

Las bolsas europeas, que han abierto al alza impulsadas por las alzas del mercado alemán, minutos después optan por la cautela a la espera de analizar los resultados de las elecciones en Alemania en las que la CDU de Friedrich Merz ha logrado la victoria pudiendo formar coalición con los socialdemócratas, seguido de la ultraderecha, la AfD.
Minutos después de la apertura con el euro estable en 1,047 dólares, la Bolsa de Fráncfort registra una subida del 0,77%, seguida de Madrid con el 0,17% y Londres con el 0,10%, mientras que París cede el 0,21%; y Milán el 0,08%.
LEE TAMBIÉN: IA: de la experimentación a la adopción real
El Euro Stoxx50, el índice en el que cotizan las empresas europeas más grandes de europa, que abrió en negativo, ahora sube el 0,12 %. El conservador Friedrich Merz, cuyo partido la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) ganaron el domingo las elecciones generales en Alemania, podrán finalmente gobernar en una gran coalición con los socialdemócratas tras quedar certificado que el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) queda fuera de la Cámara Baja.
Además de los resultados en Alemania, los mercados prestan especial atención en esta sesión a la reunión hoy de los presidentes de EE. UU., Donald Trump y de Francia, Emmanuel Macron, en medio de las crecientes fricciones entre los socios de ambos lados del Atlántico debido a las amenazas arancelarias lanzadas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordan en Bruselas cómo ampliar el apoyo militar a Ucrania y aprueban nuevas sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa de ese país. Entre tanto, en Asia, la Bolsa de Tokio no opera este lunes por ser festivo mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,18%, y el parqué de Shenzhen se dejó el 0,08%.
Hoy se ha conocido que el gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció una inversión de al menos 380.000 millones de yuanes (49.783 millones de euros) en infraestructura para inteligencia artificial (IA) y computación en la nube (‘cloud’).
MÁS INFORMACIÓN: Entre la euforia y los riesgos: lo que debes saber de los criptoactivos, cada vez más atractivos para líderes políticos
El pasado viernes, la Bolsa de Nueva York cerró este viernes en rojo y registró su peor caída en lo que va de año, con sus tres índices perdiendo en el entorno del 2% ante la preocupación de los inversores por la desaceleración de la economía y la inflación.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años considerado el de referencia, se ha dado la vuelta y cede hasta el 2,452%, al igual que el español, que también baja hasta el 3,130%. En el mercado de materias primas, el oro registra un moderado avance del 0,17%, hasta los 2.941,5 dólares el precio de la onza mientras el petróleo va aumentando sus caídas.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, el barril se sitúa en 74,17 dólares tras ceder el 0,31% mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de referencia en EE. UU., desciende el 0,43% hasta los 70,1 dólares antes de la apertura oficial del mercado. El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, también opta por las caídas del 0,34 %, hasta los 95.444 dólares.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Casas, autos y un lujoso regalo a sus padres: las compras más caras de Edwin Castro con su premio de Powerball
MAG.
Ganó $1 millón en Mega Millions y aún no lo sabe: buscan al comprador de boleto vendido en gasolinera de Missouri
MAG.
Lista de actores y personajes de “Yo no soy Mendoza”: quién es quién en la nueva serie de Netflix
MAG.
“Beben demasiado y no se quieren ir”: Revelan la llamada al 911 en el arresto de William Levy
MAG.