
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/23NJWJZOHFCTTENAZ6FQGOZ6NQ.jpeg)
Para el primer trimestre de este año, la economía peruana registraría un crecimiento de 2,7% debido al impulso de los sectores comercio y servicios, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Conforme a las proyecciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, el sector comercio lograría una expansión de 4,2%, mientras que el sector servicios reportaría una tasa de crecimiento de 3,1%.
Mira: ¿El perfil técnico del ministro Óscar Graham será suficiente para generar confianza?
“Las medidas recientes del gobierno como la suspensión del toque de queda y la ampliación de aforos en centros comerciales, restaurantes, estadios y otras actividades de entretenimiento y cultura, van a dinamizar el consumo y, por ende, reactivar los negocios”, explicó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KU5POC3BLJAU5LPOHQHZQRXNTE.jpg)
Cabe mencionar que el sector terciario ha sido uno de los más afectados por las medidas focalizadas para enfrentar la pandemia del COVID-19, entre ellas el límite de aforos, que no les ha permitido operar al 100% de su capacidad.
Chávez añadió que mientras continúe la suspensión del toque de queda y la ampliación de aforos, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,7% podría replicarse en el segundo trimestre.

Mira: Sistema B: “Todavía se debe avanzar en el activismo de las empresas”
En tanto, el sector minería e hidrocarburos crecería 2,9% en un contexto de precios altos de metales y demanda exterior. Este resultado significa una recuperación si se compara con sus similares trimestres del 2021 y 2020, cuyos reportes se mantuvieron en negativo debido a la pandemia.
El sector agropecuario también tendrá un desempeño positivo de 1,9% considerando que es un importante proveedor de empresas del sector comercio y servicios.
No obstante, el sector construcción sufrirá una fuerte desaceleración en el primer trimestre con un magro avance de 0,4%, tomando en cuenta las bajas perspectivas de crecimiento de la inversión privada y por el fin del rebote estadístico en este sector.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Bad Bunny en Lima: cuál fue el camino que lo llevó a cobrar hasta 6 veces más por una presentación
- Casas de playa: alquiler por temporada, guía de precios y ubicaciones
- Derrame de petróleo: ¿Qué significa que Repsol sea dueña de La Pampilla y cómo esto afectaría a eventuales sanciones?
- Expertos aseguran que Repsol y autoridades actuaron con negligencia en derrame de petróleo
Contenido sugerido
Contenido GEC


Caso Aleska Génesis: la cuantiosa suma de dinero que tendría que pagar si es hallada culpable
MAG.
El nuevo requisito que ha propuesto USCIS para los solicitantes de residencia, ciudadanía y asilo
MAG.
Resultados de la encuesta más reveladora sobre la cultura de dar propina en Estados Unidos: “Se ha salido de control”
MAG.
El local de 7-Eleven donde se vendió el boleto de Mega Millions ganador de 3 millones de dólares
MAG.