Bolsas europeas. FOTO: EFE / Ana Bornay.
Bolsas europeas. FOTO: EFE / Ana Bornay.
Agencia EFE

Las han abierto la sesión de este miércoles al alza, salvo Madrid, al reducirse al temor a una recesión en EE. UU., con el acuerdo de alto el fuego por 30 días alcanzado entre los negociadores estadounidenses y Ucrania.

En la apertura, con el euro depreciándose el 0,17 % respecto al dólar y cambiándose a 1,0901 unidades, solamente Madrid cede el 0,17 % penalizada por Inditex, que cae un 6,54 % tras presentar sus cuentas de su ejercicio fiscal de 2024 (cerrado el 31 de enero de 2025), en los que ganó un 9 % ; mientras que Fráncfort sube un 0,90 %; Milán, el 0,79 %; París, el 0,47 %; y Londres, el 0,28 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza, el 0,74 %. La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles contramedidas “rápidas y proporcionadas” a importaciones de Estados Unidos en respuesta a la entrada en vigor de nuevos aranceles “injustificados” de ese país al acero y aluminio europeos.

LEE TAMBIÉN: Wall Street abre en terreno mixto tras del sobresalto del lunes por el temor a la recesión en EE.UU.

En total, las contramedidas de la UE podrían por tanto aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de los aranceles estadounidenses, explicó la CE, que aseguró que representan un valor de 28.000 millones. En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró casi plano este miércoles, con una leve subida del 0,07 %, animado por la debilidad del yen pero limitado por la preocupación en torno a las políticas arancelarias de Trump; mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un 0,91 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,23 %; y el parqué de Shenzhen perdió 17,93 unidades (-0,17 %)

La Bolsa de Wall Street volvió a cerrar en rojo este martes, tras el descalabro sufrido el lunes -uno de los peores días en meses o años, según el índice-, después de que durante el día se hayan sucedido anuncios y contraanuncios sobre nuevos aranceles a Canadá. El Dow Jones de Industriales cerró con una caída del 1,14 %; el S&P 500, bajó un 0,75 %; y el Nasdaq perdió un 0,18 %, hasta los 17.436 puntos.

Banner Event Special
MÁS INFORMACIÓN: Trump anuncia que duplicará hasta el 50% los aranceles al acero y aluminio de Canadá

Entre los datos presentados en esta sesión, destacan los resultados de Inditex, la mayor empresa cotizada española, ganó 5.866 millones en su ejercicio fiscal de 2024 (cerrado el 31 de enero de 2025), lo que supone un avance del 9 % interanual y le permite encadenar su tercer año consecutivo de resultados récord. En el mercado de deuda, el interés del bono alemán sube hasta el 2,9135 %, mientras que el español también crece, hasta el 3,533 %.

En cuanto a las materias primas, el oro se muestra estable, cotizando la onza en 2.920 dólares, mientras que el petróleo sube moderadamente. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,39 %, hasta los 69,83 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., sube el 0,39 %, hasta los 66,51 dólares, antes de la apertura oficial de mercado. El bitcóin cae un 0,24 %, hasta los 82.588,13 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC