(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

En el último quinquenio y sobre todo en el 2015, luego de que nuestra estuvo en riesgo de pasar a mercado frontera, las autoridades han hecho una serie de esfuerzos por aumentar el desarrollo del . Sin embargo, los resultados dan cuenta de que se ha avanzado muy poco.

Según Marc Tristant, Country Head & Principal Investment Officer Andean Region de la , del Grupo Banco Mundial, la deuda corporativa en el mercado de capitales local representa apenas el 5% del PBI. No obstante, el financiamiento de las compañías peruanas a través de la banca representa el 23,3% del PBI.

El ratio de deuda corporativa/PBI está muy por debajo de los países de la región. Por ejemplo, el desarrollo del mercado de capitales chileno es tal que las emisiones de deuda de sus compañías al interior del país representan el 38%, mientras que en los mercados desarrollados esta participación llega a 54% del PBI.

Para el presidente de la , Marco Antonio Zaldívar, encontrar la respuesta para desarrollar el mercado de capitales no es tan simple. “Responder esa pregunta se demanda un gran foro. Incluso el nos está tratando de financiar una serie de iniciativas para entender cómo fue el desarrollo en Asia porque existen varios frentes”, comenta Zaldívar.

El ejecutivo sostiene que uno de los factores de la baja penetración del mercado de capitales peruano es la poca cultura de las empresas para participar en él.

El segundo factor, añade Zaldívar, es la alta liquidez que tiene la banca local para prestar a tasas muy competitivas y el ingreso de fondos privados de deuda.

De acuerdo con Renzo Barbieri, gerente general de la agencia de riesgos Equilibrium, el bajo costo de financiamiento al que ha podido acceder la banca en los mercados internacionales, después de la crisis del 2008, y la alta liquidez que mantiene le permite ofrecer créditos corporativos a tasas reales de casi cero.

APLANAR LA CANCHA
Para Carlos Rojas, fundador de Capia SAF, la solución del mercado de capitales pasa por fomentar la competencia, allanando la cancha para que todos compitan en igualdad de condiciones. “Esto no sucede porque ciertos sectores financieros están exentos de impuestos y otros no lo están”, precisa.

Rojas agrega que la actual regulación ha generado un conjunto de asimetrías, llevando al mercado de capitales a su mínima expresión.

“Por ejemplo, en el caso de la factura pasaban dos cosas: primero que no eran un título valor, entonces solo los bancos podían descontarlas. Eso fue puro lobby. La segunda es por el tema de impuestos: cuando una entidad no bancaria compraba una factura y la descontaba, esa diferencia pagaba 30% de ”, señala.

Rojas indica que luego de que el Estado volvió la factura un título-valor para promocionar el factoring, los descuentos empezaron a pagar una tasa de 5%. De ahí que, sostiene, se han creado diversos fondos de factoring y la tasas de descuento se han reducido de 40% anual a menos de la mitad en un año.

Por esta razón se requiere corregir la regulación para que haya más opciones de financiamiento para las empresas.

Contenido sugerido

Contenido GEC