
César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, tuvo un camino arduo para consolidar su empresa, que nació de su tesis “Madrid Ingenieros SAC” ahora conocida como “Madrid Inmobiliaria”, que, mientras era sustentada, ya había vendido los ocho departamentos que formaban este proyecto. Madrid persigue el sueño de crear la fundación “Creando Hogares Felices”, para ayudar al desarrollo de emprendimientos autosostenibles que mejoren la educación integral de niños de escasos recursos y dar oportunidades a jóvenes en sus emprendimientos.
En 2004 fundó Madrid Ingenieros, ¿con qué propósito nace la empresa?
El propósito con el cual nace es ofrecer al mercado productos y servicios de calidad, con valor agregado y a precios competitivos, el cual hoy es parte de nuestro ADN.
¿Cómo fue el camino para llegar a este punto?
Fue muy arduo y pasó por varias etapas, una de las que más recuerdo fue cuando apenas salía del Colegio Militar Leoncio Prado e ingresé a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), lo único que tenía en mente era terminar la universidad lo antes posible porque tenía mucha necesidad de apoyar a mi madre con los gastos de la casa, ya que soy el mayor de cuatro hermanos, estuve a punto de terminar la carrera en nueve ciclos, pero por motivos de salud tuve que esperar un ciclo más, culminando mis estudios en el segundo puesto de orden de mérito de mi promoción.
Desde que estaba estudiando siempre pensaba en tener una empresa propia y es así como, cuando terminé la carrera mientras estudiaba una Maestría en Estructuras en la misma universidad, fundamos con uno de mis mejores amigos de la UNI una empresa constructora, la cual tuvimos que cerrar, ya que en ese momento la situación económica del país no era la mejor y no teníamos respaldo económico para realizar los proyectos que teníamos en mente.
Me propuse trabajar en una empresa importante, adquirir experiencia y ahorrar para formar nuevamente mi empresa cuando fuera el momento adecuado.
TAMBIÉN LEE | Minería informal y el REINFO bajo la lupa: los nuevos datos que revelan la profundidad del problema, ¿qué soluciones hay?
Fue así como tuve la suerte de trabajar en los proyectos más grandes que se realizaron en Lima y en provincia, donde aprendí un montón sobre construcción y gestión.
Cuando sentí que ya era el momento, estudié una Maestría en Administración de Empresas Constructoras e Inmobiliarias MDI en la Universidad Católica del Perú. Ahí, realicé en el trabajo de tesis la formación de mi empresa “Madrid Ingenieros SAC”, ahora conocida como “Madrid Inmobiliaria”, y desarrollé mi primer proyecto inmobiliario bajo el modelo de Copropiedad Inmobiliaria con financiamiento bancario, un modelo nuevo que implementamos en Interbank y luego en el BBVA. Recuerdo que cuando sustenté mi tesis, ya había vendido los ocho departamentos que conformaban dicho proyecto.
¿Cómo ha evolucionado en el tiempo?
En estos más de 20 años de trayectoria, hemos crecido mucho, considerando que nuestro capital social inicial era apenas de S/ 100 mil, este crecimiento se apalancó en nuestro modelo innovador de copropiedad inmobiliaria, con el cual desarrollamos nuestros primeros 20 proyectos. Luego, gracias a nuestra política de reinversión del 100% de utilidades (política que se mantiene actualmente) es que pudimos crecer en tamaño de proyectos y con el apoyo del financiamiento para la compra de terrenos de hasta 80% que nos dio el banco BBVA, cambiamos nuestro modelo de negocio de venta de bien futuro.
Actualmente estamos experimentando una tercera etapa de crecimiento con el apoyo de dos fondos de inversión, con los cuales venimos desarrollando en la actualidad cinco proyectos inmobiliarios de más de 100 viviendas cada uno. A la fecha desarollamos 42 proyectos, con un total de 1.336 viviendas entregadas, US$ 168 millones en ventas, y más de 182.000 m2 construidos.
Para este año tenemos proyectado el lanzamiento de cuatro proyectos y la compra de cuatro terrenos más.
MIRA | Perú es el tercer país de la región con la peor infraestructura aeroportuaria, ¿por qué y qué proyectos aún no se realizan?
La pandemia golpeó a todo el sector, ¿cómo afrontaron esta situación?
La pandemia y posterior crisis política golpeó nuestras inversiones por la incertidumbre que se vivía en ese entonces, pero esto nos sirvió como un aprendizaje y aprovechamos la pausa para fortalecer nuestras debilidades, implementando por ejemplo nuestro sistema de gestión de la innovación, dentro del cual se incluyó el desarrollo de una plataforma automatizada que recibió el 2024 un reconocimiento por parte de Concytec. Además, contamos con un portafolio de proyectos de innovación dirigidos al sector inmobiliario. También hemos implementado las buenas prácticas del gobierno corporativo y la gobernanza familiar en la empresa, con miras a garantizar la sostenibilidad del negocio en el tiempo y también estamos adoptando las buenas prácticas ESG en la compañía.
