La Bolsa española, ha abierto este jueves con pérdidas. FOTO: EFE/ Ana Bornay
La Bolsa española, ha abierto este jueves con pérdidas. FOTO: EFE/ Ana Bornay
/ Ana Bornay
Agencia EFE

La cae el 0,27% tras la apertura de este jueves en línea con la tendencia negativa a la que apuntan los futuros sobre los principales índices de Wall Street, mientras sigue la incertidumbre por los aranceles y las negociaciones de paz en Ucrania.

A las 9:10 horas, el Ibex 35, el principal selectivo español, cotiza en los 12.766,7 puntos tras bajar 0,27%. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 10,1%. En el mercado español, Fluidra se sitúa como el valor que más desciende con el 1,08%, seguido de Sabadell con el 1,01%, BBVA con el 0,85% y Santander con el 0,82%.

Inditex cotiza casi plana con una mínima subida del 0,02%, tras la fuertes pérdidas que registró en la víspera, mientras que Iberdrola suma el 0,29% y Repsol el 0,35%. Telefónica lidera las ganancias con un alza del 0,69%.

LEE TAMBIÉN: Inflación de EE.UU. baja a 2,8% anual, una “buena sorpresa” en un mar de incertidumbre

La Bolsa española mantiene en esta jornada la tendencia negativa después de cerrar este miércoles con una caída del 0,57 % hasta los 12.804 puntos, lastrada por Inditex que se hundió en bolsa después de presentar resultados.

El Ibex no logró sumarse al optimismo que registraron algunos índices tras conocerse unos datos de inflación estadounidenses que fueron mejor de lo previsto. Wall Street cerró mixto, el índice tecnológico Nasdaq repuntó un 1,22%. Por su parte, el Dow Jones de Industriales cayó un 0,20% y el selectivo S&P 500 subió el 0,49%.

Banner Event Special

La sesión siguió marcada por las tensiones arancelarias. A partir de hoy, Canadá impondrá aranceles de un 25% a productos estadounidenses por valor de US$ 20.700 millones, entre ellos acero, herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro, en represalia a los aranceles del 25% al acero y aluminio instaurados por EE.UU.

Mientras, el presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió que podría imponer aranceles adicionales a Europa si el continente aplica las suyas contra el país. “Seguimos pendientes de la evolución de los aranceles y contra-aranceles así como de las negociaciones de paz en Ucrania (a la espera de la respuesta de Rusia) y los detalles del fuerte estímulo fiscal en Europa. Todo ello supone mantener una elevada volatilidad en los mercados”, dicen los analistas de Renta a la agencia Efe.

MÁS INFORMACIÓN: Wall Street abre en alza, satisfecha con resultado de inflación

En este contexto, el euro baja y se cambia a 1,0866 dólares. Los principales mercados del Viejo Continente abrieron en rojo, Milán se deja el 0,75%, Fráncfort el 0,44%, París el 0,19% y Londres el 0,18%. En la jornada de hoy, la oficina de estadística comunitaria Eurostat publica datos de la producción industrial en la UE de enero, mientras que la Cámara Baja de Alemania vota en primera lectura las mociones de conservadores y socialdemócratas alemanes para reformar la Constitución a fin de aumentar considerablemente la inversión en defensa.

En EE. UU., se conocerán las solicitudes semanales de desempleo y el índice de precios de producción de febrero. En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,14%, hasta los 71,07 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años desciende al 3,499%, con la prima de riesgo con Alemania en 62 puntos básicos.

Contenido sugerido

Contenido GEC