Melissa Rodríguez Enciso

Olga Málaga (OM), Matilde Málaga (MM), Denise Málaga (DM), Yasmín Málaga (YM), nacieron en Ollachea, Puno, en el seno de una familia dedicada al comercio local. Mientras cada una emprendía un camino distinto en diseño y comercio, liderazgo, estrategias corporativas e innovación y ventas, siempre tuvieron en mente forjar un emprendimiento juntas. Así nació Sifrah Bijou, empresa de venta de accesorios y complementos para vestir.

Cada una estaba siguiendo un camino distinto, ¿cómo decidieron unirse para crear Sifrah?

OM: Las cuatro consideramos que el nacimiento de Sifrah surgió de la alineación de varios factores. Teníamos en mente alguna especie de emprendimiento que, si lo veíamos detenidamente, eran todos complementarios entre sí. Yo había regresado de un viaje a China con una maleta llena de muestras de productos para la venta mayorista, que cuando la vimos con mis hermanas, nos dimos cuenta de que armaban un mix interesante para una tienda.

Mis hermanas, al enterarse que había viajado a China, decidieron programar una visita a mi casa para que les muestre qué había encontrado. Cuando estuvimos todas juntas, emocionadas e ilusionadas con lo que veíamos, otra de nuestras hermanas, Vilma, quien ya no está con nosotros, nos dijo: ¿Por qué están haciendo cosas por separado? ¿Por qué no deciden hacer algo juntas?

MM: Es tal como lo cuenta Olga, fue clave estar todas juntas aquella tarde en su casa. Aún recuerdo que al llegar a mi casa le conté a Jonny, mi esposo y ahora gerente general de Sifrah, lo que había traído Olga y lo que nos había comentado nuestra hermana Vilma; y es en ese momento, junto a Jonny, que me di cuenta de que sí era posible realizar este proyecto, siempre y cuando tuviera a mis hermanas al lado.

TAMBIÉN LEE | “Un tercio de APP en riesgo de caducar al 2035″

DM: Por mi lado, a pesar de que me había comprometido con Matilde de apoyarla con su idea de emprendimiento, yo, en ese momento, ocupaba un puesto en un área de marketing dentro del mundo corporativo; pero, ese día en la casa de Olga supe que mi vida iba a tomar un rumbo diferente.

Dejar mi trabajo, con todo el esfuerzo que había significado ir escalando en el mundo corporativo, fue definitivamente una de las decisiones más difíciles que he tomado en mi vida. Sin embargo, hoy puedo garantizar que también fue una de las mejores decisiones que tomé.

YM: Ya mis hermanas han contado todo lo relevante de la historia detrás de la formación de Sifrah, solo me queda agregar que es muy satisfactorio regresar en el tiempo a rememorar esa tarde en casa de Olga, las palabras de nuestra otra hermana alentándonos a unir fuerzas, las ideas de mis hermanas y sus miradas al ver los productos que había traído Olga son escenas que nos hacen reconocer el largo camino que hemos venido transitando desde aquel día.

Sé que nos queda mucho por recorrer, pero hacerlo junto a ellas es muy gratificante.

MIRA | Minería informal y el REINFO bajo la lupa: los nuevos datos que revelan la profundidad del problema, ¿qué soluciones hay?

¿Qué aportaron desde sus campos al proyecto Sifrah?

OM: Yo he asumido la gerencia de ventas, gestiono a toda la fuerza de ventas, quienes representan el porcentaje más alto de trabajadores de la empresa.

MM: Por mi parte, asumí la gerencia de producto y me encargo de la compra de toda la mercadería que se presenta en las tiendas, conozco muy bien las tendencias de moda y cómo seleccionar el producto clave para las temporadas.

DM: Yo soy gerente de marketing y soy responsable por la marca y su posicionamiento en el mercado, también gestiono la plataforma de e-commerce y toda gestión adicional que ayude a consolidar la marca.

