 4 adendas antes de 28 de julio que, en conjunto, suman US$4.500 millones. Cuatro puntos no menores en complejidad y tampoco faltos de ambición. Para lograr sus objetivos, el nuevo titular del MEF deberá demostrar que tiene capacidad de gestión y negociación con sus ‘stakeholders’, tanto del sector público como del privado.

La necesidad de construir una relación mediamente confiable con otras autoridades y líderes gremiales parece ser entendida a cabalidad, y aunque eso es positivo, lo que no puede fallar es el cálculo entre lo que se dice, lo que se hace y lo que finalmente se logra. El ministro asegura tener una buena relación con el Congreso, lo cual le será muy útil en los próximos meses si esta se mantiene así. Y es que ser ministro de Economía requiere de ejercer, muchas veces, un rol incómodo en cualquier tipo de negociación. De hecho, la relación que llegue a sostener con el Legislativo desde este nuevo rol podría marcar una diferencia abismal con su antecesor, quien decidió no pelear las batallas si las consideraba perdidas. Los gestos toman especial relevancia en un año preelectoral y más aún a partir de julio, cuando se espera que la campaña electoral comience a despegar.

Aunque el puesto no le es ajeno –Salardi estuvo ya al frente de otra cartera en el pasado (Producción)–, hoy se encuentra en una posición mucho más sensible. Será el encargado directo de gestionar los pedidos presupuestales de alcaldes y gobernadores, quienes sin duda pondrán más temprano que tarde a prueba su verdadera capacidad para resguardar la regla fiscal. Si cumple sus compromisos, será recordado como el ministro que ayudó a reconstruir la fortaleza y la solidez de nuestro Ministerio de Economía.

Contenido Sugerido

Contenido GEC