

Las bolsas europeas, tras las fuertes subidas registradas al cierre de ayer, abren la sesión de este jueves planas con tendencia a la baja, pendientes de la posibilidad de una bajada en los aranceles de EE.UU. a China y con el marco de los numerosos resultados empresariales que se presentan.
En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 0,30% frente al dólar y cambiándose a 1,134 unidades, la bolsa de París cede el 0,23 %, seguida de Fráncfort, con el 0,15%, Milán con el 0,11 % y Londres con el 0,10%, mientras que Madrid sube un 0,01%.
Newsletter exclusivo para suscriptores

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae un 0,45 %. Entre los resultados empresariales conocidos hoy en Europa, destacan los de Bankinter, en España, que obtuvo un beneficio neto de 270,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 34,5% más que en el mismo periodo del 2024, gracias a la fuerte actividad comercial, con crecimientos en todos sus negocios y en comisiones.
Otro banco, el BNP Paribas, en Francia, registró una caída de su beneficio neto del 4,9 % en el primer trimestre de 2025, hasta los 2.951 millones de euros, pese al buen comportamiento de su banca de inversión, pero en cualquier caso el banco francés confirmó sus objetivos para los próximos años.
Asimismo, el instituto IFO alemán publicará sus índices de clima de negocios en Alemania, con sus subíndices de situación actual y de expectativas. En principio, el mercado espera un deterioro de las tres magnitudes, impactado por la incertidumbre de la batalla comercial con EE.UU., según los analistas de Link Securities.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio sube un 0,61%, mientras que el Hang Seng, a pocos minutos del cierre, cae el 1,14%. Por su parte, Wall Street cerró este miércoles en verde animado por la posibilidad de una bajada en los aranceles de EE.UU. a China y por el mensaje conciliatorio del mandatario, Donald Trump, sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 1,07%, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,67% y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,50%.
La tecnológica estadounidense Alphabet, propietaria de Google y YouTube, presenta este jueves sus resultados del primer trimestre tras obtener en el 2024 un beneficio neto de 100.118 millones de dólares, un 36% más que el año anterior, impulsado por el motor de búsqueda y la publicidad.
También se conocerá el índice de actividad de la Fed de Chicago de marzo y las peticiones iniciales de desempleo semanal. En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,493% y el español también desciende hasta el 3,154%.
En cuanto a las materias primas, el oro sube un 1,06% y el precio de la onza se encuentra en 3.382 dólares después de que ayer llegara a cotizar por debajo de los 3.323 dólares. El bitcóin cae un 1,38 %, hasta los 95.395 dólares.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Quién es Andy Byron, el empresario captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA
MAG.
¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll
MAG.