

Cencosud reportó hoy un aumento interanual de 15,9% en sus ingresos del 2024, que llegaron a CLP $16.493.815 millones (US$17.477 millones). Esta alza se dio principalmente por un incremento en la venta online y al crecimiento en ingresos en todos los países, exceptuando Argentina que se ha visto impactada por un contexto económico desafiante.
La compañía destacó además el desempeño en Estados Unidos, Colombia y Perú, cuyos ingresos crecieron a doble dígito en pesos chilenos respecto al 2023. El Ebitda ajustado alcanzó los CLP $1.531.193 millones (US$1.622 millones), un incremento de 10,8% en comparación al año anterior, reflejando un alza de doble dígito al Ebitda ajustado de Chile, Estados Unidos y Perú.
LEE TAMBIÉN: LAP sobre nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “No está dentro de nuestros objetivos culminar al 100% los trabajos”
En cuanto a la utilidad de la compañía esta alcanzó, en el 2024 CLP $233.683 millones (US$248 millones), que representa una disminución de 20,0% en comparación al año anterior. Este resultado se explica por la devaluación del peso chileno respecto al dólar que impactó el resultado no operacional y por la situación económica en Argentina.
“Hemos finalizado el 2024 con un enfoque renovado en nuestra estrategia, habiendo reforzado nuestro Gobierno Corporativo y estructuras para seguir entregando la mejor propuesta de valor a nuestros clientes y generar crecimiento sostenible y rentable para nuestros accionistas”, dijo el Gerente General de Cencosud, Rodrigo Larraín.
MÁS INFORMACIÓN: Osinergmin fija nueva tarifa de gas natural en cuatro regiones del norte
Respecto de los resultados del último trimestre del 2024, Cencosud informó ingresos por CLP $4.822.259 millones (USD 5.010 millones), un aumento interanual de 46,2%, explicado por el sólido desempeño de los negocios de Chile, Perú y Estados Unidos, sumado a la reducción de la inflación y la mayor estabilidad de la moneda argentina con respecto al mismo período del año anterior.

Finalmente, la compañía resaltó que logró, dentro del trimestre, la apertura de 10 tiendas en cuatro países, lo que significó un aumento de más de 10 mil m2 de nuevas salas de venta. En específico, se abrieron seis tiendas de The Fresh Market en Estados Unidos, dos Spid en Chile, un Jumbo en Argentina y un Wong en Perú.
“Durante el cuarto trimestre del 2024 logramos avances clave. En Chile, la optimización de mix de productos, el desarrollo de marcas propias y la innovación impulsaron el crecimiento de ventas y la expansión del margen EBITDA en todos los negocios”, agregó Larraín.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.