
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TQAC5Q5XKBDSTBAASDOTUJYLHM.jpg)
Mucho se ha hablado en la campaña electoral sobre la enorme disparidad entre las ganancias que obtienen las empresas mineras por la explotación del “oro, la plata y el zinc”, versus lo que dejan en el Perú.
Pedro Castillo, el candidato que lidera las encuestas presidenciales, ha pregonado hasta el cansancio que “las mineras saquean el país” y que, de llegar al poder, va a obligarlas a dejar el 70% de sus utilidades en el Perú “y no al revés (el 30%) como es hoy”.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)
MIRA: ¿Por qué el balón de gas cuesta hasta S/69 en Camisea y en Lima es mucho más barato?
La realidad, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), es bastante diferente.
“Básicamente, se calcula que la renta del sector minero peruano asciende al 47% (de las utilidades)”, manifestó Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético, en el V Congreso Comasurmin.
Jacob anota que éste ha sido el promedio de los últimos años. Precisa, sin embargo, que este 2021 verá un aumento de 9 puntos porcentuales, a 56%, debido al alto precio de los minerales, que ha mejorado los resultados de las empresas mineras y el pago de regalías, impuesto especial minero (IEM), gravamen especial minero (GEM) e Impuesto a la Renta (de donde sale el canon minero).
Detalla que la minería aporta, además, con otros cuatro conceptos: el aporte por regulación a Osinergmin y al Oefa, el Fondo Compensación para la Jubilación minera, el pago de utilidades a los trabajadores y el impuesto a los dividendos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PKWF6S4GWBH2PD6W4HT2G34JCA.jpg)
“Estos ocho conceptos constituyen la renta minera”, explica Jacob. Añade que las empresas mineras reinvierten otro 30% de sus utilidades en operaciones de mantenimiento y expansión, como es el caso del desarrollo de nuevos proyectos, el pago a proveedores y el otorgamiento de crédito a clientes, “actividades que mueven la economía”.
Al final, apunta Jacob, las empresas mineras solo “se llevan” (distribuyen entre sus accionistas) un 23% de sus ganancias.
“La minería deja en el país un monto muchísimo mayor que el que normalmente se piensa”, enfatiza.
A modo de comparación, Jacob refiere que la minería peruana tributa más que la australiana (44,3%), la chilena (40,7%) y la canadiense (35,5%), con las que competimos para atraer inversiones.
“Si bien alguien puede pensar que podemos pagar más, sí, pero lo que va a ocurrir es muy sencillo, las inversiones se van a ir a otras jurisdicciones, vamos a perder competitividad y no se van a desarrollar los proyectos”, enfatizó, en clara alusión a las arengas de Perú Libre.
TE PUEDE INTERESAR
- Publican ley de retiro de CTS: ¿Cómo utilizar el dinero del fondo? Esto dicen expertos
- Congreso evalúa dar facultad a Indecopi para aplicar salvaguardias, ¿es viable la propuesta?
- Emblemático hotel Maury será parte de cadena ‘low cost’ colombiana
- Trabajo remoto: El 90% de firmas cree que sus empleados son más o tan productivos como antes
- Brechas subsisten en Cajamarca, cuna de Castillo, pese a mejora de la economía, ¿por qué?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Redada relámpago de ICE en mercado de pulgas de Santa Fe Springs: “Les dije que era de Estados Unidos”
MAG.
Si “Harta” te conmovió, mira estas otras 6 películas del director Tyler Perry en Netflix
MAG.
Evita la deportación en EE.UU. hoy: el documento INDISPENSABLE para frenar a ICE
MAG.
Inmigrantes de Brooklyn y Queens podrían recibir más de 10,000 dólares por arrestos irregulares de ICE
MAG.