Últimas noticias

Mercados

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Majes Siguas II: Japón es el país ganador para continuar el proyecto

La modalidad será de Gobierno a Gobierno. Ángel Manero, titular del Midagri, anunció que el acuerdo contempla vincular la primera etapa del proyecto con Majes Siguas III.
  • Midagri: Obras para Majes Siguas II iniciarán en los primeros meses del 2026
  • Frío limeño congela todo menos las ventas: así evoluciona la demanda de frazadas, estufas, sopas y más productos
En relación a Majes Siguas II, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego precisó que en los próximos meses se anunciará cuál es el camino final que va a seguir este proyecto hídrico. Foto: GEC.

Redacción EC

20/6/2025 10H47 - ACTUALIZADO A 20/6/2025 20H35

El Gobierno peruano dio como ganador a Japón para que continúe con la ejecución del proyecto de irrigación Majes-Siguas II, en la región Arequipa, bajo la modalidad de acuerdo Gobierno a Gobierno.

“Hoy debemos anunciar que es el Gobierno de Japón quien se va a encargar de la asistencia técnica e integral al Perú para sacar adelante este proyecto tan importante para Arequipa y el país”, anunció el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Ángel Manero, en conferencia de prensa desde la sede de su institución.

PUEDES VER: Nuam amplía alianza con MSCI para los índices de la Bolsa de Valores de Lima


El ministro recordó que el proyecto Majes Siguas I contempla la irrigación de 24.000 hectáreas. Sin embargo, solo se dotó de agua a 16.000 hectáreas en beneficio de los pequeños agricultores.

“En Majes I todavía hay un espacio para incrementar 8.000 hectáreas de frontera agrícola y completar las 24.000 hectáreas iniciales. Esa es una de nuestras primeras metas”, señaló. Además, anunció que el acuerdo contempla vincular la primera etapa del proyecto con Majes Siguas III.

LEE TAMBIÉN: Cuchareables: ¿una tendencia que seguirá en este frío invierno o será un dulce del pasado?


“El gobierno ganador se va a encargar de llevar adelante Majes I y Majes III, lo que significa ampliar 23.000 hectáreas de frontera agrícola. Eso es de lo que se va a encargar”, apuntó Manero. En relación a Majes Siguas II, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego precisó que en los próximos meses se anunciará cuál es el camino final que va a seguir este proyecto hídrico.

“Sobre Majes II pesa un arbitraje en proceso que hay que resolverlo, sin duda. ProInversión está encargado de ello y antes del 28 de julio, es el compromiso que tenemos con Arequipa, vamos a comprobar la definición que le vamos a dar, pero ello no evita que avancemos con Majes I y Majes III”, refirió.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Majes Siguas II

|Arequipa

|Midagri

Contenido Sugerido

Contenido GEC

“Demon Slayer: Infinity Castle”: ¿cuándo se estrenará la película en tu país?

El Comercio

Quién es el empresario que fue captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay

El Comercio

¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388

El Comercio

USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA

El Comercio

¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll

El Comercio

“Quiero irme, pero no me dejan”: inmigrantes enfrentan trabas para autodeportarse con CBP Home

El Comercio

Te puede interesar:

Midagri: Obras para Majes Siguas II iniciarán en los primeros meses del 2026

Majes Siguas: Cinco países interesados en el desarrollo del proyecto, según Midagri

Esta obra fue paralizada por 7 años, pero ahora Perú busca la asesoría de China para continuar esta megaobra

Más en Mercados

Precio del dólar en Perú: a cuánto cerró el tipo de cambio el jueves 17 de julio

Wall Street sube alentada por la salud de la economía estadounidense

APM Terminals Callao espera firmar contrato, para ampliar concesión, a inicios del 2026

Banco chileno Bci apuesta fuerte por Perú: “Hoy en día tenemos más clientes peruanos que de Chile”

Wall Street abre en verde tras el sobresalto de la víspera por el posible despido de Powell

Bolsa española sube apenas 0,08% por posible despido de Powell y el rojo de Wall Street

Ver más de Mercados
Do Not Sell My Info
Privacy Settings