
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GM4TAMBNGEZC2MBYKQ2DIORTHE.jpg)
La Casa de la Moneda Argentina (CMA), sociedad estatal encargada de imprimir papel moneda y otros documentos públicos, importará billetes desde París y Malta, que usan proveedores subcontratados en España y China, y desde Brasil, según confirmaron portavoces de la empresa a EFE este miércoles.
La empresa, que depende del Ministerio de Economía argentino, importará billetes de 1.000 pesos argentinos, actualmente los de mayor denominación, debido a que su planta de impresión no puede cubrir la demanda de la sociedad a causa de una inflación del 104,3 % anual.
La CMA abrió para el 2 de mayo próximo una licitación de hasta ocho vuelos desde Malta, seis envíos de la capital francesa y otra que llegará de Río de Janeiro el 3 de mayo siguiente por traslado marítimo.
De acuerdo con las fuentes, la CMA tiene un contrato de impresión con la Casa de la Moneda de Brasil, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y con China Banknote Printing and Minting Corporation.
Las licitaciones de transporte desde Francia y Malta se debe a que sus proveedores habituales subcontrataron los servicios de empresas en esas sedes y Argentina tiene que retirar la producción desde esas firmas externalizadas.
La Casa de la Moneda del país suramericano tiene expresamente prohibido revelar valores y volúmenes productivos por cuestiones de confidencialidad, pero se sabe que debe recurrir a la importación de billetes debido a la falta de papel moneda.
”Las dos licitaciones publicadas por Casa de Moneda para transportar billetes desde Europa responden al cumplimiento de los compromisos y obligaciones que tiene esta entidad con el Banco Central”, indicaron.
Parte del problema es que el billete de mayor denominación, emitido en noviembre de 2017 cuando gobernaba Mauricio Macri (2015-2019), equivalía en ese momento a poco más de US$ 57, pero actualmente solo representa US$ 4,47 al cambio oficial y 2,36 en el paralelo en el mercado negro.
En Argentina se espera que a mitad de este año comience a circular un billete de 2.000 pesos (US$ 8,94 al tipo de cambio oficial), aprobado por el Banco Central en febrero pasado, que será el de mayor valor en circulación en medio de la galopante inflación y devaluación de la moneda que arrastra el país.
Al duplicar el valor esperan reducir el número de billetes necesarios para realizar compras y agilizar el uso de los cajeros automáticos de los bancos.
TE PUEDE INTERESAR
- Ciberseguridad: ¿qué saben de ti las redes sociales y para qué lo usan?
- Luis Cordero: ¿Por qué Fuerza Popular no expulsa a congresista que tiene nexos con “El Español”?
- John Valverde Ramírez: matan a balazos a teniente alcalde de Santa Anita en la Vía de Evitamiento
- Betssy Chávez: ¿cuántos años de cárcel podría recibir y cuáles son los argumentos de la fiscalía para pedir la prisión preventiva?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Pena de muerte si es declarado culpable: lo que enfrenta Luigi Mangione por asesinato de Brian Thompson en Nueva York
MAG.
Asesino serial de gatos fue detenido en Santa Ana: uno de ellos murió tras ser inyectado con una sustancia
MAG.
¿Quieres tener un cerebro sano? Esta es la actividad que debes realizar de manera regular
MAG.
Megaoperativo del ICE en Florida: esperan detener a casi 1000 indocumentados en 7 días
MAG.