

Luego de un descanso prolongado por el Año Nuevo Chino, la Bolsa de Valores Shanghái tuvo una jornada bursátil que, al cierre, terminó con una caída de 0,65%, después de conocerse las políticas arancelarias por parte de Estados Unidos y medidas retaliadoras desde China.
En contexto, el martes había entrado en vigor la aplicación de aranceles por un 10% para productos chinos que arriben a los Estados Unidos. En respuesta, China anunció un 10% de aranceles al petróleo crudo, determinados vehículos y equipos agrícolas de Estados Unidos, así como un 15% para el gas natural licuado y el carbón procedente de país estadounidense. Esto empezará a regir desde el 10 de febrero.
MIRA | Crece la venta de departamentos de un dormitorio, ¿por qué y qué distritos lideran la oferta?
En la jornada bursátil asiática, sin embargo, ya se contemplaba la medida arancelaria de Estados Unidos. Marco Contreras, jefe de análisis de Kallpa SAB, apuntó a que no se han dado mayores sorpresas en el desempeño de la bolsa dada esta internalización de la medida del gobierno de Donald Trump.
A su vez, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, sostuvo que la bolsa estuvo soportada por los avances que tuvieron DeepSeek y Alibaba en el mercado.
Para Mario Guerrero, gerente de Estrategia de Inversiones de Scotiabank Perú, los mercados financieros estaban incorporando esta posibilidad de fricciones comerciales desde que Trump fue elegido presidente de Estados Unidos. En ese sentido, indicó que desde el 5 de noviembre la Bolsa de Shanghái ha tenido un retroceso cercano al 5%. No obstante, sostuvo que el mercado podía haber esperado medidas arancelarias más fuertes, dado que Trump había anunciado en campaña aplicar hasta un 60% de aranceles a productos chinos.

MIRA | ¿Cuáles son expectativas de inversión y los principales riesgos para las empresas este 2025?
También se deben considerar las expectativas de la economía china. Justamente, Leonardo Baptista, Jefe de Asesoría en Perú de Sura Investments, señaló que las correcciones en el mercado del gigante asiático han obedecido más a las publicaciones relacionadas al índice de gerentes de compras (PMI en sus siglas en inglés) del sector de manufactura, que se ubicó en 50,1 puntos, siendo una cifra menor a la esperada, agregó.
Cabe mencionar que el índice general de la Bolsa de Hong Kong, el índice Hang Seng, cerró con una caída de 0,93%. Según Baptista, este desempeño ha estado más relacionado al movimiento del mercado, mientras que el 4 de febrero tuvo un aumento de 2,8% como reacción a las medidas arancelarias.
¿Qué se puede esperar a futuro?
Como sostuvo Guerrero, se percibe un sentimiento de cautela en el mercado chino, donde se espera definir la temporalidad de las medidas arancelarias y una potencial reunión de negociación entre Trump y el presidente de China, Xi Jinping.
MIRA | El servicio postal de EE.UU. suspende envíos de paquetes desde China, afectando a Temu y AliExpress
“El mercado está considerando que estas medidas de aranceles no serían permanentes, sino de carácter temporal. Es más difícil negociar con China que con Canadá y México, pero es un tema en desarrollo. Eso implica volatilidad en los mercados financieros y también una postura de cautela en los inversores”, sostuvo.
Para Baptista, China estaría buscando llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos. De lograrse este eventual acuerdo, ello podría significar una buena intuición para le mercado bursátil.
En cambio, si escala la política arancelaria, elevando tasas por ambas partes, esto podría resentir a las bolsas de valores, añadió.
TE PUEDE INTERESAR
Contenido sugerido
Contenido GEC


Además del fin del equipaje gratis, Southwest Airlines anunció otro controversial cambio para sus pasajeros
MAG.
Walmart: el importante cambio en el sistema de pago de la tienda
MAG.
Las 5 monedas de 10 centavos que siguen en circulación y valen muchísimo más que su costo original
MAG.
Tiene Green Card y vive hace 50 años en Estados Unidos, pero su sobrina denuncia que fue detenida por el ICE
MAG.