

Perú está celebrando dos siglos de independencia. Un buen momento para hacer balance y para mirar al presente y al futuro. Una coyuntura actual y un porvenir que abren al país y a América Latina ventanas de oportunidad para progresar social y económicamente. A la vez, plantea desafíos que exigen a la clase política, a las instituciones, a las fuerzas sociales y empresariales hacer los deberes: ser proactivos para vincularse a la revolución tecnológica naciente.
Hace muy poco, en mi reciente visita a Perú, pude reconfirmar que las ventanas de oportunidad que ofrece lo convierten en un territorio estratégico. El país sigue siendo un mercado atractivo para la inversión. Y es que, incluso después de haber vivido un complicado 2023, marcado por una débil economía y un contexto político incierto, la oleada de inversores que apuestan por la región ya hace que el Gobierno espere la recuperación económica en este 2024.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)
España ya es el mayor inversor en Perú (18% de la Inversión Extranjera Directa, US$13.000 millones), por delante de Reino Unido, Chile y EE.UU. Más de 500 firmas españolas conviven en el territorio peruano. Desde FCC, ACS, Telefónica, Repsol, BBVA, Santander, Inditex, Redeia, Globalia, Endesa, Enagas, Naturgy, Ferrovial, Acciona, Mapfre, Meliá, NH y OHLA a un creciente número de pymes.
La inversión española contribuyó con US$40.000 millones a la economía peruana entre 1993 y 2019, el equivalente al 1% anual del PIB del país, y a la creación de 1,27 millones de empleos directos e indirectos.
Dichas ventajas se alzan como una oportunidad para que la región crezca más y se desarrolle modernizando su matriz productiva y estructura social. Esto exige que los gobiernos iberoamericanos y la sociedad civil impulsen nuevos pactos y alianzas público-privadas que incluyan una apuesta por crear sociedades más equilibradas, sostenibles social y medioambientalmente. Donde la inversión vaya dirigida a mejorar el capital humano y físico.
Estos van a ser algunos de los temas que regirán el desarrollo del VII Congreso Iberoamericano Ceapi en Cartagena de Indias, Colombia. En este foro, los líderes empresariales de América Latina, España y Portugal demostrarán que es el momento, como afirma del lema del mismo, de ‘Creer, Crear y Crecer’ en Iberoamérica. Una región que se encuentra a las puertas de poder cambiar su historia, como lo hizo Perú hace 200 años.
TE PUEDE INTERESAR
- Carlos Linares ante fallo que motivó su renuncia a Petro-Perú: “Se está cometiendo una arbitrariedad”
- https://elcomercio.pe/economia/petro-peru-carlos-linares-ante-fallo-que-motivo-su-salida-de-petro-peru-se-esta-cometiendo-una-arbitrariedad-carlos-linares-contraloria-renucia-noticia/
- Gobierno destinará S/ 500 millones a municipalidades para su libre disponibilidad
Contenido sugerido
Contenido GEC


Los 10 participantes del reality show “Jugando con fuego: España” de Netflix
MAG.
ADN, lágrimas y espera: así es el proceso para identificar a las víctimas del vuelo AI-171 de Air India
MAG.
El live action de “Cómo entrenar a tu dragón”: ¿tiene escena post-créditos?
MAG.
Modelo fitness y entrenador personal: quién es Enri Sánchez de “Jugando con fuego: España”
MAG.