YM: Yo asumí el cargo de Product Manager, me encargo de investigar tendencias de mercado, gestionar el inventario y asegurar que los productos sean atractivos y rentables.

Más del 90% del equipo de Sifrah está compuesto por mujeres, ¿fue algo planeado?

OM: Fue algo circunstancial; sin embargo, no era muy difícil darnos cuenta de que dado el rubro en el que nos encontrábamos íbamos a tener una mayor acogida tanto de trabajadoras como de cliente mujeres.

MM: En efecto, el rubro nos ha posicionado como una empresa que busca ofrecer oportunidades de crecimiento para mujeres. Además, viendo nuestra historia, nos enorgullece estar promoviendo la independencia económica y autorrealización de estas mujeres, empoderándolas para que tengan un impacto positivo en todos los aspectos de sus vidas.

DM: Nos satisface mucho habernos constituido como una empresa con miras a combatir la brecha de género laboral. Somos una empresa fundada por mujeres provincianas y queremos inspirar con nuestro ejemplo a más mujeres a perseguir su mejor versión y a brillar con luz propia.

YM: Para complementar, la empresa no solo está compuesta por más del 90% de mujeres; si no que también la mayoría de nuestra plana gerencial y posiciones de liderazgo son asumidas por mujeres. Nos satisface saber que inclusive a la interna, somos ejemplo de superación y de empoderamiento femenino para nosotras mismas.

MIRA | Perú es el tercer país de la región con la peor infraestructura aeroportuaria, ¿por qué y qué proyectos aún no se realizan?

¿De qué manera Sifrah promueve la independencia económica de las mujeres?

OM: Siendo una empresa en la que en su mayoría trabajan mujeres, les damos la oportunidad de poder generar sus propios ingresos e inspirarlas con nuestro ejemplo y ayuda a sacar su mejor versión.

MM: Las mujeres que trabajan con nosotras tienen todas historias diferentes, pero el punto en común es Sifrah. En nuestra empresa encuentran no solo un lugar de trabajo; si no también, un lugar que se preocupa por su crecimiento personal y profesional.

DM: Creo que al iniciar Sifrah nunca dimensionamos el impacto en el empoderamiento femenino que hemos tenido en tantas mujeres que han pasado por la empresa. Nos hace muy felices celebrar sus logros y verlas alcanzar sus sueños gracias al trabajo que realizan en Sifrah.

YM: Nos satisface saber que hemos creado una empresa que contribuye a combatir la brecha de genero tan latente e intrínseca en este país. Sé que las cuatro no imaginábamos tener este impacto tan positivo en la esfera personal de las mujeres con las que trabajamos; sabemos que nuestro ejemplo les sirve de inspiración y la empresa está siempre preocupada por brindar un espacio donde ellas puedan crecer y desarrollarse de manera plena e integra.

TAMBIÉN LEE | FEPCMAC: ‘Gota gota’ y casas de empeño generan S/8.000 millones de dinero sucio, ante la complicidad sórdida del Estado

Desde su fundación, Sifrah ya ha abierto más de 80 puntos de venta, una plataforma e-commerce y la consolidación de un grupo empresarial que integra logística y distribución, ¿qué otros hitos esperan seguir alcanzando?

OM: El cielo es el límite. Tenemos proyectado una expansión de 20 tiendas adicionales para este año, las cuales estarán ubicadas en todo el territorio nacional. Asimismo, nuestras metas en ventas buscan superarse cada año porque reconocemos nuestro crecimiento como marca, el mix de productos que ofrecemos y el trato diferenciado que le damos a nuestras clientes.

MM: Adicionalmente, este año iniciaremos el proceso de remodelación de varias de nuestras tiendas que viene de la mano con el proyecto de ‘rebranding‘ que llevamos a cabo el año pasado. Junto a ello, y desde la gerencia de producto estamos evaluando la posibilidad de explorar nuevas líneas de producto que contribuyan a una mejor experiencia del cliente y mayor alcance en ventas.