¿Cuál es su motivación para dirigir la empresa?
Son varias, en primer lugar está Dios, a quien siempre agradezco por todas las bendiciones que me da. Luego están mis padres, a quienes les debo todo lo que soy, sobre todo a mi madre con quien estaré eternamente agradecido por sus enseñanzas y su coraje para salir adelante ante la adversidad. Otra motivación son mis hijos. Tal vez descuidé a los dos mayores de pequeños por dedicarme a hacer crecer a la empresa, pero ellos son mi mayor tesoro y tienen la responsabilidad de traspasar nuestro legado a sus hijos y nietos.
Mi otra motivación es mi familia de Madrid Inmobiliaria, a quienes considero mis hijos adoptivos y siempre estaré agradecido por todo su apoyo y compromiso, y por compartir conmigo esa pasión por hacer las cosas bien y ser cada día mejores personas y profesionales.
Finalmente tengo otra motivación muy grande, que es la de crear la Fundación Madrid “Creando Hogares Felices”, la cual estará dirigida a desarrollar emprendimientos que sean autosostenibles dirigidos a mejorar la educación integral a niños de escasos recursos y también dar oportunidades a jóvenes talentosos para sacar adelante sus emprendimientos y lograr un ecosistema de apoyo mutuo y voluntariado, para retribuir a la sociedad todas las bendiciones que Dios nos ha dado.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | FEPCMAC: ‘Gota gota’ y casas de empeño generan S/8.000 millones de dinero sucio, ante la complicidad sórdida del Estado
¿Cuáles son los principales logros que ha tenido la empresa y qué hitos esperan alcanzar a futuro?
En lo que se refiere a sostenibilidad medioambiental han sido el desarrollo y construcción de los primeros edificios multifamiliares de vivienda con certificaciones internacionales y nacionales de Sostenibilidad en Perú, LEED en 2014, Mi Vivienda Verde en 2016 y EDGE en 2017. Somos la primera empresa peruana en obtener el reconocimiento EDGE Champion por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), por nuestro compromiso certificando el 100% de nuestros proyectos de vivienda. También ganamos el primer lugar de Creatividad Empresarial en 2023 en la categoría Inmobiliaria y Construcción con nuestro proyecto Madrid Viviendas Sostenibles, por el impacto social y medioambiental generado por todos nuestros proyectos certificados. En el 2023 fuimos la primera empresa inmobiliaria peruana en compensar su huella de carbono organizacional, obteniendo la certificación internacional de AENOR.
En lo correspondiente a la satisfacción de nuestros clientes, hemos recibido la Certificación “Best Place to Live” por siete años consecutivos, obteniendo un promedio por encima del 74% de satisfacción neta global de la industria inmobiliaria en Perú, ubicándonos en promedio dentro del top tres de las mejores inmobiliarias en satisfacción de sus clientes.
Respecto a nuestro equipo de colaboradores, en 2024 obtuvimos la Certificación “Building happiness by Buk”, por lograr un nivel de satisfacción y felicidad de nuestros colaboradores por encima del 72%.
También obtuvimos en 2024 un reconocimiento a la innovación por parte del Contytec, por desarrollar nuestra plataforma automatizada, la cual participó del beneficio tributario otorgado por Concytec.
Para el futuro tenemos varios retos por alcanzar, como por ejemplo seguir logrando eficiencias energéticas en nuestros proyectos. Actualmente ya estamos certificando proyectos EDGE Advance, logrando más de 50% de ahorro energético y en agua, y el objetivo es llegar a certificar EDGE de Carbono Cero.
Otro hito importante es lograr ser reconocidos como la mejor inmobiliaria para el 2030, para lo cual estamos trabajando arduamente en innovación, sostenibilidad y gobernanza.
MIRA | INEI: producción nacional aumentó 3,93% en noviembre de 2024
Ganó el premio Líder Empresarial del Cambio, ¿cómo tomó la distinción?
Para mí es un honor haber sido nominado por el BCP y luego de la evaluación formar parte de este prestigioso grupo de profesionales y empresarios peruanos que contribuyen con su liderazgo al desarrollo y crecimiento del Perú, pero también es una gran responsabilidad porque tenemos que seguir siendo un ejemplo de liderazgo para las nuevas generaciones, que las inspire a salir adelante con sus emprendimientos para, de esa forma, crear un Perú más grande y sostenible, y con más oportunidades para todos.
¿Qué define a un buen líder?
Pienso que un buen líder se define por una combinación de habilidades, características y comportamientos que inspiran y motivan a las personas para alcanzar objetivos comunes. Dentro de estas habilidades considero, por ejemplo, una buena comunicación con el equipo, actuar con integridad y ética siendo coherente con los valores de la organización, una visión clara y saber compartir esta visión al equipo, saber adaptarse a los cambios sobre todo en tiempos de incertidumbre, ser responsable de sus acciones y decisiones, fomentar la colaboración y trabajo en equipo, aprendizaje continuo y motivar a que el equipo también se capacite, entre otras.