

La Bolsa española después de subir ayer más del 2% tras las exenciones arancelarias de EE. UU. a productos electrónicos, intenta consolidar este martes sus alzas con un avance del 0,66 %, a pesar de la posibilidad abierta ahora de que se graven con nuevos aranceles semiconductores y productos de farmacia.
En los primeros compases de sesión, el Ibex suma 83,3 puntos, el 0,66% y se sitúa en 12.691,3 enteros. En lo que va de año avanza el 9,44%.
Con el euro depreciándose el 0,16% y cambiándose a 1,13 unidades, salvo París, que cae el 0,20%, las restantes bolsas europeas en línea también con el cierre de ayer registran alzas, aunque más moderadas, que son del 1,02 % para Fráncfort, del 0,87% para Milán y del 0,47% para Londres.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza, el 0,26%. Los mercados se muestran positivos después de que el pasado domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara exenciones arancelarias a teléfonos inteligentes y monitores de ordenador.
Sin embargo, en las últimas horas se ha conocido que el Gobierno de Trump ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos.
En el Ibex 35, tras los primeros minutos de cotización los valores que más suben son Mapfre con el 1,44%, Indra con el 1,24%, Fluidra con el 1,23%, Amadeus con el 1,08%, Sacyr con el 1,07% y Colonial con el 1,02%.
Las mayores caídas son para Puig con el 2,81%, seguido por Ferrovial con el 0,67%, Acerinox con el 0,126% e Inditex con el 0,14%.
En el mercado continuo, Airtificial sube un 3,88% tras ampliar su negocio en Asia con la firma, en los tres primeros meses del año, de siete proyectos en China e India para el sector de la automoción que tendrán como clientes finales fabricantes como Renault, Nissan, Tata, Mahindra o Chery Automobile.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,84% este martes aupado por el buen desempeño de los fabricantes automovilísticos; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái avanzó un 0,15%, mientras que el de Shenzhen se dejó un 0,27% y el Hang Seng, a pocos minutos del cierre, se encuentra casi plano, con un alza del 0,10%.
Wall Street cerró ayer en verde, animado por las recientes exenciones arancelarias a una serie de productos electrónicos y el Dow Jones de Industriales subió un 0,78%, el S&P 500 avanzó un 0,79% y el tecnológico Nasdaq progresó un 0,64%, mientras que los futuros avanzan a esta hora ligeras subidas del 0,25 %, 0,30 % y 0,38%, respectivamente.
En cuanto a las materias primas, el oro sube un 0,37%, y el precio de la onza se encuentra en 3.221 dólares, mientras que el petróleo también sube. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,74%, hasta los 65,34 dólares el barril.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también avanza, el 0,76%, hasta los 62 dólares el barril antes de la apertura oficial del mercado. El bitcóin sube un 0,90 %, hasta los 85.614 dólares.
En la agenda del día destaca el dato de producción industrial en la eurozona, y la encuesta ZEW de expectativa de la economía alemana, mientras que en EE. UU. se publicará la encuesta manufacturera de Nueva York.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Jugador de Washington perdió los $50 millones del Mega Millions, pero se llevó un premio consuelo que cualquiera agradecería
MAG.
Otro arresto en Pomona: ICE detiene a barbero inmigrante el mismo día de la redada contra jornaleros en Home Depot
MAG.
¿Tienes una de estas monedas de 25 centavos de 1999? Podrías ganar hasta US$10,500 sin saberlo
MAG.
Se detuvo en una gasolinera de Missouri y ganó en Powerball: dónde se vendió el ticket con un premio de $50 mil
MAG.