DM: Por la parte de marketing, seguimos consolidando la marca en el territorio peruano, seguimos impulsando y reafirmando las acciones posteriores al ‘rebranding’ realizado el año pasado, y, seguimos innovando en publicidad.

YM: En conjunto con lo que dice Matilde, trabajamos minuciosamente en siempre tener productos innovadores y que marquen la diferencia con otras empresas del rubro. Y a estas alturas de nuestro crecimiento empresarial, no nos cerramos a la idea de – eventualmente – explorar una expansión al extranjero.

MIRA | INEI: producción nacional aumentó 3,93% en noviembre de 2024

La pandemia no las detuvo e incluso mantuvieron su planilla, ¿cómo enfrentaron este reto como empresa?

OM: La época de la pandemia fue dura. Mirándolo desde el lado empresarial, nos vimos expuestas a pérdidas que jamás iban a estar presupuestadas para ninguna empresa. En nuestro caso, al pertenecer a uno de los últimos sectores de reactivación económica tuvimos que innovar en otras formas de obtener ganancias sin salirnos del rubro.

MM: Asimismo, tomamos la crucial decisión de mantener a nuestros trabajadores en planilla y seguir cumpliendo con nuestras obligaciones laborales. Fue difícil, no vamos a negarlo, pero sabíamos que era lo correcto de hacer. En tiempos difíciles como los que se vivieron durante la pandemia, lo más humano e íntegro fue garantizar, en la medida de lo posible, a nuestros trabajadores su puesto de trabajo y su ingreso mensual.

DM: Recuerdo que el momento de la pandemia fue crucial para la gerencia que manejo. Tuvimos que impulsar nuestra plataforma de e-commerce e innovar en estrategias de publicidad para seguir generando ingresos a la compañía. No fue una tarea sencilla pero cada sacrificio y obstáculo superado hicieron que Sifrah se mantenga a flote y podamos sobrellevar el momento.

ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Exministro de Chile: “China depende más del mercado americano que EE.UU. del mercado chino, más va a perder China”

YM: La pérdida en productos que significó el tiempo que estuvieron cerradas nuestras 24 tiendas significó un perjuicio grave para la empresa; sin embargo, y como ya mencionaron mis hermanas, las acciones que tomamos ayudaron con que la reincorporación de Sifrah en el mercado peruano – cuando se empezaron a reactivar los sectores económicos – haya sido más orgánica y fluida.

¿Cuál consideran que es la clave de su éxito?

OM: La unión y el amor por el trabajo.

MM: La resiliencia y la adaptación a los cambios.

DM: Trabajar en equipo siempre innovando.

YM: La pasión y estrategia.

Fueron reconocidas con los premios LEC, ¿qué significó esta distinción?

OM: Ha sido una grata sorpresa, nos satisface ser reconocidas con este premio. Estuvimos tan metidas en nuestro trabajo diario que no nos habíamos detenido a ver que toda nuestra historia era parte de esta construcción.

MM: Consideramos que es un hito bastante importante y especial en nuestra trayectoria empresarial, y por supuesto en el ámbito personal.

DM: Nos sentimos orgullosas desde el momento que fuimos nominadas, ahora con el reconocimiento la emoción es mayor. Nos hace reflexionar sobre todo lo que hemos recorrido hasta ahora.

YM: Siento que este reconocimiento es un recordatorio de todo lo que hemos tenido que atravesar hasta este momento que Sifrah está más consolidada como empresa.

¿Qué define a un líder?

OM: La manera en la que conecta con su equipo de trabajo y el empuje para tomar las decisiones correctas.

MM: Las herramientas que tiene para gestionar los momentos de crisis, la flexibilidad y la proactividad.

DM: La forma en que inspira con su trabajo a otros, enseña y que siempre mira el crecimiento en conjunto.

YM: La seguridad con la que asume los retos y lleva al equipo a lograr lo que se propone.

Contenido Sugerido

Contenido GEC